De acuerdo a Kelly J. Carreño en el Módulo de Resolución de Conflictos se puede comprender que el conflicto es histórico porque:
Estrategias de Resolución de Conflictos

Quiz
•
Social Studies
•
Professional Development
•
Hard
Juan ARIAS
Used 22+ times
FREE Resource
9 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Las sociedades han vivenciado conflictos desde tiempos remotos y han desarrollado formas cotidianas de resolverlas.
El conflicto es inherente a la condición humana y como tal, forma parte de lo social.
El conflicto permite nuevas oportunidades de interacción y comunicación entre las personas.
Cada sociedad posee sus propias maneras de mantener, transformar y superar el conflicto
2.
MULTIPLE SELECT QUESTION
2 mins • 1 pt
De acuerdo a Kelly J. Carreño en el Módulo de Resolución de Conflictos teniendo en cuenta a (Lederach, 1992), Indique cuáles son los elementos de un Conflicto?
Proceso, Personas, Problemas
Proceso, Problemas, Situaciones.
Resoluciones, Personas, Problemas
Resoluciones, Personas, Procesos
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
De acuerdo a Kelly J. Carreño en el Módulo de Resolución de Conflictos teniendo en cuenta a Fisas (1987, p. 169) propone la división de la teoría del conflicto en dos partes, el conflicto estructural y el conflicto de actores. El conflicto estructural se define como:
“Partes de un conjunto social” (personas o grupos) en busca de intereses que no son compatibles con el resto del conjunto social al que pertenece
Conflicto es por lo general de gran envergadura, pues involucra intereses y necesidades personales.
Conflicto con objetivos claros por los que actuar, y cada actor asume un rol de defensa de su posiciones
Conflicto que manifiesta la destrucción simbólica o física de otro individuo.
4.
MULTIPLE SELECT QUESTION
2 mins • 1 pt
De acuerdo a Kelly J. Carreño en el Módulo de Resolución de Conflictos Seleccione los niveles de participación de los actores de un conflicto:
Primarios
Optativos
Secundarios
Principales
Terciarios
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Según Rosales J., J.J., Caparros F., B., Alonso D., S. & Molina R., I. (2013) en el módulo de Habilidades sociales, selecciones los tipos de habilidades sociales son
Cognitivas, Emocionales, Comunicativas, Asertivas
Cognitivas, Emocionales, Instrumentales, Comunicativas
Cognitivas, Pasivas, Comunicativas, Asertivas
Cognitivas, Instrumentales, Comunicativas, Asertivas
6.
MULTIPLE SELECT QUESTION
2 mins • 1 pt
Según Rosales J., J.J., Caparros F., B., Alonso D., S. & Molina R., I. (2013) en el módulo de Habilidades sociales ¿Cuáles de las siguientes opciones son características de los conflictos?
Elemento inherente a las relaciones sociales
Elemento favorecedor del crecimiento personal y del grupo
Diálogo amigable con objetivos similares
Impide la consolidación e integración del grupo
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Según Rosales J., J.J., Caparros F., B., Alonso D., S. & Molina R., I. (2013) en el módulo de Habilidades sociales, Indique de manera ordenada y lógica ¿Cuáles son los pasos para la resolución de conflictos?
Definir el problema, Analizar las causas, Buscar alternativas, Analizar y evaluar las alternativas, Tomar una decisión, Poner en práctica y Valorar los resultados.
Analizar las causas, Buscar alternativas, Analizar y evaluar las alternativas, Tomar una decisión, Definir el problema, Poner en práctica y Valorar los resultados.
Tomar una decisión, Analizar las causas, Buscar alternativas, Analizar y evaluar las alternativas, Definir el problema, Poner en práctica y Valorar los resultados.
Tomar una decisión, Buscar alternativas, Analizar y evaluar las alternativas, Definir el problema, Poner en práctica y Valorar los resultados.
8.
MULTIPLE SELECT QUESTION
2 mins • 1 pt
Según Rosales J., J.J., Caparros F., B., Alonso D., S. & Molina R., I. (2013) en el módulo de Habilidades sociales, Seleccione cuáles son habilidades de resolución de conflictos:
Regulación emocional
Comunicación
Empatía
Crítica
Perfeccionismo
9.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Según Rosales J., J.J., Caparros F., B., Alonso D., S. & Molina R., I. (2013) en el módulo de Habilidades sociales, los mecanismos de resolución son exógenos y endógenos. Los mecanismos endógenos hacen referencia a situaciones en donde:
las partes por sí mismas resuelven el
conflicto en el que se ven envueltas.
las partes necesitan a otros para resolver el
conflicto en el que se ven envueltas.
Similar Resources on Quizizz
14 questions
LÍMITES DE LA ACCIÓN COMUNITARIA.

Quiz
•
Professional Development
12 questions
10mo Examen 1Q

Quiz
•
KG - Professional Dev...
6 questions
La mediación como factor clave en la teoría de la negociación

Quiz
•
University - Professi...
10 questions
Módulo de Competencias ciudadanas

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Prueba de Aptitudes

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Examen oficial Constitución 2023-1

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Fundamentos de la Solución de Conflictos

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Conocimientos previos sobre resolución de conflictos

Quiz
•
Professional Development
Popular Resources on Quizizz
15 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
4th Grade
25 questions
SS Combined Advisory Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Week 4 Student In Class Practice Set

Quiz
•
9th - 12th Grade
40 questions
SOL: ILE DNA Tech, Gen, Evol 2025

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
NC Universities (R2H)

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
June Review Quiz

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Congruent and Similar Triangles

Quiz
•
8th Grade
25 questions
Triangle Inequalities

Quiz
•
10th - 12th Grade