pragmatica y sociol II

pragmatica y sociol II

University

44 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Primer Examen Parcial Mercadotecnia Estratégica

Primer Examen Parcial Mercadotecnia Estratégica

University

41 Qs

 Herramientas Intelectuales

Herramientas Intelectuales

University

39 Qs

Sociología y Derecho - Repaso

Sociología y Derecho - Repaso

University

40 Qs

Operación_semana_10

Operación_semana_10

University

40 Qs

Preguntas sobre bandos municipales

Preguntas sobre bandos municipales

University

41 Qs

SERVICIO AL CLIENTE - ACTIVIDAD DE REPASO final

SERVICIO AL CLIENTE - ACTIVIDAD DE REPASO final

University

46 Qs

EVALUACION FINAL DESDE CONCEPTOS APLICADOS EN EL ENTRENAMIENTO F

EVALUACION FINAL DESDE CONCEPTOS APLICADOS EN EL ENTRENAMIENTO F

University

40 Qs

40 CONCENTRACION SEGUNDO SIMULACRO

40 CONCENTRACION SEGUNDO SIMULACRO

University - Professional Development

40 Qs

pragmatica y sociol II

pragmatica y sociol II

Assessment

Quiz

Other

University

Easy

Created by

Joh t

Used 27+ times

FREE Resource

44 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

-Estudia los fenómenos lingüísticos en su entorno social/contexto

- Estudia los fenómenos sociales relacionados con los usos de una lengua

- Estudia el papel que una lengua desempeña en la construcción de los modelos culturales que definen a un grupo social

Sociolingüística, Sociología de la lengua, Etnografía de la comunicación

Sociología de la lengua, Etnografía de la comunicación, Sociolingüística

Sociolingüística, Etnografía de la comunicación, Sociología de la lengua

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En su trabajo, Sánchez (s. f.) resume el de Moreno sobre los niveles de análisis sociolingüísticos. Los 3 niveles:


(o sociológico, donde se sitúa la sociología del lenguaje). En este nivel se estudian, entre otros, el bilingüismo, el plurilingüismo, la diglosia (de manera simple, coexistencia de dos variedades lingüísticas, o lenguas, en un mismo territorio), la política lingüística y la influencia de ciertos factores sociales sobre la lengua.

Microsociológico

Macrosociológico

Lingüístico

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En su trabajo, Sánchez (s. f.) resume el de Moreno sobre los niveles de análisis sociolingüísticos. Los 3 niveles:


(o etnográfico). La lengua se entiende como un sistema de comunicación social que requiere una interpretación dentro de contextos sociales específicos y normalmente pequeños, y con una metodología etnográfica (observaciones y anotaciones, y análisis cualitativos de dichas observaciones y anotaciones).

Microsociológico

Macrosociológico

Lingüístico

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En su trabajo, Sánchez (s. f.) resume el de Moreno sobre los niveles de análisis sociolingüísticos. Los 3 niveles:


Estudia las variaciones o cambios lingüísticos que resultan de factores sociales, geográficos, sociales y pragmáticos, teniendo en cuenta las restricciones a la hora de determinar qué factores facilitan determinados cambios y cuáles no, la transición del cambio lingüístico (cómo se desarrolla), la adaptación/inserción de dicho cambio en el sistema lingüístico y social, qué actitud despierta el cambio en los hablantes y la consumación/actualización del cambio para explicar por qué se produce dentro de un contexto o en un tiempo concreto.

Microsociológico

Macrosociológico

Lingüístico

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

Las variables que afectan al registro incluyen:

receptor y emisor

canal comunicativo

contexto social

coloquial

pragmática

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

-variedades lingüísticas propios de unos dominios geográficos, unos perfiles sociales o unas situaciones y contextos comunicativos

- variedades de una lengua compartida por una comunidad y no son ni correctos ni incorrectos

- característica de hablar o los rasgos compartidos entre hablantes de un grupo social

- rasgos lingüísticos propios de un hablante determinado

Lectos, sociolectos, idiolectos, dialectos

Dialecto, idiolecto, sociolecto, Lectos

Lectos, Dialecto, sociolecto, idiolecto

Lectos, sociolecto, Dialecto, idiolecto

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

- Es la influencia que tiene una lengua perdida sobre otra posterior, que la sustituyó

-Es la influencia existente entre dos lenguas que conviven.

-Es la influencia surgida del contacto entre una lengua conquistadora sobre otra conquistada.

•ADSTRATO,•SUPERESTRATO,•SUSTRATO

•SUSTRATO,•SUPERESTRATO,•ADSTRATO

•SUSTRATO, •ADSTRATO, •SUPERESTRATO

•ADSTRATO,•SUSTRATO,•SUPERESTRATO

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?