Sociales 11

Sociales 11

11th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Fiestas colombianas

Fiestas colombianas

9th - 12th Grade

10 Qs

CIENCIAS POLITICAS UNDECIMO

CIENCIAS POLITICAS UNDECIMO

10th - 11th Grade

10 Qs

Avances del Siglo XX

Avances del Siglo XX

11th Grade

11 Qs

II EXAMEN DE FILOSOFIA (PRIMER PARCIAL)

II EXAMEN DE FILOSOFIA (PRIMER PARCIAL)

8th - 12th Grade

10 Qs

Ciencias sociales 4 semestre

Ciencias sociales 4 semestre

9th - 12th Grade

10 Qs

EVALUACIÓN GRADO 11 2DO P 2021

EVALUACIÓN GRADO 11 2DO P 2021

11th Grade

10 Qs

PODER JUDICIAL

PODER JUDICIAL

2nd - 11th Grade

10 Qs

SABER SOCIALES Y CIUDADANAS

SABER SOCIALES Y CIUDADANAS

11th Grade

10 Qs

Sociales 11

Sociales 11

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Hard

Created by

Luisa Collazos

Used 19+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

En la situación descrita ¿Qué es lo que probablemente quieren lograr los actores involucrados?

A. El Gobierno, enfrentar a los actores armados asociados al narcotráfico; el líder campesino, que se siga promoviendo la sustitución de cultivos ilícitos.

B. Los actores armados, que los campesinos continúen cultivando coca en esa región; el Gobierno, que la comunidad indígena se traslade al casco urbano.

C. El líder indígena, que se ayude a su comunidad a conservar su territorio y su vida; los actores armados, despejar las rutas de narcotráfico de la región.

D. El líder campesino, que se implemente un programa que sea más rentable para ellos; el líder indígena, que su comunidad pueda participar en el programa de sustitución de cultivos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

De acuerdo con la descripción de la situación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A. La existencia de comunidades indígenas en el territorio podría obstaculizar la implementación del programa.

B. La existencia de garantías para la seguridad de las comunidades podría facilitar la implementación del programa.

C. La presencia de actores armados asociados al narcotráfico podría facilitar la implementación del programa.

D. La ausencia del Estado en zonas de cultivos ilícitos podría facilitar la implementación del programa.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

¿Es correcto afirmar que los sucesos presentados en el fragmento anterior tuvieron lugar en la Europa de principios del siglo XX?

A.No, porque narra las confrontaciones entre los aliados y las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.

B. Sí, porque describe eventos históricos puntuales que ocurrieron durante la Primera Guerra Mundial.

C. No, porque se refiere a los países enfrentados en la guerra de las Malvinas a finales del siglo XX.

D. Sí, porque presenta sucesos correspondientes al periodo de entreguerras y al ascenso del nazismo.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

¿El anterior discurso fue pronunciado en el contexto histórico de la Segunda Guerra Mundial?

A. No, pues plante la necesidad de llegar a un consenso en Europa para resolver el problema que representan los judíos, el cual fue un debate propio del momento de creación de la unión europea en 1993.

B. Sí, pues se centra en la necesidad de brindar un estado-nación al pueblo judío por sus aportes culturales a Europa y al mundo, el cual fue un discurso propio del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

C. No, pues se centra en el problema que representan los judíos para la existencia de otras culturas como la musulmana, el cual es un debate propio del actual conflicto árabe-israelí.

D. Sí, pues presenta al pueblo judío como una amenaza para la nación alemana y el resto de Europa, el cual fue un discurso propio del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

¿Qué posibles efectos traería la aplicación del modelo de desarrollo sostenible en la movilidad de las grandes ciudades?

A. La reducción de la congestión vehicular, debido al mayor uso de medios de transporte público y alternativo.

B. La reducción de la cantidad de basuras y desechos, gracias al reciclaje y la reutilización de envases.

C. El aumento de la eficiencia energética de la ciudad, debido a la incorporación de paneles solares en los edificios.

D. El aumento de la congestión vehicular en la ciudad, debido al mayor uso de los automóviles particulares.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

¿Cuál par de conceptos sirve para agrupar estas dos situaciones?

A.Latifundismo y desplazamiento forzado.

B.Capitalismo y propiedad privada.

C.Colonialismo y colonización.

D.Interculturalidad y globalización.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

Según la Constitución Política de Colombia, la situación planteada es un caso de

A.Vulneración del derecho a un medio ambiente sano, pues están privilegiándose intereses económicos privados, en detrimento del bien común.

B.Protección del derecho a la vivienda, pues está pensándose en potenciar el desarrollo urbanístico y la posibilidad de los ciudadanos de acceder a diferentes servicios.

C.Vulneración del derecho de participación de la comunidad, pues su opinión no se ha considerado en las decisiones para el aprovechamiento de los recursos de la zona.

D.Protección del derecho a la libertad económica y a la libertad de empresa, pues se garantiza la autonomía de las empresas privadas para decidir sobre los espacios públicos de la ciudad.