prueba saber pro cuidado de enfermeria clinico y comunita
Quiz
•
Other
•
1st Grade - Professional Development
•
Hard
Janeth Torres
Used 26+ times
FREE Resource
Enhance your content
5 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En el año 2004, en la unidad de cuidados intensivos de una institución de tercer nivel, se hospitalizaron un total de 524 pacientes, de los cuales el 10% presentaron úlceras por presión; de este 10%, el 35% presentaron úlceras por presión grado dos, y el 15%, úlceras por presión grado tres. La coordinación de enfermería decide estandarizar el proceso de prevención de úlceras por presión, teniendo en cuenta el paquete instruccional de seguridad del paciente. Con base en lo anterior, la enfermera establece que una de las acciones prioritarias por desarrollar en la fase Hacer dentro del ciclo PHVA es
capacitar el personal de enfermería sobre la prevención de úlceras por presión.
documentar la guía para la prevención de úlceras por presión
realizar la gestión para adquirir dispositivos avanzados para la prevención de úlceras por presión.
implementar rondas de calidad para fortalecer la política de seguridad del paciente
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
A la consulta de crecimiento y desarrollo llevan un niño de 9 meses de edad; la madre refiere que durante tres días presentó temperatura mayor a 39 °C, que la manejó con acetaminofén, además le “salieron unos punticos en la cara que luego pasaron al pecho” y llora con frecuencia. Explica que por estas situaciones no ha podido llevarlo al jardín. En la valoración de enfermería observa conjuntivitis y manchas de Koplik. De acuerdo con los protocolos de vigilancia epidemiológica este es un caso sospechoso de sarampión. Como profesional de enfermería la actividad de vigilancia epidemiológica que debe realizar es vigilancia
pasiva y notificación inmediata.
activa y notificación inmediata.
pasiva y notificación semanal.
activa y notificación semanal.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Un hombre de 57 años de edad ingresa a urgencias por presentar hace dos horas dolor precordial irradiado a cuello y espalda, diaforesis y fatiga. En el electrocardiograma hay cambios que indican infarto. En este caso, el diagnóstico de enfermería prioritario es
alteración de la comodidad relacionada con presencia de dolor precordial.
contracción cardiaca ineficaz relacionada con desequilibrio entre el aporte y la demanda de O2 a nivel miocárdico.
alteración en el intercambio gaseoso relacionado con disminución en la fracción de eyección.
intolerancia a la actividad física relacionada con desequilibrio entre el aporte y la demanda de O2 a nivel miocárdico.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Durante la ronda en la sala de puerperio mediato, el profesional de enfermería observa un recién nacido a término de 37 semanas de edad gestacional, con peso de 2.800 g, Apgar 7-8-9/ 10, respiración irregular con pausas y piel pálida, en alojamiento conjunto. La mamá refiere que el bebé presenta llanto apagado, recibe poco el seno a pesar de que trata de ponerlo bien y duerme la mayor parte del tiempo. Según la información obtenida, el diagnóstico de enfermería es “Riesgo de lesión orgánica, relacionada con glicemia inestable”. De acuerdo con este diagnóstico, los cuidados de enfermería específicos son
administrar bolo de DAD 10 % de 560 mg y despertarlo para que tome leche materna.
corregir la técnica de lactancia materna y esperar a que llegue el médico para valorarlo
tomar glicemia capilar y solicitar valoración urgente por el médico pediatra
tomar una muestra para glicemia y administrarle 30 cm3 de leche industrializada
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Al servicio de urgencias ingresa un hombre de 68 años de edad con antecedentes de obesidad, sedentarismo, dislipidemia. Refiere dolor precordial con intensidad de 9/10 de dos horas de evolución. Al monitorearlo se obtiene una frecuencia cardíaca de 110 latidos por minuto, tensión arterial de 90/60 mmHg, saturación al medio ambiente 88 %, se observa ansioso, pálido y diaforético. Se toma electrocardiograma de 12 derivaciones que presenta alteración del segmento ST. De acuerdo con lo anterior, la situación problema y el factor etiológico del diagnóstico de enfermería son
disminución del gasto cardíaco relacionado con hipoxia a nivel miocárdico.
dolor relacionado con disminución del flujo sanguíneo a nivel miocárdico.
exceso de volumen de líquido relacionado con presencia de diaforesis
deterioro de la eliminación relacionada con hipoxia a nivel miocárdico.
Similar Resources on Wayground
10 questions
Conozco mis símbolos patrios
Quiz
•
5th Grade
10 questions
5 fuerzas de Porter quiziz4
Quiz
•
University
10 questions
Cuestionario de Currículo
Quiz
•
University
10 questions
Comunicación 2
Quiz
•
University
10 questions
Reconocimiento Perforadora 320XPC
Quiz
•
Professional Development
10 questions
Alumnos mediadores
Quiz
•
4th Grade
10 questions
galletitas
Quiz
•
University
10 questions
Quiz OBRAS
Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Other
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade