La literatura desarrollada en el periodo histórico que antecedió a la llegadas de los españoles al continente americano puede recibir tres nombres, selecciona el titulo que no se relaciona con este periodo.
NIVELACIÒN DE LENGUAJE I PERIODO 8º

Quiz
•
Other
•
8th Grade
•
Medium

Hanny Rivera
Used 1+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Literatura precolombina
Literatura indígena
Literatura prehispánica
Literatura colonial
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Las culturas precolombinas además de elaborar esculturas en piedras, oro y otros metales preciosos, crearon diversos relatos, donde plasmaban su visión del mundo y del universo, estas narraciones se conocen con el nombre de:
Mitos, porque relatan la explicación del origen del cosmos por una intervención divina.
Fábulas, porque relatan la interacción entre plantas y animales a través de la personificación.
Leyendas, porque narran en un ambiente de terror las tradiciones de una región.
parábolas, porque relatan una analogía entre lo natural y lo espiritual.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Los relatos desarrollados en el periodo prehispánico se relacionaban con las temáticas que respondían a las necesidades del contexto. Estas eran:
La medicina, la literatura, la orfebrería y la agricultura.
Explicación de los fenómenos naturales, la agricultura, los rituales y la convivencia.
Evangelización de los indígenas, cocina y el arte rupestre.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Muchas culturas precolombinas no poseían un sistema de escritura que les permitiera plasmar sus narraciones míticas. por ello, el recurso que se utilizó para que hoy en día las conociéramos fue
El arte rupestre
El vestuario y los accesorios
La tradición oral
5.
OPEN ENDED QUESTION
3 mins • 1 pt
Teniendo en cuenta la imagen crea el titulo para una narración prehispánica y justifica el nombre de tu relato.
Evaluate responses using AI:
OFF
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Carta de relación
Venerable y devoto padre provincial de la Orden de San Francisco del Nuevo Reino de Granada: Como tenéis entendido de nuestra real voluntad, nos, deseamos en todo lo que es posible procurar de traer a los indios naturales de esas partes al conocimien
to de nuestro Dios y dar orden en su instrucción y conversión a nuestra santa fe católica. Y habiendo muchas veces platicado en ello, uno de los medios principales que ha parecido que se debía tomar para conseguir esta obra y hacer en ella el fruto que deseamos, es procurar que esas gentes sean enseñadas en nuestra lengua castellana y que tomen nuestra policía y buenas costumbres, porque por esta vía con más facilidad podrían entender y ser doctrinados en las cosas de nuestra religión cristiana. Y como los religiosos de vuestra orden que en la tierra residen, tratan más ordinariamente con esas gentes y conversan con ellos, como personas que entienden en su instrucción y conversión, parece que ellos podrían más buenamente entender en enseñar a los dichos indios la dicha lengua castellana que otras personas, y que lo tomarían de ellos con más voluntad y se sujetarían a la de prender con mayor amor, por la afición que les tienen, a causa de las buenas obras que de ellos reciben.
Fragmento de Hernández, Guillermo. (1969). Los documentos para la historia de la educación en Colombia. Bogotá: Patronato colombiano de artes y ciencias, Colegio máximo de las academias de Colombia.
las expresiones subrayadas puede inferirse que tienen como propósito
Imponer las costumbres españolas por encima de las del Nuevo Mundo.
evidenciar las diferencias culturales entre los españoles y los indígenas.
narrar los acontecimientos asombrosos, observados en el Nuevo Mundo.
retratar los comportamientos de los habitantes del Nuevo Mundo.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
El Carnero
(…) Pasaba más adelante esta sujeción, que ningún indio pudiese matar venado ni comerlo sin licencia del señor; y era esto con tanto rigor, que aunque los venados que había en aquellos tiempos, que andaban en manadas como si fueran ovejas, y les comían sus labranzas y sustentos, no tenían ellos licencia de matarlos y comerlos sino se la daban sus caciques. En ser viciosos y tener muchas mujeres (...) en conclusión, bárbaros, sin ley ni conocimiento de Dios, porque solo adoraban al demonio y a este tenían por maestro, de donde se podía muy claro conocer qué tales serían sus discípulos. (...)
Fragmento de Rodríguez Freyle, Juan. (1992). El Carnero. Bogotá: Panamericana.
Por lo que dice el narrador, en este fragmento se evidencia en su intención comunicativa
que los indígenas tenían prácticas demoníacas.
una opinión o juicio de valor sobre los indígenas.
la falta de fe de los indígenas.
el choque cultural con los indígenas.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Textos de divulgación científica

Quiz
•
8th - 10th Grade
13 questions
Repasemos vida saludable

Quiz
•
8th Grade
10 questions
DERECHO LABORAL

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
INFLUENCERS

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

Quiz
•
1st Grade - University
15 questions
ICFES 11° SOCIALES

Quiz
•
KG - University
14 questions
El boom latinoamericano.

Quiz
•
5th - 10th Grade
8 questions
VERBOIDES

Quiz
•
8th Grade
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade