FILOSOFIA IV P 11°

FILOSOFIA IV P 11°

11th Grade

21 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EXAMEN DE FILOSOFÍA  VALIDACIÓN BACHILLER

EXAMEN DE FILOSOFÍA VALIDACIÓN BACHILLER

11th Grade

20 Qs

La fe y la razón

La fe y la razón

11th Grade

20 Qs

Filosofía de la religión

Filosofía de la religión

11th Grade

18 Qs

Política

Política

11th Grade

20 Qs

SIMULADOR/EXMAMEN/EAES

SIMULADOR/EXMAMEN/EAES

1st Grade - University

20 Qs

THOMAS HOBBES

THOMAS HOBBES

11th Grade

20 Qs

Sobre la verdad

Sobre la verdad

1st - 12th Grade

20 Qs

PRESOCRATICOS

PRESOCRATICOS

11th - 12th Grade

20 Qs

FILOSOFIA IV P 11°

FILOSOFIA IV P 11°

Assessment

Quiz

Philosophy

11th Grade

Hard

Created by

Alveiro Anacona

Used 18+ times

FREE Resource

21 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Kant afirmó “El hombre es un fin en sí mismo”, esto implica que

El ser humano es autosuficiente.

El individuo debe olvidarse de sus propias necesidades y entregarse a los demás.

Dios es desplazado por el hombre.

En la búsqueda de los bienes, cada hombre debe evitar utilizar a otro como medio

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Para Kant, los juicios estéticos pretenden la universalidad. Según este filósofo, cuando los seres humanos discuten sobre estética, buscan una razón última que fundamente la verdad de sus juicios. Esta razón última es la que soporta la idea de objetividad y universalidad en la estética. De esta forma, el autor considera que la belleza no está presente en el objeto como una propiedad, tampoco considera que el juicio estético dependa totalmente del observador. Por lo tanto, el acuerdo en los juicios estéticos es posible, porque

La belleza es una propiedad de los objetos y cuando los observadores la descubren llegan a acuerdos sobre ésta.

Los juicios estéticos dependen de las propiedades de los objetos y esto es independiente de las discusiones sobre estética.

Diferentes observadores pueden diferir en sus juicios sobre los objetos de creación artística.

Existe una universalidad en dichos juicios que se evidencia en la búsqueda común de un acuerdo sobre lo bello.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Generalmente se dice que el concepto Verdad no se aplica a la creación artística pues el artista crea a partir de su subjetividad mientras que la verdad es un predicado que produce un conocimiento objetivo. Según Gadamer esta posición está equivocada, pues para él, es posible hablar de una verdad en el arte porque al comprender el sentido o significado de la creación artística se produce un conocimiento y por lo tanto se puede hablar de una verdad en sentido artístico. Gadamer defiende lo que él llama el "derecho a la verdad en el arte", diciendo que, aunque la verdad en el arte no es universal, sí es comunitaria y en esto radica su carácter objetivo. Así, Gadamer defiende un concepto de verdad estética que:

Critica el carácter subjetivo en la obra de arte mostrando que la verdad en el arte depende de su carácter universal.

Da importancia a la universalidad de la creación artística, pues ésta es la que brinda conocimiento objetivo.

Si bien no está restringida únicamente al mundo privado del artista, es relativa al contexto comunitario en el que la obra es interpretada.

Niega el contexto en el que la obra debe ser interpretada pues el arte depende de un conocimiento objetivo y universal.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El renacimiento ha sido conocido como el giro del teocentrismo al antropocentrismo. En este giro el hombre se preocupa por vivir intensamente la vida en la tierra, razón por la cual dirige todas sus capacidades, todo su ingenio y todas sus habilidades a apropiarse del mundo. Sin embargo, no se puede afirmar que el antropocentrismo es un olvido de Dios, porque

El cambio que sufre el hombre radica en un deseo por conocerse exclusivamente a sí mismo

Al hombre renacentista le interesa aquel conocimiento que se refiere tanto a la ciencia como a la fe

Los dones de los que goza el hombre y por medio de los cuales conoce, provienen de Dios

El hombre reconoce que la naturaleza es manifestación de Dios y por lo tanto, debe ser conocida

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Frente a la oposición entre la razón y los sentidos como fundamento del conocimiento planteada entre racionalistas y empiristas respectivamente, Kant realiza una nueva lectura en función de los elementos presentes en la cognición cuando dice .sólo conocemos de las cosas lo que nosotros mismos ponemos en ellas.. De esta manera supera dicha disputa al

Indagar las condiciones necesarias para construir una ciencia verdadera

Invertir la forma de concebir el problema del conocimiento

Realizar un examen analítico de las posibilidades reales de conocer

Postular lo trascendental como condición de posibilidad de conocimiento

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Aunque Nietzsche sostiene que la belleza ejerce un efecto físico sobre las personas, otros filósofos piensan que la esencia de la belleza es de carácter puramente espiritual y, por tanto, sólo puede hacer efecto en el alma. Una teoría que podría resolver esta oposición es aquella que afirma que

Solamente los órganos sensoriales tienen acceso directo al espíritu de las obras artísticas

Aunque el espíritu es quien capta la verdad de una obra, sólo los sentidos pueden negarla

Si bien toda belleza es captada por vía sensorial, su efecto posterior también es espiritual

En lo espiritual se encuentra el ingrediente empírico sensible de la contemplación estética

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Aristóteles afirmó que los seres humanos y los animales comparten una característica común, la sensación. Por esta razón puede decirse que los hombres son una clase de animales. Sin embargo, al afirmar este filósofo que "todos los hombres desean por naturaleza saber", está ofreciendo una caracterización de los seres humanos como seres con el deseo de conocimiento, que, además, usan la razón, gracias a lo cual se diferencian de los animales. Por lo tanto, para Aristóteles los seres humanos son

Animales, porque los animales pueden desear ampliar su conocimiento del mundo

Animales racionales, porque hacen uso tanto de las sensación como de la razón

Seres diferentes a los animales sin ninguna característica en común

Animales sin uso de razón, pues ésta es característica de seres más evolucionados

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?