UELFBP Ejercicios de Comprensión Lectora BGU

UELFBP Ejercicios de Comprensión Lectora BGU

University

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Tema 1 psicología

Tema 1 psicología

University

10 Qs

Cuestionario sobre Psicología de la Salud Ocupacional

Cuestionario sobre Psicología de la Salud Ocupacional

University

10 Qs

Ansiedad y depresion

Ansiedad y depresion

University

10 Qs

Estrés Laboral - Niveles de Tensión y Presión

Estrés Laboral - Niveles de Tensión y Presión

University

10 Qs

trastorno psicosomáticos

trastorno psicosomáticos

University

10 Qs

Insuficiencia cardiaca - Parte 1

Insuficiencia cardiaca - Parte 1

University

10 Qs

Cuestionario

Cuestionario

University

10 Qs

EVALUACIÓN: Salud mental y alteraciones

EVALUACIÓN: Salud mental y alteraciones

University

10 Qs

UELFBP Ejercicios de Comprensión Lectora BGU

UELFBP Ejercicios de Comprensión Lectora BGU

Assessment

Quiz

Education

University

Hard

Created by

Lic. Magdalena Jiménez C.

Used 70+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

¿Revisas tu smartphone cada cinco minutos? ¿Has sentido vibraciones fantasmas? ¿Te llevas tu celular a la mesa e incluso hasta al baño? Si es así, seguramente perteneces a las millones de personas que padecen «nomofobia».

El término surgió como abreviatura de no-mobile-phone-phobia durante un estudio realizado por la empresa inglesa de investigación demoscópica You Gov, para señalar la ansiedad y angustia que produce el estar sin celular.

Si bien la denominación «fobia» podría ser incorrecta, un estudio conducido por el psicólogo Richard Balding de la Universidad de Worcester en Reino Unido, reveló que, efectivamente, el uso constante de estos aparatos aumenta los niveles de estrés, lo que a su vez incrementa los comportamientos compulsivos como el buscar incesantemen te nuevas alertas, mensajes y actualizaciones.

Durante el experimento, se les aplicó un cuestionario y una prueba psicosomática de estrés a 100 participantes, entre ellos estudiantes universitarios y empleados de diversas categorías y ocupaciones. Se confirmó la existencia de un círculo vicioso: si bien las personas adquirían el smartphone para manejar su carga de trabajo, una vez que el aparato extendía virtualmente su vida social, la angustia y el estrés se disparaban.

La inhabilidad de apagar el celular, el tenerlo siempre a la mano, el asegurarse de que nunca se acabe la batería y el miedo a perder la señal son algunos síntomas de quienes sufren altos niveles de estrés.

En México, existen más de 190 millones de smartphones: el 72% de los usuarios no salen de su casa sin su celular, según un informe realizado por Google, la consultora IPSOS y Mobile Marketing Association.


1. ¿Cuál es el tema central del texto?

La nomofobia o estrés ocasionado por el uso de celular.

El estrés asociado al uso compulsivo de tecnología digital.

La sensación de vibraciones fantasmas en el smartphone.

El uso necesario de teléfonos inteligentes en la actualidad.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Determine la idea principal del texto.

Quienes usan smartphones buscan que este registre nuevos mensajes.

El nombre nomofobia surgió abreviando la frase no-mobile-phone-phobia.

Los jóvenes son incapaces de dejar inactivos sus teléfonos celulares.

La nomofobia es el estrés ocasionado por el uso compulsivo del celular.

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

En el texto, la palabra DISPARAR implica el desarrollo de un proceso

Armónico.

Cáustico.

Acelerado.

Complejo.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

El cielo aparece a la vista como una cúpula más o menos plana, en la cual están clavados los astros. Esa cúpula, empero, da vuelta, en el curso de un día, alrededor de un eje, cuya posición en el cielo está determinada por la estrella polar. Mientras esta apariencia pasó por realidad, era superflua la traslación de la geometría de la Tierra al espacio cósmico, y de hecho no se verificó; pues no existen longitudes, distancias que pudieran medirse como unidades terrestres, y para designar las posiciones de los astros bastaba con indicar el ángulo aparente que la mirada del observador, dirigida hacia el astro, hace con el horizonte y otro plano elegido convenientemente. En este estadio del conocimiento, la superficie de la Tierra es la base inmóvil y eterna del todo; las palabras «arriba» y «abajo» tienen un sentido absoluto, y cuando la fantasía poética o la especulación filosófica emprenden la tarea de estimar la altura del cielo o la profundidad del Tártaro, no necesita explicarse la significación de estos conceptos, pues la inmediata vivencia de la intuición nos lo entrega, sin especulación. Aquí, la conceptuación naturalista se nutre de la riqueza que presentan las intuiciones subjetivas.

El sistema cosmológico que lleva el nombre de Ptolomeo —150 después de J. C.— es la fórmula científica de este estadio espiritual; conoce ya una multitud de hechos finamente observados sobre el movimiento del Sol, de la Luna, de los planetas, y sabe dominarlos teóricamente con notable éxito; pero se atiene a la absoluta inmovilidad de la Tierra, alrededor de la cual giran los astros a distancias inmensurables. Sus trayectorias son determinadas como círculos y epiciclos, según las leyes de la geometría terrestre, sin que pueda decirse por ello que el espacio cósmico se halle propiamente sometido a la geometría; pues las trayectorias residen, cual rieles que, afianzados en las bóvedas cristalinas, representan el cielo en capas sucesivas.


El tema central del texto es

La traslación de la Tierra en la concepción naturalista griega.

La trayectoria que sigue la Tierra en relación con otros astros.

La importancia de las notaciones bidimensionales en ciencia.

El sistema cosmológico intuicionista planteado por Ptolomeo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Es posible deducir del texto que la determinación de ángulos referenciales de medición obedece a un procedimiento

Taxativo

Arbitrario

Preciso

Definitivo

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Resulta incompatible con el desarrollo textual afirmar que la trayectoria de los astros

Fue determinada por Ptolomeo a través de epiciclos.

Se concebía antiguamente de forma subjetiva e intuitiva.

Tenía como base, para Ptolomeo, a la Tierra estática.

Se ignoró completamente en la propuesta de Ptolomeo.