Los inventores de enfermedades

Los inventores de enfermedades

11th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

MANEJO DE EXTINTOR Y CONTROL DEL FUEGO

MANEJO DE EXTINTOR Y CONTROL DEL FUEGO

1st Grade - University

10 Qs

PREFIJOS DE SITUACIÓN

PREFIJOS DE SITUACIÓN

1st Grade - University

9 Qs

Lectura Crítica

Lectura Crítica

10th - 11th Grade

10 Qs

Finanzas Personales

Finanzas Personales

11th Grade

10 Qs

Ciudadania

Ciudadania

10th - 12th Grade

10 Qs

ICFES - 4   *C. SOCIALES Y LECTURA CRITICA

ICFES - 4 *C. SOCIALES Y LECTURA CRITICA

11th Grade

10 Qs

Examen LLCC Booklookers bimestre

Examen LLCC Booklookers bimestre

9th Grade - Professional Development

10 Qs

Kelsen de Cabeza

Kelsen de Cabeza

1st Grade - University

10 Qs

Los inventores de enfermedades

Los inventores de enfermedades

Assessment

Quiz

Other

11th Grade

Medium

Created by

Hernando Salamanca

Used 15+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

LOS INVENTORES DE ENFERMEDADES


1. Tengo un primo que tiene una furgoneta y que se gana la vida repartiendo medicamentos entre las farmacias, centros de salud, hospitales y clínicas. El otro día me hablo del último paquete que tenía que repartir, televisores de plasma. ¿Eso es un medicamento? Me pregunte yo. No, es el último regalo que hacen las empresas farmacéuticas a los médicos por recetar su medicamento a los pacientes. Me dejo sin palabras, al tiempo que me vino a la cabeza un libro que me acababa de leer: Los inventores de enfermedades.


2. Como se puede leer en la presentación del libro, Jorg Blech nos descubre de qué manera la industria farmacéutica nos manipula y hace todo lo posible por convertirnos sistemáticamente en pacientes y dar las claves sobre cómo podemos protegernos de ello. En los últimos años, el mundo industrializado, ha hecho su aparición una serie de enfermedades nuevas, en algunos casos, con sintomatología más bien difusa e inmediatamente han aparecido los medicamentos para tratarlas: fatiga crónica, envejecimiento, infelicidad, timidez, cansancio, mal humor, hipertensión arterial, colesterol, adolescencia, embarazo, fobia social, jet lag, sobre peso, falta de peso, osteoporosis , colon irritable, fibromalgia, depresión enmascarada, infertilidad, menstruación, niños movidos o THDA, menopausia, andropausia.


3. Los consorcios que operan globalmente patrocinan la invención de enfermedades y métodos de tratamiento enteros para facilitar nuevos mercados a sus productos, ya que proclamando el colesterol, factor de riesgo número uno, o instaurando dudosos exámenes preventivos, puede ganarse mucho dinero. Las preguntas que plantea Jorg Blech son: ¿Hasta qué punto todas estas enfermedades verdaderamente lo son? ¿Es necesario y útil tratarlas medicamente, o es la industria farmacéutica la que crea falsas necesidades, orquestando poco éticas campañas de marketing? (Jorg Blech, Los inventores de enfermedades, Ediciones Destino, Colección Imago Mundi. Pág. 256.)


PREGUNTA 1. Según la primera parte del texto, es claro afirmar que quien está relatando es:

Jorh Blech

El conductor de la furgoneta

El primo del conductor de la furgoneta

El repartidor de televisores

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

LOS INVENTORES DE ENFERMEDADES


1. Tengo un primo que tiene una furgoneta y que se gana la vida repartiendo medicamentos entre las farmacias, centros de salud, hospitales y clínicas. El otro día me hablo del último paquete que tenía que repartir, televisores de plasma. ¿Eso es un medicamento? Me pregunte yo. No, es el último regalo que hacen las empresas farmacéuticas a los médicos por recetar su medicamento a los pacientes. Me dejo sin palabras, al tiempo que me vino a la cabeza un libro que me acababa de leer: Los inventores de enfermedades.


2. Como se puede leer en la presentación del libro, Jorg Blech nos descubre de qué manera la industria farmacéutica nos manipula y hace todo lo posible por convertirnos sistemáticamente en pacientes y dar las claves sobre cómo podemos protegernos de ello. En los últimos años, el mundo industrializado, ha hecho su aparición una serie de enfermedades nuevas, en algunos casos, con sintomatología más bien difusa e inmediatamente han aparecido los medicamentos para tratarlas: fatiga crónica, envejecimiento, infelicidad, timidez, cansancio, mal humor, hipertensión arterial, colesterol, adolescencia, embarazo, fobia social, jet lag, sobre peso, falta de peso, osteoporosis , colon irritable, fibromalgia, depresión enmascarada, infertilidad, menstruación, niños movidos o THDA, menopausia, andropausia.


3. Los consorcios que operan globalmente patrocinan la invención de enfermedades y métodos de tratamiento enteros para facilitar nuevos mercados a sus productos, ya que proclamando el colesterol, factor de riesgo número uno, o instaurando dudosos exámenes preventivos, puede ganarse mucho dinero. Las preguntas que plantea Jorg Blech son: ¿Hasta qué punto todas estas enfermedades verdaderamente lo son? ¿Es necesario y útil tratarlas medicamente, o es la industria farmacéutica la que crea falsas necesidades, orquestando poco éticas campañas de marketing? (Jorg Blech, Los inventores de enfermedades, Ediciones Destino, Colección Imago Mundi. Pág. 256.)


PREGUNTA 2. Al comienzo del segundo párrafo, se dice que Jorg Blech:

Ha estado aprovechando su condición de farmaceuta para ganar dinero.

Nos manipula y hace todo lo posible por convertirnos sistemáticamente en pacientes.

En su libro, describe el problema y además da las claves para evitar la manipulación.

Conoce perfectamente todas las enfermedades modernas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

LOS INVENTORES DE ENFERMEDADES


1. Tengo un primo que tiene una furgoneta y que se gana la vida repartiendo medicamentos entre las farmacias, centros de salud, hospitales y clínicas. El otro día me hablo del último paquete que tenía que repartir, televisores de plasma. ¿Eso es un medicamento? Me pregunte yo. No, es el último regalo que hacen las empresas farmacéuticas a los médicos por recetar su medicamento a los pacientes. Me dejo sin palabras, al tiempo que me vino a la cabeza un libro que me acababa de leer: Los inventores de enfermedades.


2. Como se puede leer en la presentación del libro, Jorg Blech nos descubre de qué manera la industria farmacéutica nos manipula y hace todo lo posible por convertirnos sistemáticamente en pacientes y dar las claves sobre cómo podemos protegernos de ello. En los últimos años, el mundo industrializado, ha hecho su aparición una serie de enfermedades nuevas, en algunos casos, con sintomatología más bien difusa e inmediatamente han aparecido los medicamentos para tratarlas: fatiga crónica, envejecimiento, infelicidad, timidez, cansancio, mal humor, hipertensión arterial, colesterol, adolescencia, embarazo, fobia social, jet lag, sobre peso, falta de peso, osteoporosis , colon irritable, fibromalgia, depresión enmascarada, infertilidad, menstruación, niños movidos o THDA, menopausia, andropausia.


3. Los consorcios que operan globalmente patrocinan la invención de enfermedades y métodos de tratamiento enteros para facilitar nuevos mercados a sus productos, ya que proclamando el colesterol, factor de riesgo número uno, o instaurando dudosos exámenes preventivos, puede ganarse mucho dinero. Las preguntas que plantea Jorg Blech son: ¿Hasta qué punto todas estas enfermedades verdaderamente lo son? ¿Es necesario y útil tratarlas medicamente, o es la industria farmacéutica la que crea falsas necesidades, orquestando poco éticas campañas de marketing? (Jorg Blech, Los inventores de enfermedades, Ediciones Destino, Colección Imago Mundi. Pág. 256.)


PREGUNTA 3. Se puede afirmar que Jorg Blech:

Define el trabajo de los laboratorios farmacéuticos.

Cuestiona los métodos de mercadeo de las empresas que fabrican medicamentos.

Esta de acuerdo con regalar televisores de plasma a los médicos.

Tiene un primo que maneja una furgoneta repartidora de medicamentos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

LOS INVENTORES DE ENFERMEDADES


1. Tengo un primo que tiene una furgoneta y que se gana la vida repartiendo medicamentos entre las farmacias, centros de salud, hospitales y clínicas. El otro día me hablo del último paquete que tenía que repartir, televisores de plasma. ¿Eso es un medicamento? Me pregunte yo. No, es el último regalo que hacen las empresas farmacéuticas a los médicos por recetar su medicamento a los pacientes. Me dejo sin palabras, al tiempo que me vino a la cabeza un libro que me acababa de leer: Los inventores de enfermedades.


2. Como se puede leer en la presentación del libro, Jorg Blech nos descubre de qué manera la industria farmacéutica nos manipula y hace todo lo posible por convertirnos sistemáticamente en pacientes y dar las claves sobre cómo podemos protegernos de ello. En los últimos años, el mundo industrializado, ha hecho su aparición una serie de enfermedades nuevas, en algunos casos, con sintomatología más bien difusa e inmediatamente han aparecido los medicamentos para tratarlas: fatiga crónica, envejecimiento, infelicidad, timidez, cansancio, mal humor, hipertensión arterial, colesterol, adolescencia, embarazo, fobia social, jet lag, sobre peso, falta de peso, osteoporosis , colon irritable, fibromalgia, depresión enmascarada, infertilidad, menstruación, niños movidos o THDA, menopausia, andropausia.


3. Los consorcios que operan globalmente patrocinan la invención de enfermedades y métodos de tratamiento enteros para facilitar nuevos mercados a sus productos, ya que proclamando el colesterol, factor de riesgo número uno, o instaurando dudosos exámenes preventivos, puede ganarse mucho dinero. Las preguntas que plantea Jorg Blech son: ¿Hasta qué punto todas estas enfermedades verdaderamente lo son? ¿Es necesario y útil tratarlas medicamente, o es la industria farmacéutica la que crea falsas necesidades, orquestando poco éticas campañas de marketing? (Jorg Blech, Los inventores de enfermedades, Ediciones Destino, Colección Imago Mundi. Pág. 256.)


PREGUNTA 4. Del título del texto se puede decir que:

Aporta significación al contenido de la lectura.

Genera confusión en el lector porque es muy ambiguo.

No tiene relación con el desarrollo de las ideas presentadas en el texto.

Refleja la condición de los médicos modernos

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

LOS INVENTORES DE ENFERMEDADES


1. Tengo un primo que tiene una furgoneta y que se gana la vida repartiendo medicamentos entre las farmacias, centros de salud, hospitales y clínicas. El otro día me hablo del último paquete que tenía que repartir, televisores de plasma. ¿Eso es un medicamento? Me pregunte yo. No, es el último regalo que hacen las empresas farmacéuticas a los médicos por recetar su medicamento a los pacientes. Me dejo sin palabras, al tiempo que me vino a la cabeza un libro que me acababa de leer: Los inventores de enfermedades.


2. Como se puede leer en la presentación del libro, Jorg Blech nos descubre de qué manera la industria farmacéutica nos manipula y hace todo lo posible por convertirnos sistemáticamente en pacientes y dar las claves sobre cómo podemos protegernos de ello. En los últimos años, el mundo industrializado, ha hecho su aparición una serie de enfermedades nuevas, en algunos casos, con sintomatología más bien difusa e inmediatamente han aparecido los medicamentos para tratarlas: fatiga crónica, envejecimiento, infelicidad, timidez, cansancio, mal humor, hipertensión arterial, colesterol, adolescencia, embarazo, fobia social, jet lag, sobre peso, falta de peso, osteoporosis , colon irritable, fibromalgia, depresión enmascarada, infertilidad, menstruación, niños movidos o THDA, menopausia, andropausia.

3. Los consorcios que operan globalmente patrocinan la invención de enfermedades y métodos de tratamiento enteros para facilitar nuevos mercados a sus productos, ya que proclamando el colesterol, factor de riesgo número uno, o instaurando dudosos exámenes preventivos, puede ganarse mucho dinero. Las preguntas que plantea Jorg Blech son: ¿Hasta qué punto todas estas enfermedades verdaderamente lo son? ¿Es necesario y útil tratarlas medicamente, o es la industria farmacéutica la que crea falsas necesidades, orquestando poco éticas campañas de marketing? (Jorg Blech, Los inventores de enfermedades, Ediciones Destino, Colección Imago Mundi. Pág. 256.)


PREGUNTA 5. Es posible concluir que el autor del texto dejas las preguntas al final, porque:

Espera que le lector le responda inmediatamente.

Considera que el lector no tiene una mejor idea acerca de la situación.

Si las hace al comienzo, nadie leería el resto del artículo.

Es una forma de invitar al lector para que piense sobre este tema.