LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA

LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA

University

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

DETERMINANTES

DETERMINANTES

University

15 Qs

Seguridad IoT

Seguridad IoT

University

15 Qs

TEORÍA LITERARIA

TEORÍA LITERARIA

University

8 Qs

Categorías gramaticales

Categorías gramaticales

University

12 Qs

QAD - Befana edition

QAD - Befana edition

KG - Professional Development

16 Qs

Repaso_ III Bimestre_ Lenguaje 4to.

Repaso_ III Bimestre_ Lenguaje 4to.

1st Grade - Professional Development

10 Qs

Biblioteca

Biblioteca

University

12 Qs

MARIANO MELGAR - CEPRUNSA

MARIANO MELGAR - CEPRUNSA

University

12 Qs

LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA

LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

Hector Hernandez

Used 56+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La base del pensamiento de la literatura medieval es el

A) antropocentrismo.

B) humanismo.

C) teocentrismo.

D) racionalismo.

E) platonismo.

A

B

C

D

E

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Las jarchas mozárabes en la literatura española son consideradas

A) las máximas expresiones artísticas del medievo.

B) las primeras manifestaciones literarias.

C) traducciones de textos latinos medievales.

D) poemas épicos de carácter nacionalista.

E) relatos de la vida de los santos y personas destacadas

A

B

C

D

E

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Señale el título de la primera obra dramática de la literatura medieval.

A) Poema de Mío Cid

B) Libro de buen amor

C) Auto de los Reyes Magos

D) Los siete infantes de Lara

E) Comedia de Calisto y Melibea

A

B

C

D

E

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Elija las afirmaciones que corresponden al Poema de Mío Cid.

I. Pertenece al género épico-narrativo.

II. Fue dividido en tres partes por Menéndez Pidal.

III. Se contextualiza en la reconquista española.

IV. Su tema central es la recuperación del honor.

A) I, II y III

B) solo II

C) I, II, III y IV

D) II y IV

E) III y IV

A

B

C

D

E

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En el Poema de Mío Cid, “el que en buena hora ciñó la espada” y “el que en buena hora nació” son ejemplos de

A) epítetos.

B) hemistiquios.

C) polimetría.

D) alegoría.

E) series gemelas.

A

B

C

D

E

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El ascenso social de don Rodrigo Díaz de Vivar, héroe del Poema de Mío Cid, se logra mediante

A) las batallas ganadas y las bodas de sus hijas.

B) la obtención de Tizona y Colada.

C) la afrenta de Corpes.

D) el engaño a Raquel y Vidas.

E) el destierro del rey Alfonso

A

B

C

D

E

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

través de regalos y presentes mandados al rey Alfonso, el protagonista del Poema de Mío Cid busca

A) recuperar su honra.

B) vencer a los moros.

C) amasar fortuna.

D) vengar a las hijas.

E) unificar a España

A

B

C

D

E

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?