QUIZ No 2 CIENCIAS SOCIALES NOVENO

QUIZ No 2 CIENCIAS SOCIALES NOVENO

1st - 12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

MONARQUÍA

MONARQUÍA

6th Grade

10 Qs

Epicureísmo

Epicureísmo

10th Grade

15 Qs

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

1st - 12th Grade

15 Qs

El pueblo de indios y la ciudad de españoles en la Nueva España

El pueblo de indios y la ciudad de españoles en la Nueva España

12th Grade

10 Qs

Totalitarismos

Totalitarismos

10th Grade

14 Qs

TERRORISMO EN EL PERÚ

TERRORISMO EN EL PERÚ

5th Grade

10 Qs

Egipto Antiguo

Egipto Antiguo

6th Grade

10 Qs

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

6th Grade

12 Qs

QUIZ No 2 CIENCIAS SOCIALES NOVENO

QUIZ No 2 CIENCIAS SOCIALES NOVENO

Assessment

Quiz

History

1st - 12th Grade

Hard

Created by

oscar vargas

Used 8+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

El inicio del siglo XX, representó la movilización de sectores sociales oprimidos o en formación como campesinos, indígenas y estudiantes. El nacimiento de la industria y la presencia de empresas extranjeras en Colombia, crearon las condiciones para el surgimiento del movimiento obrero organizado. Por tal razón, este movimiento se creó en el contexto propio del:

Tradicionalismo político

Modernismo económico

Progreso educativo

Reformismo nacional

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Durante la huelga de las Bananeras en 1928 que terminó en la masacre de un número indeterminado de obreros por parte del ejército, el pliego de peticiones del sindicato exigía a la United Fruit Company, la eliminación general de contratistas, el aumento general de salarios, el descanso dominical remunerado, la indemnización por accidentes y la construcción de viviendas dignas para los obreros. Tales solicitudes fueron tildadas de subversivas por que desde la perspectiva de la propia empresa y del gobierno:

Se relacionaban directamente con la Revolución de Octubre de 1917

Estimulaban la formación de núcleos revolucionarios entre los obreros bananeros

Facilitaban la elevación de la conciencia política de los obreros sindicalizados

Expresaban los principios básicos de la ideología comunista

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

La masacre de las bananeras, es quizás uno de los hechos más tristes en la historia de nuestro país. Ya que un número no determinado de trabajadores que se encontraban en huelga, protestando por las condiciones laborales impuestas por la multinacional united fruit company fueron masacradas por el ejército colombiano. Este episodio muestra claramente que:

Las multinacionales han sido tradicionalmente intransigentes a la hora de resolver conflictos laborales con los trabajadores colombianos

Los trabajadores colombianos siempre han utilizado métodos violentos en sus protestas, lo que muchas veces ha terminado en fuertes confrontaciones con la fuerza pública

Para el gobierno colombiano era una prioridad la defensa de los intereses de las multinacionales, por encima de las necesidades de los trabajadores colombianos

La legislación laboral colombiana tiene tantos vacíos en lo que respecta a los derechos de los trabajadores a la huelga y la protesta, que estos son aprovechados por las multinacionales para legitimar sus excesos

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

La hegemonía conservadora terminó en el año 1930, cuando el candidato liberal Enrique Olaya Herrera asume la presidencia de la república de Colombia. Las elecciones posteriores empezaron a demostrar un marcado favoritismo por parte del pueblo colombiano hacia dicho partido. Este viraje puede explicarse por:

La influencia del pensamiento económico mundial a partir de la década del 30

Las políticas que liberales como López y Gaitán desarrollaron a favor del campesinado

El inconformismo de la mayoría de la población con el manejo que la daba el gobierno conservador al estado colombiano

La expansión de las ideas socialistas en Colombia, que encontraban su máxima representación en el partido liberal

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

El proselitismo político desarrollado por los candidatos liberales después de 1930, se sustentaba en una oratoria de plazas públicas y una reforma estatal acorde a las nuevas necesidades y realidades sociales del país. En dicha medida, se puede afirmar que la renovación ideológica de dicho partido se basaba en:

Su continua oposición y enfrentamiento con los políticos conservadores

Su progresivo acercamiento a los sectores populares

Su necesidad inmediata de mantener el orden tradicional

El manejo restrictivo que se le debía dar a la huelga y la protesta

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

El primer gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934-1938), implementó una serie de reformas caracterizadas por la intervención estatal, la legitimación de la organización sindical, y la propiedad social de la tierra. Dicho plan de gobierno es también conocido como:

La concentración nacional

La gran pausa

La alianza para el progreso

La revolución en marcha

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Para asegurar su propuesta de gobierno, Alfonso López pumarejo indicaba la necesidad de , estructurar el orden social bajo el principio de que el bien común está por encima del individual; asimismo, reconocer que el trabajo es una obligación social y por ello debe estar protegido; finalmente, instituir que la propiedad privada es una función social que implica obligaciones. Todas estas apreciaciones estaban dirigidas a la construcción de:

Una reforma social

Una reforma económica

Una reforma agraria

Una reforma constitucional

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?