Falsacionismo y Método Científico

Falsacionismo y Método Científico

Assessment

Interactive Video

Philosophy

Vocational training

Medium

Created by

WILSON TREVI?OS

Used 1+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el tema central que Karl Popper aborda en su filosofía de la ciencia?

La verificación de teorías científicas mediante la acumulación de pruebas.

La demarcación entre ciencia y pseudociencia a través del falsacionismo.

El desarrollo de métodos inductivos para la formulación de leyes universales.

La importancia de la observación empírica neutral en la investigación científica.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se define el método inductivo en el contexto de la investigación científica?

La deducción de principios generales a partir de axiomas fundamentales.

La formulación de hipótesis universales basadas en la suma de casos particulares observados.

La refutación de teorías mediante la búsqueda de contraejemplos.

El establecimiento de leyes a través de la experimentación controlada y repetible.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según el empirismo, ¿qué característica fundamental deben poseer las observaciones y la recopilación de datos empíricos para inducir leyes universales?

Deben ser subjetivas y estar influenciadas por el observador.

Deben ser lo más neutrales posibles para evitar sesgos.

Deben ser limitadas a un número reducido de casos.

Deben ser interpretadas a la luz de teorías preexistentes.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la principal crítica lógica de Karl Popper al inductivismo?

Las teorías científicas no pueden ser verificadas, solo falsadas.

La cantidad de casos observados, por grande que sea, es insignificante frente a la cantidad de casos posibles, haciendo la inducción lógicamente inválida.

El método inductivo es demasiado lento para el avance de la ciencia.

Las observaciones empíricas son inherentemente sesgadas y no pueden conducir a la verdad.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué concepto describe la confianza en que un número limitado de casos particulares es suficiente para establecer una ley universal, según la crítica filosófica?

La deducción lógica

El verificacionismo

El salto de fe

La corroboración empírica

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el criterio de demarcación propuesto por Karl Popper para distinguir entre ciencia y no ciencia?

La capacidad de verificación empírica de una teoría.

El falsacionismo, que exige que las teorías sean refutables.

La acumulación de aciertos y confirmaciones observacionales.

La coherencia lógica interna de las hipótesis.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son las dos características fundamentales que deben poseer las teorías científicas según el falsacionismo de Popper?

Ser verificables y haber sido verificadas.

Ser dogmáticas y universalmente aceptadas.

Ser falsables y no haber sido falsadas hasta el momento.

Ser irrefutables y basadas en la inducción.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué implica que una teoría sea "falsable" en el contexto del falsacionismo popperiano?

Que ha sido demostrada como verdadera mediante experimentos.

Que puede ser contrastada con la realidad y potencialmente refutada.

Que no puede ser refutada bajo ninguna circunstancia.

Que sus predicciones son siempre correctas.

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según Popper, ¿por qué la ciencia no es dogmática y cómo se considera el conocimiento científico?

Porque busca verdades irrefutables y definitivas.

Porque las hipótesis son verificadas por la realidad, estableciendo dogmas.

Porque las hipótesis solo pueden ser momentáneamente corroboradas, siendo un conocimiento provisional.

Porque se basa en la fe y no en la evidencia empírica.