Criterios de demarcación de las ciencias

Criterios de demarcación de las ciencias

Assessment

Interactive Video

Specialty

Professional Development

Medium

Created by

INES SANCHEZ

Used 2+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Son criterios de demarcación aquellos que separan lo que es ciencia de lo que no es, también llamados:

Pseudociencia

Falsacionismo

Cientificidad

Criterios de las ciencias

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Es un criterio de demarcación:

Establecer límites a las nociones y percepciones de la veracidad de un término

Karl Popper

Establecimiento de límites al campo de estudio

Obstáculo espistemológico

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Utiliza el método inductivo

Falsacionismo

Verificacionismo

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una teoria puede llamarse científica si es demostrada

Verificionismo

Falsacionismo

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué Karl Popper considera más importante la falsabilidad que la verificabilidad para definir una teoría científica?

Porque es más fácil verificar que refutar una teoría.

Porque las teorías verificables no permiten el avance científico.

Porque la falsabilidad permite someter las teorías a prueba y eliminar errores.

Porque la ciencia busca confirmar sus creencias siempre.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sería un ejemplo de teoría no falsable según Popper?

“El agua hierve a 100 °C al nivel del mar."

“Los electrones tienen carga negativa.”

“Todo sucede por una razón divina que no podemos comprender.”

“La luz se comporta como onda y partícula.”

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo podría aplicarse el criterio de falsación en el contexto educativo?

Aceptando solo lo que los libros de texto dicen.

Promoviendo el pensamiento crítico y la comprobación de ideas con evidencia.

Incentivando la memorización de teorías ya comprobadas.

Enseñando que todo conocimiento es relativo y sin valor objetivo