Taller de Ética: Presentación e Introducción

Taller de Ética: Presentación e Introducción

Professional Development

28 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

¿Qué crees? ya casi conluimos

¿Qué crees? ya casi conluimos

Professional Development

24 Qs

Comidas del Mundo

Comidas del Mundo

Professional Development

24 Qs

Panama independence and separation

Panama independence and separation

KG - Professional Development

23 Qs

MiiLady's Quizbowl | 2023 Women's Month

MiiLady's Quizbowl | 2023 Women's Month

Professional Development

23 Qs

Símbolos del Estado

Símbolos del Estado

Professional Development

23 Qs

TEMARIO DE ASEO PERSONAL NUEVO

TEMARIO DE ASEO PERSONAL NUEVO

Professional Development

23 Qs

SIMULACRO SEMIO CUARTO PARCIAL

SIMULACRO SEMIO CUARTO PARCIAL

KG - Professional Development

25 Qs

révision TES

révision TES

University - Professional Development

25 Qs

Taller de Ética: Presentación e Introducción

Taller de Ética: Presentación e Introducción

Assessment

Quiz

Social Studies

Professional Development

Practice Problem

Hard

Created by

adolfo maldonado

Used 3+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content in a minute

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

28 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según la presentación del Taller de Ética del SNEST, ¿cuál es uno de sus propósitos centrales en la formación del profesionista?

Fomentar únicamente el dominio técnico de la profesión

Integrar la competencia profesional con una ciudadanía activa, responsable y el desarrollo psicosocial

Reemplazar las asignaturas de ciencias y tecnología

Promover la competitividad económica por encima de la reflexión ética

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la unidad “El sentido de aprender sobre ética”, ¿qué objetivo refleja una aplicación estratégica del pensamiento ético en la vida social?

Memorizar listas de valores tradicionales

Evitar cualquier conflicto moral

Cultivar relaciones auténticas basadas en el respeto mutuo y enfrentar desafíos morales contemporáneos

Priorizar siempre lo que se considera "bueno" sobre lo "malo" sin analizar contexto

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según el material, ¿cuál es el origen etimológico de la palabra «ética»?

Del latín mos, que significa costumbre

Del griego ethos, que significa carácter o modo de ser

Del hebreo torah, que significa ley

Del sánscrito dharma, que significa deber

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un estudiante sostiene que la ética debe imponerse como un conjunto rígido de reglas. A la luz de la definición de su dimensión en el material, ¿cuál sería la mejor respuesta crítica?

Es correcto, porque la ética busca imponer normas universales sin cuestionamientos

Es parcialmente correcto, porque la ética sólo regula la vida pública

No es correcto, porque la ética es reflexiva y crítica, invita a cuestionar y fundamentar decisiones, no a imponerlas

Es irrelevante, porque la ética no influye en nuestras decisiones cotidianas

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Según el texto, ¿cuál es el objeto de estudio de la ética?

La creación de leyes positivas

La moralidad de los actos humanos realizados con conciencia y libertad, sus fundamentos y normas

La historia de las religiones

La psicología de las emociones sin referencia a normas

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál afirmación describe mejor el sentido sociocultural de la ética presentado?

La ética permanece fija y no cambia con la sociedad

Los principios éticos se aplican de igual manera en todo tiempo y lugar

Aunque existen principios éticos universales, su aplicación varía según el contexto cultural e histórico y la ética evoluciona con la sociedad

La ética solo depende de la ley escrita y no del contexto

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué diferencia central establece el material entre juicio moral y juicio ético?

El juicio moral es racional y universalizable; el juicio ético es espontáneo y emocional

El juicio moral es inmediato e intuitivo basado en creencias y sentimientos; el juicio ético es reflexivo y fundamentado en principios racionales y universalizables

No existe diferencia: ambos son idénticos

El juicio ético se guía exclusivamente por la ley y el juicio moral por la ciencia

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?