ANALIZA ANTES DE CONTESTAR

ANALIZA ANTES DE CONTESTAR

Professional Development

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Primo Soccorso

Primo Soccorso

5th Grade - Professional Development

10 Qs

CLASES EN LÍNEA

CLASES EN LÍNEA

1st Grade - Professional Development

9 Qs

Conocimiento general

Conocimiento general

Professional Development

10 Qs

Temperamentos

Temperamentos

Professional Development

10 Qs

a ou à ?

a ou à ?

1st Grade - Professional Development

10 Qs

Test sui disturbi da uso prolungato di devices

Test sui disturbi da uso prolungato di devices

8th Grade - Professional Development

10 Qs

¡Feliz cumpleaños No. 2 Caleb!

¡Feliz cumpleaños No. 2 Caleb!

1st Grade - Professional Development

10 Qs

"Plan Familiar de Emergencia - La Seguridad Empieza en Casa"

"Plan Familiar de Emergencia - La Seguridad Empieza en Casa"

Professional Development

10 Qs

ANALIZA ANTES DE CONTESTAR

ANALIZA ANTES DE CONTESTAR

Assessment

Quiz

Life Skills

Professional Development

Medium

Created by

maestrakarla ferrer

Used 2+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

USANDO EL RAZONAIMENTO LÓGICO, CONTESTA:
¿Es posible que de 9 alumnos, ninguno haya nacido en el mismo mes que otro?

Media Image
Media Image
Media Image

Answer explanation

Media Image

Pensamiento crítico aplicado

  • Evita suposiciones innecesarias: No se nos pide saber si realmente ocurrió, sino si la posibilidad de ello.

  • Distingue entre posibilidad y certeza: Aunque no sepamos los meses reales de nacimiento, la pregunta se enfoca en la viabilidad lógica, no en datos concretos.

  • Evalúa límites y condiciones: Si hubiera más de 12 alumnos, ya no sería posible que todos tuvieran meses distintos.

Desde el pensamiento crítico, la clave está en:

  1. 1 analizar los datos disponibles,

2 no asumir más de lo que se da,

3 razonar con base en hechos verificables:.

POR LO TANTO; como hay 12 meses y solo 9 alumnos, sí es posible que ninguno comparta mes de nacimiento.

2.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

En una clase hay 4 mesas. En cada mesa se sientan 4 alumnos. Para saber cuántos alumnos hay en total, podemos usar la operación de la __________.

Answer explanation

Media Image
  • Si hay 4 mesas y cada una tiene 4 alumnos, el total se obtiene al multiplicar:


  • 4 mesas por 4 alumnos en cada mesa = 16 alumnos.

  • Aunque podríamos sumar 4 + 4 + 4 + 4, la multiplicación es una forma más eficiente de representar sumas repetidas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Si 5 cuadernos cuestan $60,

¿Cuánto costarán 8 cuadernos al mismo precio unitario?

$108

$100

$80

$96

Answer explanation

Media Image

Primero calculamos el precio de un cuaderno:
60 lo dividimos entre 5 piezas de cuadernos = 12 pesos por cuaderno.


Luego multiplicamos el precio unitario ($12) por 8 piezas:
12 pesos por 8 cuadernos = 96 pesos.


Este es un caso de proporcionalidad directa.

4.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

Ana tiene 12 lápices y quiere repartirlos en partes iguales entre 4 amigos. Para saber cuántos lápices le toca a cada uno, debe usar la operación de la __________.

Answer explanation

Media Image
  • Ana quiere repartir en partes iguales, lo que implica dividir.

  • 12 lápices entre 4 amigos = 3 lápices por amigo.

  • La división es la operación que permite distribuir una cantidad en grupos iguales.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Entender la pregunta es parte de la respuesta.

En matemáticas, no basta con saber hacer operaciones correctamente. Muchas veces, el error no está en el cálculo, sino en no haber entendido bien lo que se preguntaba en un inicio.

Leer con atención permite identificar qué datos son útiles, qué procedimiento se necesita, qué operación se necesita y cuál es el resultado esperado. Cuando un estudiante responde sin entender el planteamiento, puede aplicar una técnica válida pero llegar a una respuesta equivocada.

Por eso, comprender lo que se pide es el primer paso para razonar con lógica y resolver con precisión.

¿POR QUÉ PODRÍA EQUIVOCAR UN ALUMNO SU RESPUESTA AUN HACIENDO BIEN LAS OPERACIONES?

Porque la pregunta no tenía solución

Porque no sabe hacer las operaciones

Porque no comprende lo que se pide

Porque los datos estaban equivocados

Answer explanation

Media Image

La pregunta evalúa si el estudiante comprendió que el texto no habla de errores de cálculo, sino de errores por mala interpretación de la información leída.

La respuesta correcta requiere inferir que el problema surge, cuando se aplica un procedimiento (que tal vez de un resultado correcto en sí mismo) sin entender bien la consigna por lo que al final, la respuestas será incorrecta.