Caso 2

Quiz
•
Education
•
1st Grade
•
Medium
EDWIN ALEXIS CATAÑO SALDARRIAGA
Used 1+ times
FREE Resource
5 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Caso 2: Benicio, 42 años, consulta por 12 días de malestar general y fiebre; refiere disuria, debilidad, palidez y mareo. Antecedente de hospitalización hace dos meses por síntomas similares y antibiótico. Signos vitales: PA 80/56 mmHg, FR 28/min, FC 112 lpm, T° 38,5 °C, SatO₂ 93%
¿Qué hallazgo encuentras en el paciente y qué implicaciones puede tener para su vida?
Se identifican fiebre con taquicardia reactiva y taquipnea leve atribuible al malestar, mientras que la PA 80/56 mmHg se interpreta como una toma aislada sin correlación clínica de hipoperfusión. El cuadro orienta a una infección no complicada, con bajo riesgo de choque o falla multiorgánica, por lo que podría iniciarse antipirético e hidratación con observación y reevaluación periódica.
Se encuentran hipotensión (PA 80/56 mmHg), taquicardia (FC 112), taquipnea (FR 28) y fiebre persistente (38,5 °C). Estos hallazgos sugieren un estado de infección sistémica con posible choque séptico, lo que compromete la perfusión tisular y puede llevar rápidamente a falla multiorgánica si no se interviene de inmediato.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuál es la prioridad de atención para este paciente al ingreso por triage?
La prioridad es estabilizar la hemodinamia y el estado respiratorio. Se requiere acceso venoso inmediato, líquidos endovenosos, oxígeno suplementario y toma de muestras (hemocultivos) para orientación terapéutica. La valoración continua del estado hemodinámico es crítica, dado el riesgo de progresión rápida a choque irreversible.
La prioridad es controlar la fiebre y el dolor mientras se observa la respuesta clínica. El acceso venoso puede diferirse hasta una revaloración inicial; los líquidos endovenosos se reservarán solo si la hipotensión persiste tras antipiréticos e hidratación oral. El oxígeno se indicará a demanda según síntomas, y la toma de hemocultivos puede postergarse hasta confirmar la necesidad de antibiótico.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué nivel de riesgo presenta este paciente según los hallazgos?
El paciente presenta un riesgo moderado, pues conserva estabilidad global; la hipotensión (80/56 mmHg) podría corresponder a una toma aislada o a efecto de la fiebre, y la taquicardia sería reactiva. Puede permanecer en observación con manejo sintomático y reevaluaciones seriadas antes de iniciar reanimación o antibióticos.
El paciente presenta un riesgo alto, dado el compromiso circulatorio con hipotensión, fiebre y taquicardia. Esto indica un estado crítico que no puede esperar y que amenaza la vida si no recibe tratamiento inmediato.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cómo se clasifica a este paciente según las regulaciones colombianas?
De acuerdo con la Resolución 5596 de 2015, se clasifica como Triage II: atención muy urgente (≤30 minutos). Criterios: infección sistémica sin evidencia concluyente de choque, que requiere reevaluación y priorización en sala de espera. La Resolución 3100 de 2019 señala que el servicio debe registrar tiempos y realizar reevaluaciones periódicas, pudiendo escalar recursos según la evolución clínica, sin necesidad de respuesta inmediata.
Según la Resolución 5596 de 2015, se clasifica como Triage I: atención inmediata.
Criterios: hipotensión marcada, signos de choque séptico, compromiso de órganos vitales. La Resolución 3100 de 2019 obliga al servicio de urgencias a garantizar recursos humanos y tecnológicos para responder de inmediato ante esta condición.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué intervención de enfermería debe realizar como profesional en este escenario de triage?
Identificar y registrar los signos de choque. Clasificar en Triage I. Iniciar oxígeno suplementario y asegurar vía venosa periférica. Administrar líquidos endovenosos de reanimación, según indicación médica. Evaluar la respuesta hemodinámica a la terapia inicial. Preparar y coordinar traslado a área crítica.
Clasificar I, oxígeno, líquidos IV, evaluar la respuesta hemodinámica, coordinar el área crítica y documentar tiempos/acciones.
Estas acciones son coherentes con la autonomía y responsabilidad del enfermero profesional, reconocidas en la Ley 911 de 2004, que lo faculta para la toma de decisiones inmediatas en escenarios de urgencias.
Similar Resources on Wayground
10 questions
La planificación didáctica

Quiz
•
University
10 questions
Quiz sobre Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Quiz
•
University
8 questions
La noche boca arriba

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
Trastornos de la personalidad

Quiz
•
University
10 questions
Cuestionario sobre Educación

Quiz
•
12th Grade
10 questions
SIGNOS DE PUNTUACIÓN I

Quiz
•
University
9 questions
Textos argumentativos

Quiz
•
5th Grade
10 questions
Cuestionario burbuja 1

Quiz
•
5th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
9/11 Experience and Reflections

Interactive video
•
10th - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
9 questions
Tips & Tricks

Lesson
•
6th - 8th Grade