
RV IIIB
Quiz
•
World Languages
•
1st - 5th Grade
•
Hard
RICARDO ROMERO
Used 1+ times
FREE Resource
5 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 4 pts
Texto N.º 1
Seguramente conoces la sensación: estás
haciendo algo que te gusta y te sientes contento,
pleno, feliz, ¡hasta eufórico! Si te gustan las artes,
puede sucederte mientras escuchas música
o pintas; si lo tuyo es el deporte, la sensación
de máximo bienestar aparece justo en el
momento en que hiciste cima, escalando, o a
toda velocidad, practicando mountain bike. Esa
oleada de felicidad que te invade es el mejor
desarrollo químico de nuestros cerebros: son las
endorfinas.
Las endorfinas son sustancias producidas por
nuestro cerebro, con una estructura muy similar
a la de los opiáceos (morfina, opio, etc.) pero sin
sus efectos adversos. Estos químicos naturales
actúan como potentes analgésicos y estimulan
los centros de placer creando situaciones
satisfactorias que contribuyen a eliminar el
malestar.
El cuerpo produce endorfinas como respuesta
a múltiples sensaciones, entre las que se
encuentran el dolor y el estrés. También influyen
en la modulación del apetito, en la liberación de
hormonas sexuales y en el fortalecimiento del
sistema inmunitario. Cuando sentimos placer,
estas sustancias químicas se multiplican.
Las endorfinas tienen una vida muy corta, ya
que son eliminadas por determinadas enzimas
que produce el organismo. Es una medida para
mantener el equilibrio de nuestro cuerpo y no
ocultar señales de alarma.
Además, hay una buena noticia extra con
respecto a las endorfinas: podemos recrear
situaciones que disparen en nuestro cuerpo estos
magníficos estimulantes, a fin de multiplicar los
momentos de bienestar a lo largo del día.
Según Jack Lawson, autor de Endorphins.
The drug of happiness, nuestras reacciones
e incluso nuestra personalidad tienen su
origen, más de lo que estamos dispuestos a
imaginar, en la química que nos gobierna.
Lo bueno, explica, es que a su vez podemos
gobernar algunos de estos procesos químicos
aprendiendo a utilizarlos de acuerdo con
nuestras necesidades.
Existen varias formas para estimular la
producción de endorfinas. Básicamente, todas
las actividades que nos resultan placenteras
las convocan. Su aparición provoca cambios
positivos en nuestra actitud y en nuestro estado
de ánimo.
Adaptado de “Los increíbles beneficios de la endorfina,
la hormona de la felicidad”. En <https://www.infobae.com>.
El texto anterior nos informa sobre
A) la acción de las endorfinas en nuestro
organismo.
B) lo beneficioso de las endorfinas para
nosotros.
C) los sanadores químicos llamados endorfinas.
D) la producción de endorfina por parte del
cerebro.
A
B
C
D
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 4 pts
Texto N.º 2
Uno de los filósofos más importantes de
la historia es el inglés John Locke, nacido
en 1632. Se le atribuye los fundamentos
tanto de la democracia liberal como de
la filosofía empirista moderna. Un filósofo
empirista es alguien que sostiene que
nuestras concepciones acerca de lo que
existe no pueden sobrepasar los límites de
la experiencia –que todo lo que podemos
conocer lo conocemos a posteriori; esto
es, o bien lo hemos experimentado, o bien
se compone de elementos que ya hemos
comprobado–. Muchos de los grandes filósofos
posteriores a Locke han aceptado esta teoría
en alguno de sus aspectos, y la filosofía del
mundo anglosajón no se ha liberado de su
influencia durante mucho tiempo. Es una idea
tan extendida, que muchas personas hoy en
día la consideran obvia –vale decir, de sentido
común–, pero cuando Locke la expuso, fue
una idea revolucionaria.
Tanto en la filosofía como en las ciencias
naturales o en la política, el mensaje de Locke
fue siempre: “No aceptes ciegamente los
convencionalismos ni la autoridad. Estudia
los hechos y piensa por ti mismo”. En política
esto fue revolucionario en el sentido literal de
la palabra. Por ejemplo, en Francia tuvo cierta
influencia sobre Voltaire y los enciclopedistas
y, por lo tanto, en el entorno intelectual que
precedió a la Revolución francesa. En América,
los padres fundadores tuvieron presente
a Locke, y se inspiraron en sus ideas en
numerosas ocasiones al momento de preparar
la Constitución de los Estados Unidos.
6. En el texto, la palabra extendida connota,
básicamente,
A) profundidad.
B) riqueza.
C) vacilación.
D) aceptación.
A
B
C
D
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 4 pts
La búsqueda de planetas alrededor de otras
estrellas acaba de hacerse más sencilla. Ali
ce Quillen, de la Universidad de Rochester, y
Stephen Thorndike, de la Universidad de Alfred,
en New York, han encontrado una manera de
reconocer planetas demasiado pequeños o con
movimientos orbitales demasiado lentos para
ser identificados.
Los astrónomos han reconocido más de cien
planetas girando alrededor de estrellas, que
están fuera de nuestro sistema solar, midiendo
principalmente el modo como la gravedad del
planeta atrae y repele a la estrella. Pero esa téc
nica es más adecuada para descubrir planetas
del tamaño de Júpiter de movimientos orbita
les rápidos. Un enfoque más nuevo es buscar
la sombra de un planeta que pasa frente a una
estrella. Quillen y Thorndike estudian sutiles
variaciones gravitatorias en los anillos de polvo
que rodean a estrellas de menos de mil millo
nes de años de edad. Estudios previos han su
gerido la hipótesis de la presencia de un planeta
de tamaño y órbita similares a las de Júpiter,
girando alrededor de Epsilon Eridani. Si se com
prueba su existencia, Epsilon Eridani revelará
semejanzas notables con nuestro sistema solar,
Quillen quiere utilizar la nueva instalación del
telescopio espacial infrarrojo de la NASA para
obtener una visión más clara del anillo de polvo.
Los planetas parecidos a la Tierra, sin embargo,
siguen fuera del alcance de las investigaciones
actuales.
6. El texto trata, básicamente, sobre
A) la búsqueda incesante de planetas como la
Tierra.
B) una nueva técnica para el hallazgo de plane
tas pequeños.
C) el complejo sistema planetario de Epsilon
Eridani.
D) el sorprendente hallazgo de sistemas como
el nuestro.
A
B
C
D
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 4 pts
La explotación laboral es un problema real en
nuestro país. Cada día, muchos peruanos aceptan
ser sometidos a regímenes laborales deplorables
para poder llevar unos soles a sus familias, a costa
de su propia salud. Ejemplo de ello fue el eviden
ciado durante el incendio en Las Malvinas, donde
un grupo de trabajadores laboraba en condicio
nes de encierro, lo que los condujo a la muerte
durante el siniestro.
Si bien los 230 estibadores del Mercado de
Abastos de Santa Anita no trabajan encerrados,
como lo hacían en Las Malvinas, las condiciones a
las que están sometidos son igual de inhumanas:
cargan sacos de 2 p.m. a 2 a.m., descansan en
colchones sobre el suelo y suelen pagarles su
jornal de S/40 con hasta 48 horas de retraso. Las
consecuencias de la informalidad de su oficio
caen por su propio peso. El 82% de los estibadores
de este centro de abastos sufre algún problema
de salud derivado del sobreesfuerzo por cargar
más de lo permitido.
Según el abogado laboralista Víctor Ferro, la
responsabilidad sobre las malas condiciones de
estos estibadores recaería en los comerciantes
y transportistas. Ellos, pese a que generan altas
ganancias, maltratan a quienes les brindan el servicio
de carga y descarga. En Santa Anita un transportista
podría generar ingresos de hasta S/15 000 vendiendo
los productos de un solo camión.
Adaptado “Santa Anita: condiciones en las que trabajan estibadores de
Gran Mercado Mayorista de Lima”. En <https://elcomercio.pe>.
1. El texto versa centralmente sobre
A) el sistema esclavista al que se ven sometidos
los trabajadores.
B) la explotación de los trabajadores del Mercado
de Abastos de Santa Anita
C) las causas de la explotación laboral en el Mer
cado de Abastos de Santa Anita.
D) las consecuencias nefastas en el incendio de
Las Malvinas.
A
B
C
D
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 4 pts
Sinonimia contextual
1. Los actos de corrupción de funcionarios del Esta
do son lo más deleznables que puede haber en
el aparato estatal.
A) despreciables
B) horribles
C) terribles
D) quebradizos
A
B
C
D
Similar Resources on Wayground
10 questions
La phrase négative
Quiz
•
2nd Grade
10 questions
Learn French
Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
H1- Moi et les autres U2-01
Quiz
•
1st Grade
10 questions
Clases de oraciones
Quiz
•
2nd Grade
10 questions
Taller de lenguaje
Quiz
•
1st Grade
10 questions
werkwoordsvormen
Quiz
•
1st Grade
10 questions
Schul-Aktivitäten-2. - Verben
Quiz
•
2nd - 3rd Grade
8 questions
Le vocabulaire de Noël
Quiz
•
KG - Professional Dev...
Popular Resources on Wayground
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
20 questions
MINERS Core Values Quiz
Quiz
•
8th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
10 questions
How to Email your Teacher
Quiz
•
Professional Development
15 questions
Order of Operations
Quiz
•
5th Grade
Discover more resources for World Languages
10 questions
Hispanic heritage Month Trivia
Interactive video
•
2nd - 5th Grade
20 questions
Telling Time in Spanish
Quiz
•
3rd - 10th Grade
13 questions
¿Qué tiempo hace?
Quiz
•
5th - 9th Grade
21 questions
los meses y los dias
Quiz
•
1st - 9th Grade
20 questions
Reflexive verbs in Spanish
Quiz
•
2nd - 5th Grade
30 questions
Antónimos
Quiz
•
4th Grade
13 questions
"El Tiempo" weather expressions
Lesson
•
KG - 12th Grade