QUIZ psicologia del desarrollo humano

QUIZ psicologia del desarrollo humano

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

ATEL

ATEL

University

10 Qs

Ex. Diagnóstico Fisioterapia

Ex. Diagnóstico Fisioterapia

University

10 Qs

Medicina General

Medicina General

University

10 Qs

Paradigmas de Aprendizaje

Paradigmas de Aprendizaje

University

10 Qs

EFSRT-1

EFSRT-1

University

10 Qs

PRUEBA DIAGNOSTICA

PRUEBA DIAGNOSTICA

University

10 Qs

Preguntas sobre Trastornos del Neurodesarrollo

Preguntas sobre Trastornos del Neurodesarrollo

University

6 Qs

QUIZZ RESPIRATORIO - FISIOLOGÍA II

QUIZZ RESPIRATORIO - FISIOLOGÍA II

University

7 Qs

QUIZ psicologia del desarrollo humano

QUIZ psicologia del desarrollo humano

Assessment

Quiz

Health Sciences

University

Hard

Created by

catedra deporte

Used 2+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Segun Piaget, la estrutura del objeto permanente ya puede formarse a partir de

los dos meses de edad si el parto fue natural y fluido y si tuvo el contacto necesario con su madre.

los 18 meses de edad si el parto fue natural y fluido y si tuvo el contacto necesario con su madre.

los dos meses de edad porque es una estructura fija que está configurada en nuestra especie y no requiere de la influencia de nuestro entorno.

los 18 meses de edad si el parto fue por cesarea y tiene una precaria red de apoyo materna.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En las primeras experiencias de frustración que experimenta el niño o la niña, los padres son una base fundamental para que a través del apoyo emocional pueda adaptarase y econtrar soluciones a sus retos de control del entorno exterior, ese proceso de buscar soluciones produce en el niño

una sensación de incomodidad ya que debe activar el sistema limbico centro del control de emociones y el sistema prefrontal de adaptación motriz.

una sensación de bienestar que proviene de las nuevas conexiones neurológicas entre el sistema reticular y el sistema limibico.

una sensación de placer ya que activa el sistema reticular y cuerpo calloso que están encaragados de controlar emociones y movimientos finos.

una sensación de ira incontrolada porque el niño o la niña no es consciente del entorno y hay un secuestro de la amigdala que es el centro del control de la ira.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El lobulo prefrontal, estructura que se ubica detrás de los ojos se vé favorecida en su desarrollo en las primeras etapas del desarrollo del bebé cuando

la madre o en caso de emergencia, otro adulto, le da al niño todo lo que quiere cuando lo expresa a través del llanto sin permitir que el niño o niña se esfuerce por conseguirlo.

la madre o en caso de emergencia, otro adulto, no le da al niño suficiente atención no dividida con contacto físico, sin ser empáticos con los deseos del niño o la niña.

la madre o en caso de emergencia, otro adulto, no le da al niño todo lo que quiere cuando lo expresa a través del llanto, permitiendo que el niño o niña se esfuerce por conseguirlo.

la madre o en caso de emergencia, otro adulto, le da al niño suficiente atención no dividida con contacto físico, mostrandole su cara con gestos de aceptación.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La zona que controla el sistema muscular del niño y la niña, además está implicada en el control de las emociones básica e impulsivas es

la zona reticular y límbica.

el cerebelo y el sistema límbico.

el lobulo partietal y corteza prefrontal.

la amígdala.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La capacidad de que las funciones de los movimientos y sentimientos impulsivos correspondientes a la vida animal tomen contacto con las estructuras superiores, lo que a los humanos da la posibilidad de desarrollar un pensamiento interconectado a la autoreflexión y la empatía, es decir poner límites a nuestras reacciones instintivas, sentimientos de ira, miedo y rebelión entre otras se da gracias a lo que josep chilton Pearce reconoce como

lazo orbitofrontal

lazo prefrontal

lazo parietal

lazo temporal