Política Global -  Soberanía

Política Global - Soberanía

12th Grade

32 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

6to: Prueba diciembre

6to: Prueba diciembre

12th Grade

30 Qs

Dominio Social 1

Dominio Social 1

12th Grade

33 Qs

Los trabajos

Los trabajos

3rd - 12th Grade

27 Qs

Primeros auxilios Instituciones de emergencia

Primeros auxilios Instituciones de emergencia

KG - 12th Grade

27 Qs

CIUDADANÍA 2DO BGU

CIUDADANÍA 2DO BGU

12th Grade

27 Qs

ESPAÑA ES UNA DEMOCRACIA

ESPAÑA ES UNA DEMOCRACIA

5th Grade - University

35 Qs

Estado Social de Derecho

Estado Social de Derecho

12th Grade

30 Qs

Módulo 11

Módulo 11

9th - 12th Grade

30 Qs

Política Global -  Soberanía

Política Global - Soberanía

Assessment

Quiz

Social Studies

12th Grade

Hard

Created by

Pedro Mesa

Used 3+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

32 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El Tratado de Westfalia (1648) se considera un punto de origen de la soberanía moderna porque:

Reconoció la igualdad legal de todos los ciudadanos dentro de los Estados.

Institucionalizó la idea de fronteras inviolables y autoridad exclusiva de los Estados.

Creó la Liga de Naciones como primer organismo internacional.

Estableció la democracia representativa como sistema legítimo.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La noción de soberanía interna se refiere principalmente a:

La capacidad del Estado de influir en asuntos internacionales.

El control exclusivo sobre el territorio y la población dentro de sus fronteras.

El reconocimiento de la ONU a un Estado como legítimo.

La adhesión a tratados internacionales de derechos humanos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la tradición realista, la soberanía es vista como:

Una construcción social dependiente del reconocimiento mutuo.

La autonomía absoluta de los Estados en un sistema anárquico.

Una institución negociada por actores transnacionales.

Una idea obsoleta en la globalización.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué teórico vinculó la legitimidad de la soberanía al contrato social entre ciudadanos y gobernantes?

Hobbes

Locke

Rousseau

Weber

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la historia de las Américas, el principio de soberanía fue reinterpretado en el siglo XIX principalmente para:

Justificar el intervencionismo europeo.

Defender la autodeterminación de los Estados recién independizados.

Limitar la expansión de Estados Unidos en el continente.

Fortalecer el poder de la Iglesia católica.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para el liberalismo, la soberanía debe ser entendida como:

Autoridad absoluta y no negociable.

Una capacidad relativa, limitada por acuerdos de cooperación y derecho internacional.

Una ficción jurídica que depende del poder militar real.

Una práctica discursiva que refuerza identidades nacionales.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El constructivismo sostiene que la soberanía:

Es objetiva e inmutable.

Se construye socialmente a través de normas y reconocimiento mutuo.

Se mide únicamente en términos de control territorial.

Ha dejado de ser relevante en el siglo XXI.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?