Guía práctica de enfermería en el paciente crítico

Guía práctica de enfermería en el paciente crítico

Professional Development

19 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EXAMEN  CAPACITACIÓN PASANTES ENFERMERÍA

EXAMEN CAPACITACIÓN PASANTES ENFERMERÍA

Professional Development

17 Qs

PRIMEROS AUXILIOS. INMOVILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN

PRIMEROS AUXILIOS. INMOVILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN

Professional Development

20 Qs

El Comandante

El Comandante

1st Grade - Professional Development

15 Qs

TEMA 2. DÍA 3

TEMA 2. DÍA 3

Professional Development

17 Qs

Test celador 5

Test celador 5

1st Grade - Professional Development

20 Qs

2025-10 PG013 TRABAJO EN EQUIPO

2025-10 PG013 TRABAJO EN EQUIPO

Professional Development

20 Qs

RC cintura escapular y húmero

RC cintura escapular y húmero

Professional Development

20 Qs

2025-10 PGU16 EL PROYECTO DE VIDA

2025-10 PGU16 EL PROYECTO DE VIDA

Professional Development

20 Qs

Guía práctica de enfermería en el paciente crítico

Guía práctica de enfermería en el paciente crítico

Assessment

Quiz

Professional Development

Professional Development

Hard

Created by

Wayground Content

FREE Resource

19 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En una unidad de cuidados intensivos, el médico Rohan está evaluando a un paciente crítico que presenta signos de ansiedad y agitación. ¿Qué protocolo se sugiere seguir para la administración de sedantes en este tipo de pacientes?

Administrar según la necesidad del paciente

Administrar solo en caso de emergencia

Administrar solo en pacientes conscientes

Administrar sin supervisión médica

Answer explanation

La administración de sedantes debe basarse en la necesidad del paciente, asegurando un manejo adecuado y seguro en situaciones críticas, en lugar de limitarse a emergencias o condiciones específicas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En una UCI de un hospital, el equipo médico se reúne para discutir cómo mejorar la seguridad del paciente. Durante la reunión, Abigail, la jefa de enfermería, menciona que uno de los aspectos más importantes que deben considerar es:

La eliminación de registros de pacientes

La implementación de protocolos estandarizados

La reducción de personal en la UCI

La automatización de todos los procesos

Answer explanation

La implementación de protocolos estandarizados es crucial para la seguridad del paciente en la UCI, ya que asegura que todos los procedimientos se realicen de manera consistente y segura, minimizando errores y mejorando la atención.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En una reunión de profesionales de la salud, se realizó una encuesta entre los asistentes sobre la importancia de la formación continua en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). ¿Qué porcentaje de los encuestados considera que la formación continua es esencial en la UCI?

60%

90%

80%

40%

Answer explanation

El 90% de los encuestados considera que la formación continua es esencial en la UCI, lo que indica un alto reconocimiento de su importancia en el desarrollo profesional y la calidad del cuidado en este entorno crítico.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la UCI, el equipo médico se enfrenta a un paciente que no puede comunicarse verbalmente debido a su condición crítica. Para evaluar su dolor de manera efectiva, ¿qué aspecto es fundamental que el equipo considere?

Medición de signos vitales

Consulta con familiares

Observación del comportamiento

Uso de escalas de dolor

Answer explanation

El uso de escalas de dolor es fundamental en la UCI, ya que permite una evaluación objetiva y precisa del dolor en pacientes, facilitando así un manejo adecuado y personalizado del mismo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la UCI, un paciente crítico llamado Benjamin presenta dificultades respiratorias severas. El equipo médico está evaluando las mejores opciones para mejorar su ventilación. ¿Qué técnica se recomienda para mejorar la ventilación en pacientes críticos en la UCI?

Rehabilitación pulmonar

Oxigenoterapia

Ventilación mecánica invasiva

Ventilación no invasiva

Answer explanation

La ventilación no invasiva es recomendada para mejorar la ventilación en pacientes críticos, ya que permite un soporte respiratorio sin necesidad de intubación, reduciendo complicaciones y mejorando la oxigenación.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En una unidad de cuidados intensivos (UCI), el equipo médico se enfrenta a un aumento en las infecciones nosocomiales. Para abordar este problema, el jefe de enfermería, Evelyn, convoca a una reunión con el personal para discutir las mejores prácticas de prevención. ¿Qué medida se recomienda para prevenir infecciones nosocomiales en la UCI?

Lavado de manos

Fibrinólisis

Campana de drenaje

Sedación y analgesia

Answer explanation

El lavado de manos es la medida más efectiva para prevenir infecciones nosocomiales en la UCI, ya que reduce la transmisión de patógenos entre pacientes y personal médico, protegiendo así la salud de todos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En un hospital, la enfermera Abigail se enfrenta a un paciente crítico que requiere atención especializada. Ella consulta la guía de enfermería para asegurarse de que está proporcionando la mejor atención posible. ¿Cuál es el objetivo principal de esta guía?

Mejorar la atención al paciente crítico

Reducir el tiempo de formación de los enfermeros

Eliminar la necesidad de supervisión médica

Aumentar la carga de trabajo del personal

Answer explanation

El objetivo principal de la guía de enfermería en el paciente crítico es mejorar la atención al paciente crítico, asegurando que se sigan protocolos adecuados y se brinde un cuidado óptimo en situaciones de alta complejidad.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?

Discover more resources for Professional Development