Condiciones Laborales y Sistemas Económicos

Condiciones Laborales y Sistemas Económicos

6th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

HISTORIA DE LA BANDERA BOLIVIANA

HISTORIA DE LA BANDERA BOLIVIANA

6th Grade

10 Qs

EVALUACION DIAGNÓSTICA DE ESTUDIOS SOCIALES DE NOVENO

EVALUACION DIAGNÓSTICA DE ESTUDIOS SOCIALES DE NOVENO

9th Grade

10 Qs

Objetos cotidianos del ayer

Objetos cotidianos del ayer

1st - 6th Grade

10 Qs

POBLAMIENTO DE AMÉRICA

POBLAMIENTO DE AMÉRICA

9th Grade

10 Qs

Los Thundermans (Leyre Martín)

Los Thundermans (Leyre Martín)

3rd - 6th Grade

10 Qs

PROCESOS HISTÓRICOS QUE ALUMBRAN LA DEMOCRACIA MODERNA

PROCESOS HISTÓRICOS QUE ALUMBRAN LA DEMOCRACIA MODERNA

12th Grade

10 Qs

Strategies for success Chapters 3-4

Strategies for success Chapters 3-4

9th - 12th Grade

12 Qs

Comment émerge un problème social?

Comment émerge un problème social?

KG - 12th Grade

11 Qs

Condiciones Laborales y Sistemas Económicos

Condiciones Laborales y Sistemas Económicos

Assessment

Quiz

Social Studies

6th Grade

Hard

Created by

Carlos Estrada

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles eran algunas de las condiciones difíciles que enfrentaban los trabajadores en las fábricas a mediados del siglo XIX?

Jornadas laborales cortas y salarios altos.

Seguridad médica y vacaciones pagadas.

Largas jornadas de trabajo, salarios muy bajos y trabajo infantil.

Aire puro y muchos accidentes laborales.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Quiénes eran los "burgueses" y cómo empezaron a ganar dinero y poder al final del feudalismo?

Eran reyes y sacerdotes que controlaban las tierras.

Eran siervos que trabajaban la tierra para sus señores.

Eran artesanos y comerciantes que juntaban dinero para crear empresas.

Eran esclavos que cultivaban los campos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son las características principales del capitalismo?

Propiedad estatal de los medios de producción y control total del mercado.

Propiedad privada de los medios de producción, libertad de mercado y libertad de empresa.

Distribución de bienes según la necesidad y trabajo comunitario.

Control de la nobleza y el clero sobre la economía.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según la explicación, ¿qué es la "plusvalía" en el sistema capitalista?

El salario que recibe un trabajador por su labor.

La ganancia extra que el capitalista espera obtener de su inversión.

El costo total de producir un producto.

El dinero que se reparte entre todos los miembros de la comunidad.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son algunas características importantes del socialismo?

Propiedad privada de los medios de producción y libre mercado.

Propiedad social de los medios de producción, planificación de la producción y regulación económica por el Estado.

Falta de innovación y represión de la libertad.

Un sistema donde no existen clases sociales ni propiedad privada.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué problemas se presentaron en la práctica de sistemas socialistas como la Unión Soviética?

Gran libertad de expresión y mucha innovación.

Concentración de poder político, represión y falta de innovación.

Abundancia de alimentos y viviendas para todos.

Un gobierno que siempre escuchaba a sus ciudadanos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué tipo de sistema económico tienen la mayoría de los países actualmente?

Capitalismo puro, sin ninguna intervención del Estado.

Socialismo puro, donde todo es propiedad del Estado.

Una mezcla de economía capitalista con aspectos socializados.

Anarquismo, sin ningún tipo de gobierno.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué derechos laborales se han logrado gracias a las luchas sociales?

Jornadas de trabajo de 12 horas y sin vacaciones.

Salario mínimo y prohibición de sindicatos.

Jornadas de trabajo de 8 horas, salario mínimo y seguridad social.

Solo derechos para los dueños de las empresas.