Preguntas sobre Estimulación Temprana

Preguntas sobre Estimulación Temprana

1st Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

reforzamiento

reforzamiento

9th Grade

10 Qs

GASTO CARDÍACO Y TENSIÓN ARTERIAL

GASTO CARDÍACO Y TENSIÓN ARTERIAL

University

10 Qs

Lactancia en el recién nacido Importancia de la estimulación

Lactancia en el recién nacido Importancia de la estimulación

8th Grade

3 Qs

Met. de investigación en psicología fisiológica/psicofisiología

Met. de investigación en psicología fisiológica/psicofisiología

1st - 3rd Grade

10 Qs

Prevención en Salud

Prevención en Salud

University

10 Qs

Tp digestivo embrio

Tp digestivo embrio

University

10 Qs

PRUEBA DE FISIOPATOLOGÍA III

PRUEBA DE FISIOPATOLOGÍA III

University

10 Qs

espirometría y músculo cardiaco

espirometría y músculo cardiaco

University

10 Qs

Preguntas sobre Estimulación Temprana

Preguntas sobre Estimulación Temprana

Assessment

Quiz

Science

1st Grade

Hard

Created by

Roxana Plaza Villanueva

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál es el objetivo principal de la estimulación temprana en el ámbito de la Educación Especial?

Favorecer únicamente el desarrollo motor en niños con discapacidad

Potenciar de manera integral las capacidades cognitivas, motoras, lingüísticas y socioemocionales desde los primeros años de vida

Adelantar contenidos curriculares escolares a edades tempranas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Por qué es fundamental iniciar la estimulación temprana dentro del período de los 0 a 6 años en niños con necesidades educativas especiales?

Porque durante este período los niños pueden asistir a instituciones escolares regulares

Porque es la etapa en la que se desarrollan con mayor rapidez las funciones neurobiológicas que permiten aprendizajes significativos

Porque es más fácil controlar el comportamiento en edades tempranas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Un niño de 18 meses con diagnóstico de síndrome de Down presenta retrasos en el lenguaje expresivo. ¿Qué estrategia de estimulación temprana sería más adecuada desde la Educación Especial?

Proporcionar únicamente ejercicios de motricidad gruesa para mejorar su tono muscular

Estimular el lenguaje a través del juego, interacción verbal con adultos y uso de pictogramas o señas

Enfocar la intervención en actividades de lectoescritura

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Un profesional de Educación Especial observa que dos niños con diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA) responden de manera diferente a los estímulos visuales y auditivos. ¿Qué principio de la estimulación temprana debe guiar su intervención?

La estandarización de las actividades para mantener una rutina homogénea

La aplicación de estímulos multisensoriales en un ambiente sobrecargado

La atención a la individualidad y las diferencias en el desarrollo y procesamiento sensorial de cada niño

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál es el rol del profesional en Educación Especial dentro de un equipo interdisciplinario de estimulación temprana?

Diseñar planes curriculares enfocados en contenidos escolares

Identificar, planificar e implementar estrategias pedagógicas específicas para potenciar el desarrollo individual de niños con NEE

Realizar diagnósticos médicos y prescribir terapias físicas