Exposición vs. Argumentación

Exposición vs. Argumentación

University

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Unidad 4 - Vocabulario de Las Escenas de Viaje

Unidad 4 - Vocabulario de Las Escenas de Viaje

KG - University

10 Qs

Understanding Cultural Elements in Coco

Understanding Cultural Elements in Coco

9th Grade - University

10 Qs

Lectura Crítica - Saber Pro

Lectura Crítica - Saber Pro

University

9 Qs

Explorando la Linguística

Explorando la Linguística

9th Grade - University

10 Qs

Control de lectura, Fragmento 19 de Irene Vallejo

Control de lectura, Fragmento 19 de Irene Vallejo

University

10 Qs

Inferencia 1

Inferencia 1

9th Grade - University

9 Qs

Décimas populares

Décimas populares

University

13 Qs

Lengua de Signos Española

Lengua de Signos Española

University

10 Qs

Exposición vs. Argumentación

Exposición vs. Argumentación

Assessment

Quiz

World Languages

University

Medium

Created by

Jorge Sánchez

Used 2+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

El último gran informe de situación del IPCC, el panel de expertos vinculados a la ONU que lleva más de tres décadas sentando las bases sobre el cambio climático, fulmina al negacionismo y considera como algo “inequívoco” que la humanidad “ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra”, lo que ha generado “cambios generalizados y rápidos” en el planeta. La anterior edición de este estudio data de 2013 y desde entonces las evidencias se han multiplicado, al igual que los artículos y análisis científicos que muestran las consecuencias de una crisis que ya ha generado cambios en el clima “sin precedentes” en los últimos miles de años y que en algunos casos serán “irreversibles” durante siglos o milenios. Entre las consecuencias directas, además de la subida de las temperaturas medias, figuran los fenómenos meteorológicos extremos. Se trata de eventos similares a las olas de calor o las lluvias torrenciales que se están viviendo en las últimas semanas por distintas partes del globo y que ya han aumentado en intensidad y frecuencia debido al calentamiento generado por el ser humano, según confirma el informe.

Expositivo

Argumentativo

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los profesionales tienen mejor salario que los bachilleres. Por otro lado, tienen un mejor lugar en la escala social y su capital cultural es mayor. Por tanto, es necesario ir a la universidad para tener una mejor calidad de vida.

Expositivo

Argumentativo

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

La pobreza no puede ser el principal detonante de actos terroristas, ya que, si ese fuese el caso, países muy pobres, tales como los africanos o algunas naciones latinoamericanas, serían el escenario perfecto para la proliferación de dichos actos. Pero eso no es así. Como afirman Pavón y Velázquez: “Si la pobreza es un catalizador fundamental de las actividades terroristas, uno debiera esperar que la región latinoamericana estuviese plagada de este tipo de actividades. […] A excepción de Colombia y Perú, la región no ha observado un patrón de terrorismo generalizado” (2007, p. 293). Por lo tanto, las causas del terrorismo no están en la pobreza, por lo que un análisis sobre el tema debe buscar alternativas en ámbitos diferentes.

Expositivo

Argumentativo

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Precisamente leyendo su editorial, donde se señala que la libertad de prensa consiste en incomodar y molestar, se puede mencionar que en Colombia gran parte de esta prensa no molesta, no incomoda o por lo menos no lo hace con quien lo debe hacer: con quien ejerce el poder. En Colombia nos hemos conformado con una prensa informativa, no investigativa, lo cual es un gran peligro, ya que no ahonda en el problema, sino que, al contrario, divaga en las palabrejas con las cuales debe contar una situación. Esta prensa se ha convertido, en vez de un contrapeso del poder, en un peso a favor de este, donde termina inclinando la balanza hacia un solo lado y ya se sabe hacia cuál.

Expositivo

Argumentativo

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Un estudio publicado este jueves en la revista Science muestra que cuando una inteligencia artificial (IA) aprende un idioma, ésta termina por asumir los sesgos humanos que están incluidos implícitamente en el lenguaje. En otras palabras, las máquinas basadas en aprendizaje automático se vuelven racistas y machistas al aprender un lenguaje, porque el lenguaje ya contiene ese tipo de sesgos. Una máquina puede asumir sesgos de forma directa, a través de los propios programadores, pero también puede hacerlo a través de los datos que utiliza para su aprendizaje.

Expositivo

Argumentativo

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

La teoría de la relatividad especial, publicada en 1905, trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacían compatibles las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo con una reformulación de las leyes del movimiento. En la teoría de la relatividad especial, Einstein, Lorentz y Minkowski, entre otros, unificaron los conceptos de espacio y tiempo, en un ramado tetradimensional al que se le denominó espacio-tiempo. La relatividad especial fue una teoría revolucionaria para su época, con la que el tiempo absoluto de Newton quedó relegado y conceptos como la invariabilidad en la velocidad de la luz, la dilatación del tiempo, la contracción de la longitud y la equivalencia entre masa y energía fueron introducidos. Además, con las formulaciones de la relatividad especial, las leyes de la Física son invariantes en todos los sistemas de referencia inerciales; como consecuencia matemática, se encuentra como límite superior de velocidad a la de la luz y se elimina la causalidad determinista que tenía la física hasta entonces. Hay que indicar que las leyes del movimiento de Newton son un caso particular de esta teoría donde la masa, al viajar a velocidades muy pequeñas, no experimenta variación alguna en longitud ni se transforma en energía y al tiempo se le puede considerar absoluto.

Expositivo

Argumentativo

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En las democracias, las leyes generalmente tienden a promover el beneficio del mayor número posible de personas; porque tales leyes emanan de la mayoría de los ciudadanos, quienes están sujetos a error, pero no pueden tener intereses opuestos a su propio beneficio. Por el contrario, en una aristocracia las leyes tienden a concentrar la riqueza y el poder en las manos de la minoría; porque una aristocracia, por su misma naturaleza, constituye una minoría. En consecuencia, se puede asegurar, como afirmación general, que el propósito de la legislación es más útil a la humanidad en una democracia que en una aristocracia.

Expositivo

Argumentativo

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Iberoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, donde una incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos del capitalismo.

Expositivo

Argumentativo