Pensamiento Sistémico Aplicado a Instituciones Educativas

Pensamiento Sistémico Aplicado a Instituciones Educativas

5th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

CONTENCIÓN EMOCIONAL

CONTENCIÓN EMOCIONAL

1st - 12th Grade

9 Qs

Promoción 2021 EB 2/4

Promoción 2021 EB 2/4

1st - 5th Grade

10 Qs

Retroalimentación ¿Cómo dar clases en Zoom

Retroalimentación ¿Cómo dar clases en Zoom

1st - 5th Grade

6 Qs

HSE en entornos virtuales

HSE en entornos virtuales

1st - 10th Grade

7 Qs

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS TEA

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS TEA

KG - Professional Development

7 Qs

LAVADO DE MANOS

LAVADO DE MANOS

1st - 5th Grade

10 Qs

Orientaciones para el inicio del año escolar

Orientaciones para el inicio del año escolar

5th Grade

9 Qs

PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO

PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO

5th Grade

6 Qs

Pensamiento Sistémico Aplicado a Instituciones Educativas

Pensamiento Sistémico Aplicado a Instituciones Educativas

Assessment

Quiz

Professional Development

5th Grade

Easy

Created by

soranyi sanchez

Used 4+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Es una idea que pertenece al pensamiento sistémico.

Los estudiantes sacaron malas notas. Es culpa del profesor.

Los estudiantes sacan malas calificaciones porque los padres no los ayudan en casa.

“Los estudiantes sacaron malas notas… ¿qué está pasando en la escuela? ¿Cómo están los maestros? ¿Tienen los niños apoyo en casa? ¿Son claras las reglas? ¿Las clases son interesantes?”

Los estudiantes sacan malas notas porque no tienen interés en aprender.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En una escuela que funciona como un sistema:

  1. Cada quien trabaja por su lado: los maestros, directivos y personal no se comunican ni colaboran entre sí.

  1. Todos trabajan juntos como un equipo: maestros, estudiantes, directivos y familias se apoyan, se comunican y buscan soluciones juntos.

  1. Solo se buscan culpables, no soluciones: si algo sale mal, se culpa a alguien (como a los estudiantes o al maestro), en lugar de ver el problema completo.

  1. No se escucha a todos: solo algunas personas toman decisiones, sin preguntar a los demás cómo se sienten o qué piensan.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En una escuela, los docentes y directivos no tienen una meta común. Cada quien trabaja a su manera, no hay acuerdos claros y muchas veces hay conflictos o desorganización. ¿Qué disciplina de Peter Senge es necesario desarrollar?

Dominio personal

Modelos mentales

Visión compartida

Aprendizaje en equipo

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la Escuela Primaria “Nueva Esperanza”, se está implementando el uso de tecnologías en el aula, pero la maestra Carmen, con más de 20 años de experiencia, se resiste al cambio, no asiste a las capacitaciones y prefiere seguir usando métodos tradicionales, lo que está afectando el trabajo en equipo y dejando a sus estudiantes en desventaja frente a los otros cursos.

¿Cuál sería una alternativa desde el pensamiento sistémico para abordar la situación?

  1. Obligarla por medio de una orden directa de la dirección, sin escuchar sus razones ni brindarle apoyo.

    1. Ignorar la situación con la esperanza de que ella cambie sola con el tiempo.

  1. Asignar a otra persona que dé la clase de tecnología por ella, evitando así su participación en el proceso.

Acompañar a la maestra Carmen de forma cercana y respetuosa, creando espacios de diálogo donde pueda expresar sus dudas, mostrándole experiencias positivas de sus colegas, valorando su trayectoria y brindándole apoyo personalizado.

5.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

  1. ¿Cómo influyen mis decisiones y acciones, desde el rol que tengo en la escuela, en la construcción de un ambiente inclusivo, respetuoso y justo para todos?

Evaluate responses using AI:

OFF