Mecanismos de Participación Ciudadana

Mecanismos de Participación Ciudadana

11th Grade

19 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

French Colonial Louisiana

French Colonial Louisiana

6th Grade - University

15 Qs

Organismos de la ONU. Globalización.

Organismos de la ONU. Globalización.

9th - 12th Grade

18 Qs

BİLİMSEL GAFLAR PROJE DEĞERLENDİRME, EBİLİM SENLİĞİ,9 Mayıs

BİLİMSEL GAFLAR PROJE DEĞERLENDİRME, EBİLİM SENLİĞİ,9 Mayıs

11th Grade

19 Qs

ENLIGHTENMENT THINKERS

ENLIGHTENMENT THINKERS

9th - 12th Grade

20 Qs

QUIZIZZ- EDAD DE PIEDRA

QUIZIZZ- EDAD DE PIEDRA

1st - 12th Grade

20 Qs

Estado, Poder e Governo

Estado, Poder e Governo

10th - 12th Grade

17 Qs

UNITAT 6

UNITAT 6

1st - 12th Grade

14 Qs

sejarah SOSHUM

sejarah SOSHUM

1st - 12th Grade

14 Qs

Mecanismos de Participación Ciudadana

Mecanismos de Participación Ciudadana

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Medium

Created by

JUAN SUAREZ

Used 2+ times

FREE Resource

19 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el mecanismo mediante el cual los ciudadanos eligen directamente a sus representantes en los órganos del poder público?

Consulta popular.

Referendo.

Voto.

Iniciativa legislativa.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El plebiscito es un mecanismo que se caracteriza por:

Ser convocado por el Congreso para reformar normas legales.

Ser utilizado por alcaldes o gobernadores para refrendar decisiones administrativas.

Ser convocado por el presidente para someter una decisión política a aprobación ciudadana.

Requiere la intervención de la Corte Constitucional para efectos jurídicos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Quién tiene la facultad exclusiva de convocar un plebiscito, según la Constitución y la ley?

El Congreso de la República.

El presidente de la República.

Los gobernadores o alcaldes.

La Corte Constitucional.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

A diferencia del plebiscito, la consulta popular:

Solo puede referirse a decisiones ya tomadas por el Ejecutivo.

Tiene efectos jurídicos obligatorios y puede ser convocada por autoridades locales.

Requiere intervención directa del Congreso para su validez.

Se limita exclusivamente a asuntos de orden jurídico nacional.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El referendo se utiliza cuando se desea:

Derogar o aprobar una norma mediante votación popular.

Consultar a la ciudadanía sobre asuntos presupuestales.

Evaluar la gestión de un gobernante.

Convocar una Asamblea Nacional Constituyente.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la diferencia esencial entre un referendo y una consulta popular?

El referendo tiene carácter legislativo, mientras que la consulta popular es judicial.

La consulta plantea una pregunta general, mientras que el referendo se centra en normas.

El referendo es exclusivo del presidente, la consulta del Congreso.

Ambos se aplican a nivel internacional y requieren refrendación de la Corte.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué tipo de referendo se usa para eliminar una norma jurídica vigente?

Referendo aprobatorio.

Plebiscito.

Referendo derogatorio.

Consulta popular local.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?