Miércoles 16

Miércoles 16

Professional Development

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Evaluación diagnóstica

Evaluación diagnóstica

Professional Development

10 Qs

Evaluación Docente y Tecnología

Evaluación Docente y Tecnología

Professional Development

10 Qs

Uso de las TIC y Autorregulación

Uso de las TIC y Autorregulación

Professional Development

10 Qs

F de F Bloque 1

F de F Bloque 1

Professional Development

10 Qs

Estrategias para pensar la evaluación (@puenteeducativo)

Estrategias para pensar la evaluación (@puenteeducativo)

Professional Development

9 Qs

Examen de Tutoría y Convivencia Escolar

Examen de Tutoría y Convivencia Escolar

Professional Development

10 Qs

ACTIVIDAD SAMR EN EL AULA

ACTIVIDAD SAMR EN EL AULA

Professional Development

10 Qs

La Nueva Escuela o Escuela Activa

La Nueva Escuela o Escuela Activa

Professional Development

10 Qs

Miércoles 16

Miércoles 16

Assessment

Quiz

Education

Professional Development

Easy

Created by

Avance Magisterial

Used 5+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

1. En una clase de primer grado de primaria, el maestro Eduardo observa que algunos estudiantes pueden resolver problemas matemáticos simples solo con la ayuda de sus compañeros. Como docente, ¿qué concepto de Vygotsky debería aplicar para potenciar el aprendizaje en estas situaciones y cómo debería hacerlo?

 a) Zona de Desarrollo Próximo; el maestro debería aumentar la dificultad rápidamente para retar a los estudiantes sin intervención alguna.

b) Zona de Desarrollo Próximo; el maestro debería fomentar el trabajo en pares heterogéneos para aprovechar el apoyo mediador entre estudiantes.

c) Zona de Desarrollo Próximo; el maestro debería diseñar tareas individuales que los estudiantes puedan realizar solos para fortalecer su independencia.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

2. La directora Alondra del preescolar "Benito Juárez" quiere fortalecer el enfoque del desarrollo cognitivo desde su liderazgo pedagógico. Indica al colectivo docente que planifique actividades acordes con la etapa preoperacional, según Piaget. ¿Qué tipo de experiencias deberían proponerse y por qué?

 a) Actividades manipulativas y repetitivas porque en esta etapa los niños necesitan fijar conceptos a través de la repetición constante y dirigida.

b) Actividades centradas en operaciones lógicas complejas porque así desarrollarán de manera anticipada el pensamiento lógico-abstracto.

c) Actividades de juego simbólico y de imitación porque en esta etapa los niños desarrollan capacidades de representación simbólica del mundo que los rodea.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

3. En secundaria, el subdirector Jorge identifica que un estudiante muestra mayor motivación al trabajar en equipo, pero evita tareas individuales por inseguridad. Con base en la teoría de Bandura, ¿qué estrategia debería recomendar al colectivo docente para fortalecer la autoeficacia del alumno en tareas individuales?

a) Evitar retroalimentar al estudiante directamente y fomentar exclusivamente trabajos en grupo para evitar posibles frustraciones.

b) Brindar retroalimentación constante, manteniendo siempre metas fáciles de lograr para asegurar la confianza inmediata del estudiante.

c) Proporcionar retroalimentación positiva y establecer metas alcanzables gradualmente más complejas para los trabajos individuales, facilitando experiencias progresivas de éxito.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

4. Beatriz, asesora técnico pedagógica, trabaja con docentes del campo formativo “Saberes y Pensamiento Científico” en primaria. Para alinear su asesoría con la teoría de Jerome Bruner, ¿qué enfoque debería fomentar en sus sesiones de acompañamiento?


 a) Combinar clases magistrales con lecturas obligatorias para que los estudiantes tengan información exacta y precisa para memorizar.


b) Guiar el proceso de descubrimiento mediante actividades prácticas estructuradas, orientando a los estudiantes para que construyan conceptos científicos a través de observaciones directas, cuestionamientos y reflexiones conjuntas.

c) Realizar únicamente experimentos prácticos sin intervención alguna, permitiendo que los estudiantes lleguen solos a todas sus conclusiones.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

5. Esteban, supervisor de zona, observa que en varias escuelas los docentes de educación física reportan baja participación de algunos alumnos en actividades grupales. ¿Qué recomendación alineada con Vygotsky podría ofrecerles para transformar esta situación?

 a) Asignar exclusivamente actividades individuales progresivamente más difíciles para fortalecer la autonomía de los estudiantes reacios antes de involucrarlos en trabajos en grupo.

b) Crear grupos intencionales con compañeros que sirvan como mediadores positivos y ayuden activamente a estos estudiantes a participar, considerando su Zona de Desarrollo Próximo.

c) Permitir que los estudiantes elijan libremente sus grupos siempre, evitando que sientan presión social y generando una comodidad inicial.