SEMANA 9-2

SEMANA 9-2

University

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Autoridades Territoriales

Autoridades Territoriales

University

10 Qs

Gobiernos Conservadores y Constitución

Gobiernos Conservadores y Constitución

University

11 Qs

La Ilustración y la Revolución Francesa

La Ilustración y la Revolución Francesa

University

10 Qs

La prensa escrita en México

La prensa escrita en México

University

10 Qs

Historia Perú Contemporáneo

Historia Perú Contemporáneo

University

12 Qs

Tercer militarismo

Tercer militarismo

University

10 Qs

Primer Imperio

Primer Imperio

University

11 Qs

Examen 5 México Independiente

Examen 5 México Independiente

University

13 Qs

SEMANA 9-2

SEMANA 9-2

Assessment

Quiz

History

University

Hard

Created by

SILVER VALENCIA

Used 6+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El gobierno de Sánchez Cerro enfrentó varios retos y tomó medidas importantes en diferentes ámbitos. De las siguientes afirmaciones; reconozca cuál de ellas refleja un hecho político destacado durante su gobierno

La promulgación de la Constitución de 1933

La creación de un fondo para desocupados

La ocupación del poblado de Leticia por un grupo de loretanos

La derogación de la Ley de Conscripción Vial

El establecimiento del horario de verano para obreros y empleados

Answer explanation

Durante el gobierno de Sánchez Cerro (1931-1933) se produjo el incidente de Leticia, promovido por un grupo de loretanos que ocuparon ese poblado cedido a Colombia por el tratado Salomón-Lozano. Fue un hecho político que destacó en ese gobierno y que fue respaldado por el presidente Sánchez Cerro, que inclusive ya estaba preparándose para la guerra.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Señale qué enunciados son verdaderos o falsos con relación a la Constitución de 1933:

 

I.Se mantuvo a la religión católica como la oficial

II.Fue una constitución que fue defendida en su momento por Víctor Andrés Belaúnde

III.El mandato presidencial pasó a ser por cinco años

IV.Se siguió aceptando la reelección presidencial

V.Fue bien recibida por el partido Aprista y los conservadores

VFVVF

VVFFF

FVVFV

VVFVV

FVFVV

Answer explanation

En la constitución de 1933 se mantuvo a la religión católica como la oficial del Estado peruano. Se estableció el mandado presidencial para seis años sin capacidad de reelección. El partido Aprista y los conservadores se opusieron a dicha constitución, pero fue defendida por el arequipeño Víctor Andrés Belaúnde.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Señale qué enunciados son verdaderos o falsos con relación al gobierno de Manuel Pardo (1939-1945):

 

I.Ganó las elecciones con el apoyo del Partido Comunista

II.Prado y Ugarteche Pertenecía una familia oligárquica

III.Realizó un censo en 1942 luego de 64 años del último que se había realizado en 1876

IV.Cuando terminó su gobierno convocó a elecciones y participaron Oscar R. Benavides frente a Bustamante y Rivero

V.Logró la victoria en la guerra con el Ecuador

VFVVF

VVFFV

FVVFV

VVFVV

FVFVV

Answer explanation

Manuel Pardo y Ugarteche pertenecía a una familia de la oligarquía peruana de aquel entonces y ganó las elecciones con el apoyo del partido comunista. Realizó un censo en 1940 (luego de 62 años) y logró la victoria en la guerra con el Ecuador en 1941. Al finalizar su gobierno, mando a elecciones donde participaron Eloy Ureta y José Luis Bustamante y Rivero.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

No es una obra en el aspecto social del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero

Enseñanza secundaria en forma gratuita

Creo el salario dominical

Promulgo la ley del yanaconaje

Creo un fondo para los desocupados

Reconoció algunos sindicatos

Answer explanation

Las principales obras en el aspecto social del gobierno de José Luis Bustamante y Rivero son:

Gratuidad de la enseñanza secundaria, creo el salario dominical, promulgo la ley del yanaconaje y reconoció algunos sindicatos

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Rodrigo vive en el distrito más joven de Arequipa por su aniversario está investigando sobre este y se entera que el nombre del distrito es en honor a un ex presidente del Perú, una de las obras principales fue la doctrina de las 200 millas, nos referimos a:

Andres Avelino Caceres

Nicolas de Piérola

José Luis Bustamante Y Rivero

Juan Velazco Alvarado

Jose Pardo y Barreda

Answer explanation

El gobierno de Bustamante Y Rivero dio valor y defendió la doctrina del derecho del aprovechamiento de los recursos marinos como parte de nuestra soberanía en unas 200 millas. Perú, Chile y Ecuador firmaron la declaración sobre la zona marítima que proclamaba la soberanía y jurisdicción de las 200 millas marítimas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El gobierno de las fuerzas armadas fue de carácter dictatorial que desplazó y desarticuló las bases políticas y económicas de la ______________ para favorecer a la ___________________

Aristocracia- burguesía industrial

Oligarquía- población campesina

Nobleza peruana- población campesina

Oligarquía- burguesía industrial

Aristocracia- población indígena

Answer explanation

Durante el gobierno de las fuerzas armadas de Juan Velasco Alvarado, se caracterizó por un régimen dictatorial e implemento medidas para desplazamiento y la desarticulación de la oligarquía para favorecer a la burguesía agro exportadora promoviendo la industrialización en el desarrollo del país.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál fue el tratado mediante el cual el Perú cedió a Colombia la región entre los ríos Putumayo y Caquetá, así como el Trapecio Amazónico?

Tratado de Ancón

Tratado de Tordesillas

Tratado Salomón-Lozano

Tratado de Lima

Tratado de Río Branco

Answer explanation

El Tratado Salomón-Lozano, firmado en 1922, fue el acuerdo entre Perú y Colombia mediante el cual Perú cedió territorio en la región amazónica, incluyendo el Trapecio Amazónico y la zona entre los ríos Putumayo y Caquetá.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Fue una característica de la política laboral del gobierno de Manuel Prado (1939-1945)

Prohibición de huelgas

Eliminación del salario mínimo

Fomento de sindicatos y legislación laboral

Supresión de derechos laborales

Exclusión del Estado en los conflictos laborales

Answer explanation

El gobierno de Prado promovió la formación de sindicatos y fortaleció la legislación laboral como parte de su política populista orientada a ganar el respaldo de los trabajadores.

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Disposición social importante fue establecida durante el gobierno de Bustamante para proteger los derechos de los campesinos

Ley de Reforma Agraria

Decreto de trabajo obligatorio

Código del Trabajo

Ley del Yanaconaje

Estatuto de Comunidades Indígenas

Answer explanation

En 1947 se promulgó la Ley del Yanaconaje, que prohibía el trabajo gratuito de los campesinos en las haciendas, una medida significativa en favor de los derechos rurales.