Simulacro tipo ICFES - Pre Saber Sesion 2

Simulacro tipo ICFES - Pre Saber Sesion 2

134 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Câu hỏi trắc nghiệm Marketing Dược

Câu hỏi trắc nghiệm Marketing Dược

KG

137 Qs

QUẢN LÍ CHẤT THẢI RẮN

QUẢN LÍ CHẤT THẢI RẮN

University

137 Qs

SOAL SOAL PPG

SOAL SOAL PPG

KG - University

134 Qs

Anatomi dasar

Anatomi dasar

University

130 Qs

ORTHOGRAPHE - CONJUGAISON

ORTHOGRAPHE - CONJUGAISON

KG - University

131 Qs

ktpl hk2

ktpl hk2

KG - University

136 Qs

тест ноябрь ЗКИ

тест ноябрь ЗКИ

KG - University

138 Qs

 Simulacro tipo ICFES - Pre Saber Sesion 2

Simulacro tipo ICFES - Pre Saber Sesion 2

Assessment

Quiz

others

Hard

Created by

RINCON VALENTINA

FREE Resource

134 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • Ungraded

1. El término división Norte Sur alude a la división social, económica y política que existe entre los países desarrollados, también conocidos como países del Norte y los países menos desarrollados del Sur. Aunque muchos países de ese Norte se localizan en el hemisferio Norte, la división no es totalmente fiel a la geografía. El término es impreciso, porque cuando las naciones del Sur consiguen un cierto desarrollo económico, se convierten en “Norte”, independientemente de su posición. La división se realiza a partir de datos de la economía de los países, combinados con análisis sobre el nivel de desarrollo y la calidad de vida de la población en cada país que incluye factores como la longevidad, el analfabetismo, entre otros. Teniendo en cuenta lo anterior, puede inferirse que una preocupación de los países catalogados como del Sur es
A. Mejorar la vida de su población.
B. Corregir su ubicación en los mapas.
C. Cambiar su modelo económico.
D. Recibir préstamos de los países del Norte.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • Ungraded

2. Lea atentamente este texto, producido por el Fondo Monetario Internacional: “Las crisis desencadenadas en los mercados emergentes en los años noventa han mostrado a las claras que las oportunidades que ofrece la globalización tienen como contrapartida el riesgo de la volatilidad de los flujos de capital y el riesgo de deterioro de la situación social, económica y ambiental como consecuencia de la pobreza. Para todas las partes interesadas ─en los países en desarrollo o los países avanzados y, por supuesto, para los inversionistas─ esta no es una razón para dar marcha atrás sino para respaldar reformas que fortalezcan las economías y el sistema financiero mundial de modo de lograr un crecimiento más rápido y garantizar la reducción de la pobreza”. Tomado de: https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/ esl/041200s.htm Teniendo en cuenta lo anterior, puede afirmarse que, para el Fondo Monetario Internacional, la globalización debe fortalecerse porque
A. Es la mejor vía para asegurar el crecimiento de todos.
B. Evita los desequilibrios monetarios.
C. Favorece reformas eficientes.
D. Estrecha relaciones entre los países.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • Ungraded

3. RESPONDA LA PREGUNTA DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN “A partir de la Edad Moderna, el desarrollo económico europeo propició la aparición de la doctrina mercantilista, entendida como el enriquecimiento de las naciones mediante la acumulación de metales preciosos como la manera efectiva de lograr el fortalecimiento del Estado. Como hemos visto, fue la explotación de América y África la que propició tal desarrollo. Durante la edad media también hubo una búsqueda de riqueza en minerales y de poder económico orientada al enriquecimiento de la iglesia, los reyes y los señores feudales. Sin embargo, entonces la circulación de bienes o mercancías, esencia de la actividad económica, tenía como única finalidad la acumulación del dinero”. Tomado de: https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad3/acumulacionOriginaria/capitalismoMercantilista SD11-S2-SOC3 Teniendo en cuenta el texto anterior, una característica que comparten la economía medieval y el capitalismo mercantil es
A. el rol del Estado en la definición de la economía.
B. la importancia de los metales en el enriquecimientO
C. el aprovechamiento de los recursos de otros continentes.
D. la centralidad de la Iglesia católica.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • Ungraded

RESPONDA LA PREGUNTA DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN “A partir de la Edad Moderna, el desarrollo económico europeo propició la aparición de la doctrina mercantilista, entendida como el enriquecimiento de las naciones mediante la acumulación de metales preciosos como la manera efectiva de lograr el fortalecimiento del Estado. Como hemos visto, fue la explotación de América y África la que propició tal desarrollo. Durante la edad media también hubo una búsqueda de riqueza en minerales y de poder económico orientada al enriquecimiento de la iglesia, los reyes y los señores feudales. Sin embargo, entonces la circulación de bienes o mercancías, esencia de la actividad económica, tenía como única finalidad la acumulación del dinero”. Tomado de: https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad3/acumulacionOriginaria/capitalismoMercantilista SD11-S2-SOC4 Teniendo en cuenta lo anterior, el capitalismo mercantil se inició a la par del descubrimiento de América, alrededor del siglo
XVIII.
XIV.
XV.
XVII.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • Ungraded

5. Lea atentamente el siguiente texto: “Aunque las reformas neoliberales en Colombia se pueden rastrear desde los años ochenta, es después de la reforma constitucional de 1991 que los gobiernos tomaron las medidas más significativas. La nueva Constitución, al tiempo que significó la protección de derechos sociales y un mayor protagonismo de la sociedad civil, también garantizaba una ampliación del sector privado en áreas que antes eran de exclusividad del sector público y la enajenación/privatización de empresas estatales. Detrás de esta reforma subsiste un soporte ideológico que sostiene que el Estado debe dedicarse a “lo que mejor hace”, es decir, al proceso político democrático, y debe dejarle al mercado la organización y producción de bienes y servicios”. A partir de lo anterior, puede argumentarse que una consecuencia para el Estado de la implementación del modelo neoliberal es
el abandono de varias de sus funciones sociales.
la nacionalización de empresas privadas.
el liderazgo en la economía nacional.
la privatización de los gobiernos nacionales.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • Ungraded

6. En el capitalismo actual, conocido como capitalismo financiero, la economía global está en gran medida controlada por la banca y el entorno financiero mundial. Muchas industrias han pasado a ser propiedad de entidades de crédito e inversión. Además, han surgido agentes transnacionales, como las empresas y organizaciones multinacionales. Al tiempo, se han fortalecido los holdings corporativos y la bolsa de valores. También se han consolidado múltiples productos financieros y medios de pago como elementos de mejora del comercio y la economía internacional. Teniendo en cuenta lo anterior, un modo de inversión que NO constituye un ejemplo de ese tipo de capitalismo es
la compra de maquinaria para una empresa familiar.
el ahorro de dinero en un banco privado.
la adquisición de un Certificado de Depósito a Término.
la compra de bonos de deuda del Estado colombiano.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • Ungraded

7. En el contexto de la Guerra Fría en América Latina se estableció la Doctrina de Seguridad Nacional (…) una concepción militar del Estado y del funcionamiento de la sociedad¸ que explica la importancia de la “ocupación” de las instituciones estatales por parte de los militares. Por ello sirvió para legitimar el nuevo militarismo surgido en los años sesenta en América Latina. A partir de lo anterior, es posible concluir que al militarismo, como forma del ejercicio de poder en el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional en América Latina, se le conoció como
dictaduras latinoamericanas anticomunistas
dictaduras latinoamericanas anticapitalistas.
intervención bélica.
dictaduras hispanoamericanas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?