
Cuestionario de Razonamiento Verbal y Matemático
Quiz
•
Education
•
University
•
Hard
lapreagraria grupo
Used 1+ times
FREE Resource
Enhance your content
50 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Los libros promueven el camino de una sociedad al denunciar errores de una organización que exigen ser modificados. Aunque, también es cierto que la evolución de una sociedad es un fenómeno que siempre sucede, desde antes de la invención de la escritura o del apogeo de los libros. Tal es el caso de Atenas que, a pesar de que poseía escritura, era una sociedad fundamentalmente oral; sin embargo, esto no impidió que floreciera la filosofía y, con ella, los juicios sobre la organización de la sociedad o los valores celebrados por ésta.
Por otro lado, para que una cultura o pensamiento subsista, es necesario el movimiento. No obstante, hay una voluntad para que estos cambios no se den (la condena a muerte de Sócrates, por corromper a la juventud ateniense, evidenciaba un temor a su doctrina, contraria a la de su época) o se retrasen, y si esto se presentan, no deben alterar, en demasía el orden establecido. El domingo de la iglesia católica, por ejemplo, se mantuvo por muchos siglos; y, si bien ésta nunca fue la misma, siempre se encargó de mantener esa posición preponderante hasta hace poco tiempo. Los libros se suman al esfuerzo de que una sociedad no se mantenga estática. Lamentablemente, muchos de estos cambios no se produjeron de la mejor manera; algunos fueron abruptos y violentos, como la Revolución Francesa; pero eran necesarios para alcanzar los progresos que tenemos hoy en día.
La idea principal del texto es:
A través de los siglos, el hombre ha evolucionado y transformado su modo de vida
El libro, aunque no es el único medio, contribuye a la transformación de la sociedad
El libro es el medio más importante para lograr la evolución de la sociedad
Algunos cambios, como la Revolución Francesa, resultan demasiado violentos
La cultura no sería la misma si no se hubiera creado el libro como soporte de la escritura
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Los libros promueven el camino de una sociedad al denunciar errores de una organización que exigen ser modificados. Aunque, también es cierto que la evolución de una sociedad es un fenómeno que siempre sucede, desde antes de la invención de la escritura o del apogeo de los libros. Tal es el caso de Atenas que, a pesar de que poseía escritura, era una sociedad fundamentalmente oral; sin embargo, esto no impidió que floreciera la filosofía y, con ella, los juicios sobre la organización de la sociedad o los valores celebrados por ésta.
Por otro lado, para que una cultura o pensamiento subsista, es necesario el movimiento. No obstante, hay una voluntad para que estos cambios no se den (la condena a muerte de Sócrates, por corromper a la juventud ateniense, evidenciaba un temor a su doctrina, contraria a la de su época) o se retrasen, y si esto se presentan, no deben alterar, en demasía el orden establecido. El domingo de la iglesia católica, por ejemplo, se mantuvo por muchos siglos; y, si bien ésta nunca fue la misma, siempre se encargó de mantener esa posición preponderante hasta hace poco tiempo. Los libros se suman al esfuerzo de que una sociedad no se mantenga estática. Lamentablemente, muchos de estos cambios no se produjeron de la mejor manera; algunos fueron abruptos y violentos, como la Revolución Francesa; pero eran necesarios para alcanzar los progresos que tenemos hoy en día.
Una afirmación incompatible con lo afirmado en el texto es:
Con el aporte de los libros o sin ellos, la sociedad siempre ha evolucionado
Hay sociedades que, a pesar de tener escritura, son esencialmente orales
El progreso de una sociedad requiere, a veces, de cambios radicales.
La iglesia católica fue hegemónica durante mucho tiempo.
Las culturas que aún subsisten son las que no permiten el cambio
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Los libros promueven el camino de una sociedad al denunciar errores de una organización que exigen ser modificados. Aunque, también es cierto que la evolución de una sociedad es un fenómeno que siempre sucede, desde antes de la invención de la escritura o del apogeo de los libros. Tal es el caso de Atenas que, a pesar de que poseía escritura, era una sociedad fundamentalmente oral; sin embargo, esto no impidió que floreciera la filosofía y, con ella, los juicios sobre la organización de la sociedad o los valores celebrados por ésta.
Por otro lado, para que una cultura o pensamiento subsista, es necesario el movimiento. No obstante, hay una voluntad para que estos cambios no se den (la condena a muerte de Sócrates, por corromper a la juventud ateniense, evidenciaba un temor a su doctrina, contraria a la de su época) o se retrasen, y si esto se presentan, no deben alterar, en demasía el orden establecido. El domingo de la iglesia católica, por ejemplo, se mantuvo por muchos siglos; y, si bien ésta nunca fue la misma, siempre se encargó de mantener esa posición preponderante hasta hace poco tiempo. Los libros se suman al esfuerzo de que una sociedad no se mantenga estática. Lamentablemente, muchos de estos cambios no se produjeron de la mejor manera; algunos fueron abruptos y violentos, como la Revolución Francesa; pero eran necesarios para alcanzar los progresos que tenemos hoy en día.
Según el texto, un ejemplo de temor a los cambios es:
La existencia de los libros
La sociedad ateniense
La Iglesia católica
La condena a muerte de Sócrates
La Revolución Francesa
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Texto No.2
La historia del periodismo peruano es una aventura imbricada profundamente con la literatura: La prensa fue el soporte material de múltiples composiciones literarias a lo largo de todo el siglo diecinueve y parte del veinte. Además, las perpetuas carencias institucionales de la literatura obligaron a numerosos escritores a incursionar en el oficio ajeno. La inserción de la prensa, desde sus orígenes, en el mercado permitió que los periodistas alcancen, antes que los literatos, autonomía dentro del campo cultural y retribución económica. En consecuencia, la prensa fue un polo dinámico en la constitución de la esfera cultural en la sociedad moderna peruana.
El periodismo peruano de la belle époque, es decir, aquel que se desarrolló durante la República Aristocrática (1895 –1919), constituye un privilegiado territorio para explorar los precarios procesos de modernización social que incluían una consolidación de la cultura de los escrito, un desarrollo de la comunicación visual (caricatura y fotografía empiezan a poblar las páginas de los diarios y revistas) una sensibilidad cosmopolita y una reflexividad crítica sobre la vida privada y el orden público de la sociedad.
El tema del texto es:
La sensibilidad cosmopolita de la prensa de la belle époque.
La literatura moderna en la República Aristocrática.
La historia del periodismo peruano en los siglos XIX y XX.
La prensa peruana como polo de modernización social.
Los literatos periodistas en la historia del
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Texto No.2
La historia del periodismo peruano es una aventura imbricada profundamente con la literatura: La prensa fue el soporte material de múltiples composiciones literarias a lo largo de todo el siglo diecinueve y parte del veinte. Además, las perpetuas carencias institucionales de la literatura obligaron a numerosos escritores a incursionar en el oficio ajeno. La inserción de la prensa, desde sus orígenes, en el mercado permitió que los periodistas alcancen, antes que los literatos, autonomía dentro del campo cultural y retribución económica. En consecuencia, la prensa fue un polo dinámico en la constitución de la esfera cultural en la sociedad moderna peruana.
El periodismo peruano de la belle époque, es decir, aquel que se desarrolló durante la República Aristocrática (1895 –1919), constituye un privilegiado territorio para explorar los precarios procesos de modernización social que incluían una consolidación de la cultura de los escrito, un desarrollo de la comunicación visual (caricatura y fotografía empiezan a poblar las páginas de los diarios y revistas) una sensibilidad cosmopolita y una reflexividad crítica sobre la vida privada y el orden público de la sociedad.
Un enunciado incompatible con lo afirmado en el texto es:
Los periodistas recibían contraprestación económica por sus publicaciones.
El periodismo de la belle époque criticó el orden público de la sociedad.
Muchos literatos publicaban sus composiciones literarias en periódicos del siglo XIX.
El desarrollo de la comunicación visual se produjo en la mitad de la cultura decimonónica.
Los escritores se convirtieron en periodistas para obtener retribución económica.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En el texto, la frase precarios procesos significan:
Sistemas desiguales
Estructuras frágiles
Tendencias azarosas
Elementos inexistentes
Estructuras discontinuas
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Léxico
Se dice de quien finge o engaña con apariencia de verdad:
Fisgón
Impostor
Tirano
Antónimo
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
50 questions
TORNEO BÍBLICO - EVANGELIO DE MARCOS - PIONEROS
Quiz
•
1st Grade - University
50 questions
Termos em Logística
Quiz
•
University
50 questions
MANAJEMEN RISIKO BAB 8 RISIKO HUKUM
Quiz
•
University
46 questions
Ujian Komprehensif Rumpun Kapita Selekta PGSD IPI 2020
Quiz
•
University
50 questions
Ujian Tengah Semester Pendidikan Kepanduan
Quiz
•
University
50 questions
SAB Bahasa Indonesia Kelas 6 Semester 1
Quiz
•
6th Grade - University
45 questions
Macros VBA en Excel
Quiz
•
University
50 questions
PAS Kelas XII IPS Geo
Quiz
•
12th Grade - University
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Education
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
22 questions
FYS 2024 Midterm Review
Quiz
•
University
20 questions
Physical or Chemical Change/Phases
Quiz
•
8th Grade - University
20 questions
Definite and Indefinite Articles in Spanish (Avancemos)
Quiz
•
8th Grade - University
7 questions
Force and Motion
Interactive video
•
4th Grade - University
12 questions
1 Times Tables
Quiz
•
KG - University
20 questions
Disney Trivia
Quiz
•
University
38 questions
Unit 6 Key Terms
Quiz
•
11th Grade - University