Recapitulación Chile en perspectiva histórica

Recapitulación Chile en perspectiva histórica

University

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

CHỦ NGHĨA XÃ HỘI KHOA HỌC BÀI 4

CHỦ NGHĨA XÃ HỘI KHOA HỌC BÀI 4

University

10 Qs

EVALUACIÓN CONTINUA  CIENCIAS SOCIALES 1RO

EVALUACIÓN CONTINUA CIENCIAS SOCIALES 1RO

University

10 Qs

Derecho en la Antigüedad

Derecho en la Antigüedad

University

10 Qs

Vida intelectual en el virreinato

Vida intelectual en el virreinato

University

10 Qs

Việt Nam trước thềm đổi mới

Việt Nam trước thềm đổi mới

University

10 Qs

México en la segunda guerra mundial

México en la segunda guerra mundial

University

12 Qs

Україна 1900-14рр.

Україна 1900-14рр.

University

11 Qs

Popol Vuh (Cuarta Narración)

Popol Vuh (Cuarta Narración)

University

10 Qs

Recapitulación Chile en perspectiva histórica

Recapitulación Chile en perspectiva histórica

Assessment

Quiz

History

University

Medium

Created by

Néstor Espinoza

Used 2+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Durante el siglo XIX los Estados nacionales latinoamericanos se constituyeron a partir del ímpetu independentista estimulado en gran medida por el impacto de las ideas liberales provenientes de Europa. ¿Cuál de las siguientes formas se vinculó con la nueva organización sociopolítica?

La defensa del antiguo régimen.

La jerarquización de los individuos.

El triunfo del concepto de soberanía nacional.

El reconocimiento de derechos de los súbditos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Desde el punto de vista sociopolítico, la llamada República Conservadora, instaurada poco después del proceso de Independencia en Chile, se caracterizó por establecer

La incorporación de la mayor parte de los grupos sociales a la ciudadanía política.

Un régimen en que la igualdad ante la ley fue postergada indefinidamente.

Un sistema electoral censitario que favoreció el control político por la elite dirigente.

La concentración de la actividad política en los estratos sociales medios.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX, se aprobaron las denominadas Leyes Laicas. En ese contexto, ¿cuál fue uno de los propósitos de la aplicación de estas normas jurídicas?

Incorporar la libertad de culto.

Asegurar la libertad de enseñanza.

Anular la influencia de la Iglesia Católica en la sociedad.

Secularizar funciones que estaban bajo la tutela de la iglesia.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El liberalismo en Chile, durante el siglo XIX, conservó la tradición política del movimiento ilustrado y se inspiró en ideas y acciones revolucionarias europeas. Los liberales chilenos, en la segunda mitad del siglo XIX, impulsaron reformas legales tendientes a:

Ampliar el ejercicio del derecho de sufragio.

Patrocinar la unión de la Iglesia y el Estado.

Disminuir las atribuciones del Congreso Nacional.

Debilitar las funciones docentes del Estado.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Desde mediados del siglo XIX, Chile inició un plan destinado a ocupar definitivamente la zona de la Araucanía, proceso que culminó en la década de 1880. Entre otros aspectos, ¿qué significó para el Estado chileno este proceso de incorporación de dicho territorio?

El inicio de la actividad industrial en el país.

El fin de las demandas indígenas por tierras ancestrales.

El desarrollo de una importante actividad triguera en la región.

La colonización del territorio exclusivamente con población de Chile Central.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Durante el siglo XIX el Estado de Chile desarrolló una serie de políticas de carácter territorial. Estas políticas se orientaron principalmente a

Establecer alianzas con otros países para defender el territorio nacional.

Crear una institucionalidad territorial de tipo federal.

Privilegiar la inversión pública en las regiones extremas del país.

Ampliar la soberanía nacional sobre diversos territorios.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En relación con la crisis de 1891 en el sistema político nacional, ¿cuál fue la principal consecuencia que ocasionó el derrocamiento del presidente José Manuel Balmaceda?

El surgimiento de una democracia presidencial.

La crisis y decadencia de la oligarquía.

La consolidación del régimen parlamentario.

El fortalecimiento de los partidos de clase media.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En un balance político del periodo parlamentario nacional, es posible reconocer aspectos positivos y negativos del régimen. Entre los aspectos positivos, es correcto plantear

La ampliación en la base social del electorado.

La transparencia en la generación de autoridades.

Una fuerte legislación social a favor de los sectores populares.

El respeto y práctica de las libertades públicas.