PROCESOS DE PRODUCCIÓN PRODUCTOS CERÁMICOS Y POLÍMEROS

PROCESOS DE PRODUCCIÓN PRODUCTOS CERÁMICOS Y POLÍMEROS

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Introducción al Análisis ocupacional I

Introducción al Análisis ocupacional I

University

10 Qs

Diabetes

Diabetes

University

15 Qs

Glosas y Devoluciones en Salud

Glosas y Devoluciones en Salud

University

10 Qs

Factores que afectan la productividad. tiempo y movimiento

Factores que afectan la productividad. tiempo y movimiento

University

10 Qs

Sección 10: NIIF para pymes

Sección 10: NIIF para pymes

University

10 Qs

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera

University

10 Qs

Almacenes-Adm.Emp

Almacenes-Adm.Emp

University

10 Qs

Funciones del Tutor virtual y más

Funciones del Tutor virtual y más

University

14 Qs

PROCESOS DE PRODUCCIÓN PRODUCTOS CERÁMICOS Y POLÍMEROS

PROCESOS DE PRODUCCIÓN PRODUCTOS CERÁMICOS Y POLÍMEROS

Assessment

Quiz

Other

University

Medium

Created by

Valeria Gallo

Used 2+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1. Si se produjera una alteración en la temperatura del túnel de secado que acelere la evaporación del agua en la pieza cerámica, ¿Cuál sería la consecuencia más probable en el producto final?

A. Mejora en la adhesión del esmalte

B. Incremento en la cristalinidad del soporte

C. Reducción del tiempo de cocción posterior

D. Formación de tensiones internas y microgrietas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

2. Un ingeniero decide reemplazar el sistema de atomización por un secado convencional previo al prensado de la pasta cerámica. ¿Cuál sería el impacto más inmediato en el proceso?

A. Aumento de la resistencia mecánica de las baldosas

B. Imposibilidad de lograr una humedad adecuada y homogénea en el polvo

C. Mayor eficiencia térmica en la etapa de cocción

D. Disminución del tamaño de partícula en la barbotina

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

3. En el proceso de polimerización en suspensión para la obtención de HDPE, ¿Cuál es la principal razón de utilizar un diluyente como el hexano?

A. Aumentar la velocidad de polimerización

B. Mantener constante la viscosidad de la mezcla

C. Mejorar la formación de cadenas de alto peso molecular

D. Controlar la temperatura durante una reacción exotérmica

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

4. Durante la producción de cerámicos, si el contenido de agua residual en la pieza al entrar al horno de cocción supera el 1 %, lo más probable es que se produzca:

A. Baja resistencia térmica

B. Fisuración o explosión interna

C. Variación en la porosidad superficial

D. Formación incompleta de fase vítrea

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

5. En un proceso de polimerización en emulsión, ¿Cuál es el propósito fundamental de las micelas generadas por el tensoactivo?

A. Separar físicamente los radicales libres del medio

B. Permitir que el monómero polimerice en fase continua

C. Elevar la temperatura de iniciación del proceso

D. Actuar como micro-reactores para iniciar la polimerización

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

6. En la fabricación de cerámica, ¿Por qué se imprime una cuadrícula en la parte inferior de la baldosa durante el prensado?

A. Para facilitar la detección de defectos internos

B. Para asegurar la fijación adecuada en obra

C. Para optimizar la sinterización en el horno

D. Para mejorar la adherencia del esmalte

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

7. Considerando un enfoque de sostenibilidad industrial, si una planta de producción de polímeros busca reducir la generación de residuos sin comprometer la calidad del producto final, ¿Cuál de los siguientes mecanismos de reacción sería más adecuado y por qué?

A. La polimerización en masa, porque no requiere disolventes ni agentes estabilizantes.

B. La polimerización en emulsión, dado que utiliza agua como medio continuo y produce polímeros en suspensión.

C. La policondensación, porque permite obtener polímeros de alto peso molecular con facilidad.

D. La poliadición, ya que no produce subproductos y minimiza etapas de separación compleja.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?