SEMANA 8: Preguntas sobre Gestión de Cuencas

SEMANA 8: Preguntas sobre Gestión de Cuencas

12th Grade

21 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Vocabulario Geografía: RELIEVE

Vocabulario Geografía: RELIEVE

12th Grade

16 Qs

0. Geografía física

0. Geografía física

12th Grade

16 Qs

GANADERIA

GANADERIA

8th - 12th Grade

20 Qs

CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU

CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU

12th Grade

20 Qs

EXAMEN PARCIAL 3 PATRIMONIO ECOLÓGICO SUSTENTABLE II

EXAMEN PARCIAL 3 PATRIMONIO ECOLÓGICO SUSTENTABLE II

12th Grade

20 Qs

2BH Geografía  Tema 3

2BH Geografía Tema 3

12th Grade

16 Qs

Tema 4 - Hidrografía

Tema 4 - Hidrografía

11th - 12th Grade

20 Qs

Vocabulario Tema 3. La diversidad hídrica, vegetal y edáfica

Vocabulario Tema 3. La diversidad hídrica, vegetal y edáfica

12th Grade

16 Qs

SEMANA 8: Preguntas sobre Gestión de Cuencas

SEMANA 8: Preguntas sobre Gestión de Cuencas

Assessment

Quiz

Geography

12th Grade

Medium

Created by

Pedro Nina

Used 8+ times

FREE Resource

21 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En Arequipa, muchas familias han construido sus viviendas cerca de torrentes y laderas como resultado de los procesos de expansión urbana. ¿Cuál es el riesgo que enfrentan estas poblaciones durante la temporada de lluvias?

Acumulación de basura.

Contaminación de aguas.

Inundaciones y desbordes.

Aumento de deslizamientos.

Descomposición de aguas detenidas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Durante una capacitación en gestión ambiental dirigida a líderes comunales de una zona andina, se analiza la importancia de entender la cuenca hidrográfica como unidad de gestión territorial. Determine ¿Por qué la Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas (GICH) se considera un enfoque estratégico y sostenible para el uso del agua?

Porque se enfoca en extraer la mayor cantidad de agua posible para fines productivos.

Porque trata a las fuentes de agua como elementos independientes que requieren coordinación.

Porque prioriza únicamente el desarrollo económico dentro de la cuenca.

Porque considera a la cuenca como una unidad natural, en la que las aguas están interconectadas y deben gestionarse de forma racional.

Porque busca exclusivamente la conservación de los ríos principales.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Una ONG realiza un estudio de impacto ambiental en la vertiente hidrográfica del Titicaca y necesita determinar el tipo de cuenca existente. Ayuda a la ONG indicando, ¿cuál de las siguientes cuencas corresponde a un sistema en el que las aguas desembocan en lagos?

Exorreica

Endorreica

Arreica

Criptorreica

Transcontinental

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En la región costa, se observa una creciente demanda de agua para la agricultura, así como una pérdida significativa de agua superficial por evaporación. Identifique, ¿cuál sería una medida adecuada, dentro del enfoque de la GICH, para enfrentar esta problemática?

Incrementar el bombeo de agua sin considerar el balance hídrico.

Usar canales abiertos sin revestimiento para mayor distribución.

Promover el uso de aguas subterráneas sin estudios previos.

Implementar un plan de gestión con participación multisectorial y un monitoreo constante de los recursos hídricos.

Limitar el acceso al agua solo para actividades agrícolas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Durante una clase de Geografía, se presentan imágenes de mapas hidrográficos que muestran el origen y recorrido de los ríos hasta su desembocadura. Si un río nace en los Andes peruanos y desemboca en el Océano Pacífico, ¿a qué tipo de cuenca pertenece?

Arreica

Endorreica

Criptorreica

Subcuenca

Exorreica

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Una autoridad regional desea dividir el territorio en unidades de gestión para planificar la distribución del agua en zonas agrícolas y urbanas. Analiza, ¿cuál es la secuencia jerárquica correcta de división de una cuenca hidrográfica, de mayor a menor escala?

Microcuenca – Cuenca – Subcuenca

Cuenca – Subcuenca – Microcuenca

Subcuenca – Microcuenca – Cuenca

Microcuenca – Subcuenca – Cuenca

Cuenca – Microcuenca – Subcuenca

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

En una comunidad altoandina de Huancavelica, los pobladores deciden reforestar las laderas de su microcuenca con queñuales, especies nativas de la zona. Reconozca, ¿cuál es el principal beneficio ambiental que esperan alcanzar?

Expandir el uso agrícola intensivo.

Aumentar el caudal de los ríos.

Favorecer la infiltración del agua y reducir la erosión del suelo.

Desplazar la fauna silvestre hacia zonas urbanas.

Fomentar el crecimiento urbano en las laderas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?