Parcial II Genética de Procariotas

Parcial II Genética de Procariotas

University

40 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Pr Kettani |TD1 - PHARMACIE / FP3

Pr Kettani |TD1 - PHARMACIE / FP3

University

36 Qs

Estudio 1_La materia_EPO11_VAZ

Estudio 1_La materia_EPO11_VAZ

6th Grade - University

40 Qs

REPASO GENETICA 2DO PARCIAL

REPASO GENETICA 2DO PARCIAL

University

37 Qs

EXAMEN BIOLOGÍA 2022

EXAMEN BIOLOGÍA 2022

University

40 Qs

U3 Microbiología_a

U3 Microbiología_a

University

35 Qs

Thema 2 Voeding & Vertering G2

Thema 2 Voeding & Vertering G2

KG - University

40 Qs

EXAMEN BIOQUIMICA CURSO INTENSIVO ENERO

EXAMEN BIOQUIMICA CURSO INTENSIVO ENERO

University

40 Qs

Ácidos nucleicos

Ácidos nucleicos

12th Grade - University

43 Qs

Parcial II Genética de Procariotas

Parcial II Genética de Procariotas

Assessment

Quiz

Biology

University

Easy

Created by

Anette Garrido

Used 1+ times

FREE Resource

40 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

En el artículo sobre la degradación del naftaleno para biorremediación, ¿cuál fue la principal conclusión del estudio respecto a la relación entre la estrategia ecológica de crecimiento de las bacterias receptoras y la conjugación de plásmidos degradativos?

Las bacterias con estrategia r degradaron naftaleno más eficientemente que las K.

No hubo diferencias significativas entre las estrategias K y r en la transferencia de plásmidos.

Las bacterias con alta tasa de crecimiento aceptaron mejor plásmidos grandes como pNL1.

Las bacterias con estrategia K mostraron una mayor frecuencia de conjugación que las r-estrategas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿Qué efecto tuvo la presencia de naftaleno sobre la frecuencia de conjugación del plásmido NAH7?

Disminuyó la frecuencia de conjugación del plásmido NAH7.

No tuvo efecto significativo sobre la conjugación.

Solo aumentó la conjugación en bacterias con baja copia del gen 16S rRNA.

Aumentó significativamente la frecuencia de conjugación en todas las bacterias receptoras.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

En el artículo sobre la degradación del naftaleno para biorremediación ¿Cuál de las siguientes características se asoció con una mayor frecuencia de transferencia de plásmidos?

Mayor contenido GC en el plásmido.

Alta similitud filogenética entre donador y receptor.

Tamaño pequeño del plásmido.

Menor número de copias del gen 16S rRNA en el receptor.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

En el artículo sobre la degradación del naftaleno para biorremediación, ¿Cuál fue el principal método empleado para cuantificar los transconjugantes en las comunidades sintéticas?

PCR cuantitativa directa del sobrenadante.

Ensayos de crecimiento en medios selectivos.

Electroforesis de plásmidos extraídos.

Citometría de flujo con proteínas fluorescentes y análisis FACS.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

En las comunidades con múltiples receptores, ¿cuál fue el hallazgo clave sobre la eficiencia en la degradación de naftaleno?

Las comunidades r degradaron más naftaleno debido a su rápida proliferación.

No se encontraron diferencias entre los distintos tipos de comunidad.

Las comunidades mixtas presentaron la mayor degradación por sinergismo.

Las comunidades K presentaron mayor degradación de naftaleno que las r o mixtas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

En el artículo de transferencia de resistencia a antibióticos, ¿Cuál fue el objetivo principal del estudio sobre cepas de Lactobacillus spp.?

Comparar la eficiencia de crecimiento entre cepas de Lactobacillus en medios ácidos.

Estudiar la producción de ácidos orgánicos por cepas probióticas en condiciones anaeróbicas.

Determinar la resistencia antimicrobiana de cepas patógenas en intestinos de pollos.

Evaluar la capacidad de transferencia de plásmidos conjugativos en cepas aisladas de pollos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿Qué método se empleó para confirmar la transferencia de plásmidos entre cepas de Lactobacillus spp.?

Citometría de flujo y secuenciación completa de plásmidos.

Tinción de Gram y prueba de motilidad.

Digestión enzimática de proteínas y espectrofotometría UV.

Electroforesis de ADN plasmídico y PCR para genes de interés.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?