Preguntas sobre Instrumentación Quirúrgica

Preguntas sobre Instrumentación Quirúrgica

University

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EVALUACIÓN MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

EVALUACIÓN MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

University

10 Qs

EVALUACIÓN MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

EVALUACIÓN MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

University

10 Qs

Cuestionario 2

Cuestionario 2

University

6 Qs

Manejo pabellón quirúrgico

Manejo pabellón quirúrgico

University

8 Qs

Cuestionario 1

Cuestionario 1

University

7 Qs

ASPECTOS DE BIOSEGURIDAD INTRAHOSPITALARIA

ASPECTOS DE BIOSEGURIDAD INTRAHOSPITALARIA

University

11 Qs

CASO CLINICO APENDICE

CASO CLINICO APENDICE

University

7 Qs

organización y funcionamiento del área quirúrgica

organización y funcionamiento del área quirúrgica

University

8 Qs

Preguntas sobre Instrumentación Quirúrgica

Preguntas sobre Instrumentación Quirúrgica

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

Erika Castañeda

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante la preparación del instrumental quirúrgico para una reducción abierta con osteosíntesis (RAO) de fractura de húmero proximal, el instrumentador quirúrgico identifica que el procedimiento se realizará mediante abordaje deltopectoral. En este contexto, es fundamental garantizar la disponibilidad de separadores específicos, instrumental de corte óseo, sistema de placas y tornillos. Además, debe prever el uso de intensificador de imágenes intraoperatorio y material de hemostasia. Desde su rol, ¿cuál de las siguientes acciones refleja una correcta intervención del instrumentador quirúrgico durante la fase intraoperatoria?

Solicitar al cirujano la hemostasia inmediata con bisturí eléctrico ante cualquier sangrado arterial de la zona.

Entregar el intensificador de imágenes solo al final de la osteosíntesis para verificar el montaje.

Facilitar el cambio oportuno de instrumental entre la perforación, la toma de medida y la inserción del tornillo.

Colocar los tornillos en la placa sin permitir que el cirujano los verifique previamente.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En una intervención quirúrgica de reducción abierta y fijación interna (RAFI) de fractura de fémur distal con placa LCP, el paciente es posicionado en decúbito supino sobre mesa ortopédica, con tracción esquelética previa. El instrumentador quirúrgico debe tener dominio del procedimiento, del instrumental necesario y de las características del sistema de osteosíntesis utilizado. ¿Cuál de los siguientes elementos debe estar priorizado en el campo estéril para el momento de la fijación definitiva?

Caja de osteosíntesis con sistema de tornillos esponjosos únicamente.

Conjunto de fresas ortopédicas, sistema de aspiración y pinzas de campo.

Guías de perforación, medidores, y set completo de placas anatómicas y tornillos corticales y esponjosos.

Gubias, sierras de amputación y bandeja de artroscopia básica.

3.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

En un procedimiento de reducción abierta de una fractura de cúbito y radio en un paciente pediátrico, el cirujano informa que empleará fijación con placas de bajo perfil. El instrumentador quirúrgico debe anticiparse a los requerimientos del procedimiento y conocer las diferencias anatómicas y técnicas en población pediátrica. ¿Cuál de los siguientes aspectos debe tener en cuenta el instrumentador quirúrgico respecto al uso de implantes?

Evaluate responses using AI:

OFF

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de los siguientes aspectos debe tener en cuenta el instrumentador quirúrgico respecto al uso de implantes en este tipo de paciente?

Solicitar tornillos canulados largos para facilitar la compresión ósea en diáfisis.

Utilizar placas LCP de adulto sin importar el tamaño del hueso.

Verificar la disponibilidad de placas pediátricas y tornillos de menor diámetro, adecuados a la talla ósea del paciente.

Preparar sistema de clavos endomedulares sin importar el tipo de fractura.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué conducta es más adecuada durante la fase de introducción del clavo intramedular?

Colocar el clavo directamente sin medir la longitud del canal medular previamente.

Asistir al cirujano en la alineación del clavo con la guía proximal y verificar el diámetro correcto según medición previa.

Usar martillo ortopédico sin guía de impacto para facilitar la inserción rápida del clavo.

Retirar la guía sin verificar la posición radiológica del clavo.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Desde la perspectiva del instrumentador quirúrgico, ¿cuál es el aporte más crítico en este tipo de situaciones?

Administrar hemostáticos sin autorización del cirujano para evitar retrasos.

Disponer pinzas hemostáticas, ligaduras y bisturí bipolar anticipando las necesidades del equipo quirúrgico.

Interrumpir el procedimiento para llamar al anestesiólogo por riesgo de hemorragia masiva.

Solicitar al equipo de rayos tomar la imagen antes del control del sangrado.