Practicas 7 y 8

Practicas 7 y 8

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Práctica 8: Síntesis de Amidas

Práctica 8: Síntesis de Amidas

University

10 Qs

Compuestos cuaternarios

Compuestos cuaternarios

University

10 Qs

actividad laboratorio

actividad laboratorio

University

10 Qs

Clase de nomenclatura 2

Clase de nomenclatura 2

University

9 Qs

EL CARBONO

EL CARBONO

University

8 Qs

Química General S01

Química General S01

University

10 Qs

 Química segundo

Química segundo

11th Grade - University

10 Qs

Gases y propiedades

Gases y propiedades

University

8 Qs

Practicas 7 y 8

Practicas 7 y 8

Assessment

Quiz

Chemistry

University

Easy

Created by

Danisbeth Quiñonez

Used 1+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 3 pts

¿Cuál afirmación diferencia con precisión la síntesis de tiosulfato de sodio del (Na​2S2​O3​) y la generación de dióxido de azufre (SO2​), respectivamente?

La síntesis de tiosulfato de sodio implica la reacción de sulfito de sodio sólido con azufre líquido, mientras que el dióxido de azufre se produce a partir de una solución acuosa de sulfito de sodio que reacciona con ácido clorhídrico gaseoso.

La preparación de tiosulfato de sodio es una síntesis en fase heterogénea de sulfito de sodio (en disolución) con azufre coloidal, mientras que la generación de dióxido de azufre ocurre a partir de sulfito de sodio sólido y ácido clorhídrico concentrado para producir un gas.

Ambas síntesis son heterogéneas, requiriendo el tiosulfato de sodio sulfito de sodio disuelto y azufre elemental, y la producción de dióxido de azufre involucrando sulfito de sodio sólido y ácido sulfúrico diluido.

El tiosulfato de sodio se sintetiza en una solución homogénea utilizando sulfito de sodio y azufre elemental, mientras que el dióxido de azufre se genera in situ a partir de sulfito de sodio sólido y ácido clorhídrico concentrado.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 3 pts

Considere las reacciones de reconocimiento para el ion sulfito (SO32−​) y la acción reductora del dióxido de azufre (SO2​) en agua. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a la reacción de estas especies frente al permanganato de potasio en H2SO4?

Solo el SO2​ en agua, decolora el KMnO4​ en H2SO4. Mientras que el SO32− lo decolora si además está en presencia de HCl Concentrado

Ambos, SO32−​ y SO2​ (como H2SO3), decoloran el KMnO4 en H2SO4​

Solo el SO32−​ decolora el KMnO4 en H2SO4, mientras que el SO2 lo decolora si además está en presencia del HCl concentrado

La reacción del SO32−​ con KMnO4​ acidificado produce un precipitado de azufre, mientras que el SO2​ (como como H2SO3 ) colorea la solución de KMnO4​ de color violeta debido a la formación de un complejo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 3 pts

En la Práctica 7, después de la síntesis por reflujo del tiosulfato de sodio, un paso crucial para la purificación y aislamiento implica: (omitida)

Filtrar la solución caliente directamente para eliminar el azufre sin reaccionar, seguido de un enfriamiento rápido para maximizar el rendimiento de los cristales.

Decantar el líquido sobrenadante de la mezcla de reacción para separar el azufre sin reaccionar, y luego evaporar hasta sequedad

Aglomerar el azufre coloidal sin reaccionar con papel de filtro /polvo de celulosa) , filtrar en caliente, concentrar a la mitad del volumen usando un baño de vapor y enfriar a 0∘C para inducir la cristalización.

Tomar una muestra de la mezcla de reacción y hacer ensayos de reconocimientos del ion tiosulfato

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 3 pts

a) ¿Cuál es el objetivo principal del experimento en el que se hace reaccionar el dióxido de azufre (SO2​) y el yodato de potasio (KIO3​)?. b) La reacción global de esta reacción es

a) El objetivo principal es determinar los coeficientes estequiométricos de la reacción entre el SO2​ y el KIO3​ mediante datos analíticos experimentales. b) La ecuación es: SO2​(g)+KIO3​(aq)→K2​SO4​(aq)+I2​(s)

a) El objetivo es sintetizar dióxido de azufre. b) Al pasar SO2​ por la solución de KIO3​, se forma un precipitado azul oscuro. La ecuación es: SO2​(g)+KIO3​(aq)→K2​SO4​(aq)+I2​(s).

a) El objetivo es cuantificar la concentración de yodato. b) Se observa un cambio de color de incoloro a rojo. La ecuación es: KIO3​(aq)+SO2(g)→K2​SO3​(aq)+HIO3​(aq).

a) El objetivo principal es determinar los coeficientes estequiométricos de la reacción entre el SO2​ y el KIO3​ mediante datos analíticos experimentales. b)La ecuación química global balanceada es: IO3(ac)​+3SO2(g)+3H2​O(l)→I(aq)+3SO42−(aq)+6H+(aq).

5.

OPEN ENDED QUESTION

10 mins • 8 pts

En la determinación estequiométrica del SO2​ con KIO3​, es crucial que la reacción principal se lleve a cabo completamente. a) Plantea la ecuación química general balanceada correspondiente identificando la especie que se oxida y la que se reduce (3 puntos). b) Explique qué sucedería si, al final de esta reacción, no se expulsa completamente con calor el exceso de SO2​(g) del medio antes de la adición de BaCl2​ (2 puntos). c) Cómo y de qué manera afectaría esta situación la determinación estequiométrica de la reacción (3 puntos).

Evaluate responses using AI:

OFF