Explorando la Verdad a Través de la Historia

Explorando la Verdad a Través de la Historia

10th Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Filosofía 10-2

Filosofía 10-2

10th Grade

10 Qs

El ser humano es su cerebro: el monismo materialista

El ser humano es su cerebro: el monismo materialista

9th - 12th Grade

8 Qs

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

9th - 10th Grade

10 Qs

El Budismo

El Budismo

10th Grade

10 Qs

Filosofia CIES 11mo

Filosofia CIES 11mo

1st - 12th Grade

8 Qs

EL CONOCIMIENTO

EL CONOCIMIENTO

10th Grade

10 Qs

2 F - 02 - Lo otro

2 F - 02 - Lo otro

10th Grade

10 Qs

Bimestral 4 periodo undécimo grado

Bimestral 4 periodo undécimo grado

10th Grade

10 Qs

Explorando la Verdad a Través de la Historia

Explorando la Verdad a Través de la Historia

Assessment

Quiz

Philosophy

10th Grade

Medium

Created by

Jorge Arrieta

Used 3+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué filósofo presocrático relacionó la verdad con el desocultamiento?

Parménides

Anaximandro

Demócrito

Heráclito

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué concepto de verdad propone Agustín de Hipona?

La verdad es una correspondencia con la realidad y se encuentra en Dios.

La verdad se encuentra únicamente en la razón humana.

La verdad es subjetiva y varía según la persona.

La verdad es un constructo social sin relación con Dios.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la síntesis que propone Tomás de Aquino entre fe y razón?

La fe y la razón son opuestas y no pueden coexistir.

La síntesis entre fe y razón es que son complementarias y ambas conducen a la verdad.

La fe es superior a la razón y no necesita de ella.

La razón es la única vía para alcanzar la verdad.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué significa 'Cogito ergo sum' en la filosofía de Descartes?

Pienso, luego existo.

Vivo, luego reflexiono.

Siento, luego existo.

Existo, luego pienso.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo entiende Kant la verdad en relación al sujeto trascendental?

La verdad es absoluta y universal para todos los sujetos.

La verdad es objetiva y no depende del sujeto.

La verdad es una construcción del sujeto trascendental mediada por sus estructuras cognitivas.

La verdad es un hecho independiente de la percepción humana.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué crítica hace Nietzsche a la noción de una verdad única?

Nietzsche defiende la existencia de una verdad única y absoluta.

Nietzsche sostiene que la verdad es subjetiva y plural, rechazando la idea de una única verdad absoluta.

La verdad es irrelevante para la filosofía de Nietzsche.

La verdad es siempre objetiva y universal.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué significa aletheia en el contexto de la filosofía de Heidegger?

Aletheia significa desocultamiento o revelación de la verdad.

Aletheia es un término que significa confusión.

Aletheia se refiere a la ignorancia de la verdad.

Aletheia describe un estado de inacción o pasividad.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué diferencia hay entre el dualismo idealista y la correspondencia en la verdad?

El dualismo idealista se ocupa de la estética, mientras que la correspondencia se centra en la historia.

El dualismo idealista se basa en la lógica formal, mientras que la correspondencia se basa en la ética.

El dualismo idealista niega la existencia de la materia, mientras que la correspondencia acepta solo la percepción.

El dualismo idealista se centra en la relación entre mente y materia, mientras que la correspondencia en la verdad se enfoca en la relación entre afirmaciones y la realidad objetiva.

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo influyó el aristotelismo en el pensamiento cristiano de la Edad Media?

El aristotelismo rechazó la razón en favor de la fe.

El aristotelismo promovió el dualismo entre cuerpo y alma.

El aristotelismo se centró exclusivamente en la ética sin relación con la teología.

El aristotelismo proporcionó un marco filosófico que integró la razón y la fe en el pensamiento cristiano medieval.