Cuestionario sobre la Ley Federal de Protección al Consumidor

Cuestionario sobre la Ley Federal de Protección al Consumidor

University

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

AE MICROECONOMÍA

AE MICROECONOMÍA

University

20 Qs

supply chain

supply chain

University

10 Qs

Ley Federal de Protección al Consumidor

Ley Federal de Protección al Consumidor

University

20 Qs

Cadena de suministro

Cadena de suministro

University

11 Qs

Simulacro Quiz 2 Lab de ideas 3

Simulacro Quiz 2 Lab de ideas 3

University

10 Qs

Conceptos de gestión de calidad

Conceptos de gestión de calidad

University

15 Qs

Economía

Economía

University

10 Qs

LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO

LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO

University

15 Qs

Cuestionario sobre la Ley Federal de Protección al Consumidor

Cuestionario sobre la Ley Federal de Protección al Consumidor

Assessment

Quiz

Business

University

Easy

Created by

ERIC GERALDO TORRES FLORES

Used 1+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Analiza la estrategia de publicar alertas dirigidas a los consumidores sobre productos o servicios defectuosos, dañinos o que pongan en riesgo la vida, la salud o la seguridad. ¿Cuál es el objetivo principal de esta acción?

Prevenir riesgos y proteger la salud y seguridad de los consumidores.

Incrementar las ventas de productos defectuosos.

Ocultar información relevante a los consumidores.

Favorecer a los proveedores en caso de incumplimiento.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Analiza el ARTÍCULO 48 y explica por qué es importante que en los anuncios de promociones y ofertas se indique el plazo de duración y el volumen de los bienes o servicios ofrecidos. ¿Qué consecuencias podría haber si esta información no se proporciona?

Porque así se protege al consumidor de posibles engaños y se garantiza transparencia en la oferta.

Porque es irrelevante para el consumidor conocer estos datos.

Porque solo beneficia al proveedor y no al consumidor.

Porque la ley no exige que se indique esta información.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Considerando el ARTÍCULO 50, evalúa las opciones que tiene un consumidor si el proveedor no cumple con una promoción u oferta. ¿Cuál sería la mejor estrategia para el consumidor y por qué?

Exigir el cumplimiento, aceptar otro bien o servicio equivalente, o pedir la bonificación o compensación correspondiente.

No hacer nada y aceptar la situación.

Solo puede exigir el cumplimiento, sin otras opciones.

Esperar a que el proveedor decida qué hacer.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Analiza el artículo 59 de la Ley Federal de Protección al Consumidor y explica por qué es importante que el proveedor presente un presupuesto por escrito antes de la prestación de un servicio, considerando los derechos del consumidor.

Porque permite al consumidor conocer y comparar los costos y características del servicio antes de aceptarlo.

Porque el proveedor puede cambiar los precios después de realizar el servicio.

Porque el consumidor no tiene derecho a reclamar si no hay presupuesto.

Porque la ley no exige transparencia en los servicios.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Analiza las causas por las cuales la Procuraduría puede detectar que un proveedor ha incurrido en motivos de revocación de autorización según la Ley Federal de Protección al Consumidor. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una causa válida de revocación?

La omisión de la presentación de información requerida por la Secretaría.

El indebido registro contable de las operaciones del proveedor.

La obtención de ganancias superiores al promedio del mercado.

La pérdida de la capacidad administrativa del proveedor.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según el Artículo 65 Bis, ¿por qué las casas de empeño que no están reguladas por leyes y autoridades financieras no pueden prestar servicios relacionados con reservas y operaciones del sistema financiero nacional?

Porque no cumplen con los requisitos legales y de supervisión necesarios para proteger a los consumidores.

Porque ofrecen mejores tasas de interés.

Porque pueden operar en el extranjero sin restricciones.

Porque tienen prioridad sobre los bancos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Analiza el inciso VII del Artículo 65. ¿Por qué se exige que las personas físicas o morales que comercialicen servicios de tiempo compartido en el extranjero acrediten fehacientemente la propiedad y autorización del inmueble?

Para evitar fraudes y proteger a los consumidores mexicanos en operaciones internacionales.

Para facilitar la importación de bienes inmuebles.

Para reducir los costos de mantenimiento.

Para permitir la libre competencia entre empresas extranjeras.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?