2 / Ni con Lima ni con Buenos Aires

2 / Ni con Lima ni con Buenos Aires

6th Grade

30 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cultural WC2018

Cultural WC2018

4th - 12th Grade

28 Qs

Paléolithique

Paléolithique

1st Grade - University

35 Qs

SIGLO XX

SIGLO XX

6th Grade

29 Qs

EDAT MODERNA

EDAT MODERNA

6th Grade

26 Qs

Première guerre mondiale

Première guerre mondiale

KG - 12th Grade

25 Qs

Dictadura y democracia, 1930 hasta el 1963. Rep-Dom

Dictadura y democracia, 1930 hasta el 1963. Rep-Dom

6th Grade

25 Qs

Edad contemporanea sexto A

Edad contemporanea sexto A

6th Grade

25 Qs

2 / Ni con Lima ni con Buenos Aires

2 / Ni con Lima ni con Buenos Aires

Assessment

Quiz

History

6th Grade

Hard

Created by

Mari M.R.

Used 1+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

30 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál fue el principal motivo del rechazo de los oidores de Charcas a reconocer a la Junta de Sevilla?

a) Era una junta portuguesa

b) No tenía autorización del rey ni del Consejo de Indias

c) Era partidaria del libre comercio

d) Apoyaba a Napoleón

Answer explanation

Media Image

b) No tenía autorización del rey ni del Consejo de Indias
→ Los oidores rechazaron la Junta de Sevilla porque carecía de legitimidad real, y aceptar su autoridad significaba admitir la soberanía popular, contraria al sistema monárquico vigente

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Quién trajo a Chuquisaca las cartas de Carlota Joaquina en 1808?

a) Liniers

b) Ramón García Pizarro

c) José Manuel Goyeneche

d) Juan Pío de Tristán

Answer explanation

Media Image

c) José Manuel Goyeneche
→ Fue enviado por la Junta de Sevilla con cartas y propuestas, incluyendo las de Carlota Joaquina. Su arrogancia y postura provocaron tensiones en Chuquisaca

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué documento redactado por los hermanos Zudáñez rechazaba la influencia portuguesa?

a) Plan de Gobierno

b) Reglamento de Tropas

c) Acta de los Doctores

d) Proclama de Chuquisaca

Answer explanation

Media Image

c) Acta de los Doctores
→ Redactada por los hermanos Zudáñez en 1809, esta acta rechazó las pretensiones portuguesas y defendió la soberanía de Fernando VII, marcando una alianza entre criollos e instituciones locales

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál era el objetivo declarado por el cabildo de La Paz al establecer el Plan de Gobierno?

a) Formar una monarquía independiente

b) Reemplazar a la Audiencia de Charcas

c) Defender los derechos del pueblo y evitar el dominio extranjero

d) Aliarse con Portugal

Answer explanation

Media Image

c) Defender los derechos del pueblo y evitar el dominio extranjero
→ El Plan de Gobierno de la Junta Tuitiva buscaba salvaguardar los derechos del pueblo frente a potencias extranjeras como Brasil y Portugal.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué ciudad fue la primera en declarar su adhesión al rey Fernando VII tras su captura?

a) Sevilla

c) Cádiz

d) Zaragoza

b) Oviedo

Answer explanation

Media Image

d) Oviedo
→ Fue una de las primeras ciudades españolas en organizar una Junta de Gobierno tras la invasión napoleónica, proclamándose defensora del rey Fernando VII

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál fue una de las medidas más radicales del cabildo paceño durante su rebelión?

a) Prohibir la minería

b) Enviar cartas a Napoleón

c) Prohibir remesas de dinero a Buenos Aires

d) Reconocer a Carlota Joaquina como reina

Answer explanation

Media Image

c) Prohibir remesas de dinero a Buenos Aires
→ El artículo 1 del Plan de Gobierno de La Paz prohibía enviar fondos a Buenos Aires, desafiando la autoridad virreinal y manifestando una clara postura de autonomía económica

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué personajes fueron nombrados representantes indígenas en la Junta Tuitiva?

a) Tupac Amaru y Tomás Katari

b) Moxó y Pizarro

c) Murillo y Arenales

d) Figuere-do Incacollo y José Sanco

Answer explanation

Media Image

d) Figuere-do Incacollo y José Sanco
→ Indígenas nobles fueron integrados a la Junta Tuitiva como representantes de sus regiones, reflejando la intención de incluir a los pueblos originarios en el proceso revolucionario

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?