Preguntas sobre Faringoamigdalitis

Preguntas sobre Faringoamigdalitis

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Caso 4. Mayté

Caso 4. Mayté

1st Grade - University

10 Qs

Piel

Piel

University

13 Qs

Sociomedicina: vigilancia epidemiológica.

Sociomedicina: vigilancia epidemiológica.

University

14 Qs

Evaluación Padcev 2025

Evaluación Padcev 2025

University

12 Qs

FARMACOLOGIA PRIMER PARCIAL AINES

FARMACOLOGIA PRIMER PARCIAL AINES

University

15 Qs

Acciones de salud para menores de 5 años.

Acciones de salud para menores de 5 años.

University

10 Qs

ATENCION Y SERVICIO AL CLIENTE

ATENCION Y SERVICIO AL CLIENTE

University

14 Qs

Caso Clínico #1 Bacteriología

Caso Clínico #1 Bacteriología

University

10 Qs

Preguntas sobre Faringoamigdalitis

Preguntas sobre Faringoamigdalitis

Assessment

Quiz

Other

University

Medium

Created by

SALUD CUAJIMALPA

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico de la rinitis alérgica, pero no de la faringoamigdalitis bacteriana?

Fiebre alta

Prurito nasal y ocular

Exudado amigdalar

Adenopatías cervicales dolorosas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de los siguientes patógenos es la causa bacteriana más común de faringoamigdalitis en adultos?

Streptococcus pneumoniae

Streptococcus pyogenes

Haemophilus influenzae

Moraxella catarrhalis

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un paciente adulto presenta dolor de garganta, fiebre, exudado amigdalar y ausencia de tos. La prueba rápida para Streptococcus pyogenes es positiva. ¿Cuál es el tratamiento de primera línea?

Azitromicina 500 mg/día por 5 días

Amoxicilina 500 mg cada 12 horas por 10 días

Cetirizina 10 mg/día por 7 días

Metronidazol 500 mg cada 8 horas por 14 días

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En un paciente con rinofaringitis viral, ¿cuál es el manejo recomendado?

Amoxicilina por 10 días

Lavados nasales con solución salina y antipiréticos

Corticoides intranasales por 14 días

Clindamicina por 7 días

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso de antihistamínicos en faringoamigdalitis bacteriana es correcta?

Son el tratamiento de primera línea para aliviar la odinofagia

Están indicados solo si hay rinitis alérgica concomitante

Reducen el exudado amigdalar causado por S. pyogenes

Son esenciales para prevenir complicaciones como fiebre reumática

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de los siguientes signos clínicos apoya el diagnóstico de faringoamigdalitis bacteriana por S. pyogenes según la escala de Centor modificada?

Rinorrea acuosa

Ausencia de tos

Conjuntivitis

Tos persistente

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el tratamiento recomendado para un paciente alérgico a penicilinas con faringoamigdalitis por S. pyogenes en una región con baja resistencia a macrólidos?

Metronidazol 500 mg cada 8 horas por 10 días

Azitromicina 500 mg el día 1, luego 250 mg/día por 4 días

Loratadina 10 mg/día por 7 días

Amoxicilina-clavulánico 875 mg cada 12 horas por 10 días

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?