Ética Profesional según Hortal

Ética Profesional según Hortal

11th Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Modernismo literario

Modernismo literario

12th Grade

15 Qs

Random

Random

KG - Professional Development

11 Qs

Tejido Sanguíneo

Tejido Sanguíneo

University

15 Qs

Objectos de la clase Abrams

Objectos de la clase Abrams

KG - University

10 Qs

QUIZ LES NOMS COMPOSES

QUIZ LES NOMS COMPOSES

1st - 12th Grade

10 Qs

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN - GRUPO 4

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN - GRUPO 4

University

11 Qs

LITERATURA UNIVERSAL

LITERATURA UNIVERSAL

University

10 Qs

KPOP QUIZZ

KPOP QUIZZ

University

14 Qs

Ética Profesional según Hortal

Ética Profesional según Hortal

Assessment

Quiz

Other

11th Grade

Easy

Created by

Luis Alexander Aponte Rojas

Used 10+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image
  1. 1. Podemos decir correctamente que los códigos éticos profesionales cumplen principalmente la función de

A. Imponer sanciones jurídicas a quienes no cumplan las normas establecidas

B. Orientar las decisiones profesionales hacia el bien interno de la profesión

C. Sustituir la responsabilidad individual del profesional

D. Regular exclusivamente las relaciones entre colegas profesionales

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image
  1. 2. Explique, de acuerdo con su comprensión, ¿cuál es la relación entre la ética profesional y los bienes internos de la profesión?

A. Son completamente independientes ya que la ética es universal y los bienes son particulares

B. La ética profesional busca garantizar que la actividad profesional se oriente hacia la realización de sus bienes internos

C. Los bienes internos son más importantes que los principios éticos generales

D. La ética profesional rechaza la noción de bienes internos por ser demasiado materialista

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image
  1. 3. Un estudiante argumenta: "Los códigos éticos son innecesarios porque cada profesional debe guiarse por su propia conciencia moral". Según la perspectiva de Augusto Hortal, esta afirmación es problemática porque:

A. Niega la importancia de la tradición y la experiencia acumulada en el ejercicio profesional

B. Ignora que los códigos éticos son la única fuente válida de moralidad profesional

C. Contradice la idea de que la moral debe ser absolutamente individual.

D. Asume que todos los profesionales tienen la misma formación ética personal

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image
  1. 4. Alrededor de la ética profesional, la "excelencia" se entiende principalmente como

A. La obtención de los máximos beneficios económicos posibles

B. El reconocimiento social y prestigio del profesional

C. La realización óptima de los bienes y servicios que la profesión proporciona a la sociedad

D. La superioridad moral del profesional frente a los no profesionales

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image
  1. 5. Un código de ética profesional que solo enumera prohibiciones sin explicar los valores y principios que las fundamentan tendría como principal deficiencia

A. Ser demasiado permisivo en situaciones no contempladas explícitamente

B. No fomentar la reflexión ética y la interiorización de valores profesionales

C. Carecer de sanciones suficientemente severas

D. Ser excesivamente idealista y poco práctico

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image
  1. 6. Cuando se habla de la "dimensión social" de la ética profesional, nos referimos refiere principalmente a

La obligación de los profesionales de realizar trabajo social gratuito

La necesidad de que los códigos éticos sean aprobados por votación popular

La imposición de normas éticas desde los gobiernos hacia los profesionales

El reconocimiento de que las profesiones existen para satisfacer necesidades sociales

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image
  1. 7. Según lo que comprendemos alrededor de los códigos éticos, ¿cómo deberían entenderse los principios de beneficencia, autonomía, justicia y no maleficencia en el contexto de la ética profesional?

A. Como directrices absolutas que deben seguirse literalmente en todos los casos

B. Como principios generales que deben adaptarse y especificarse en cada ámbito profesional

C. Como ideales teóricos sin aplicación práctica en el ejercicio profesional

D. Como restricciones que limitan la libertad y creatividad profesional

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?