Cinética Enzimática y Métodos Cinéticos

Cinética Enzimática y Métodos Cinéticos

University

25 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

pH

pH

University

20 Qs

Disoluciones

Disoluciones

University

20 Qs

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS

University

20 Qs

Ecosistemas P 2

Ecosistemas P 2

9th Grade - University

20 Qs

reacciones quimicas

reacciones quimicas

1st Grade - University

20 Qs

Enzimas del diagnóstico clínico

Enzimas del diagnóstico clínico

University

22 Qs

TRIVIA DEL I CURSO DE BIOQUIMICA

TRIVIA DEL I CURSO DE BIOQUIMICA

University

20 Qs

REACCIONES QUIMICAS

REACCIONES QUIMICAS

12th Grade - University

20 Qs

Cinética Enzimática y Métodos Cinéticos

Cinética Enzimática y Métodos Cinéticos

Assessment

Quiz

Chemistry

University

Easy

Created by

Jose eusebio Blasco Martin

Used 1+ times

FREE Resource

25 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la catálisis heterogénea:

Ninguna

E y S están en el mismo estado de agregación

E y S están en distinto estado de agregación líquido, gaseoso o sólido

Answer explanation

Catálisis Heterogénea: ambos están en diferente fase; generalmente el catalizador es un sólido finamente dividido o pulverizado (de tamaño pequeño, pero mayor que el del sustrato) y el sustrato un líquido o gas. La velocidad de la reacción suele ser proporcional a la superficie de catalizador. Para la misma cantidad de catalizador sólido, la velocidad aumenta al disminuir el tamaño en que se pulveriza, porque aumenta la superficie disponible para que se una el sustrato.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la catálisis homogénea:

E y S están en distinto estado de agregación

Ninguna

E y S ambos están en el mismo estado de agregación, habitualmente líquido

Answer explanation

Catálisis Homogénea: ambos están en la misma fase, gaseosa o más frecuentemente líquida. La velocidad de la reacción suele ser proporcional a la cantidad de catalizador.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la catálisis micro-heterogénea:

E y S se encuentran en la misma fase

Enzima y sustrato se encuentran habitualmente en estado líquido

Ambas son correctas

Answer explanation

presenta características de las dos anteriores. Por una parte, ambos están en igual fase, por lo que sería homogénea; pero el catalizador es una partícula grande (comparado con el sustrato), macromolecular o coloidal, que interacciona con el sustrato igual que en la heterogénea.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la catálisis micro-heterogénea:

E y S son proteínas

Ninguna

E y S ambos están en estado líquido

Answer explanation

presenta características de las dos anteriores. Por una parte, ambos están en igual fase, por lo que sería homogénea; pero el catalizador es una partícula grande (comparado con el sustrato), macromolecular o coloidal, que interacciona con el sustrato igual que en la heterogénea.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En cinética enzimática:

Ambas condiciones

Se aplica la condición de estado estacionario al complejo ES

[S] >>> [E]

Answer explanation

Condición 1: [S] >>> [E] (La concentración de sustrato es mucho mayor que la concentración de enzima)

Esta es una condición fundamental para poder aplicar la cinética de Michaelis-Menten de forma sencilla. La razón es la siguiente:

  • Si la concentración de sustrato es mucho mayor que la de enzima, se asume que la formación del complejo enzima-sustrato (ES) no agota significativamente la cantidad de sustrato libre disponible en el medio.

  • Esto permite considerar la concentración de sustrato [S] como aproximadamente constante durante la fase inicial de la reacción, que es donde se miden las velocidades iniciales (v0​) para determinar los parámetros cinéticos (Km​ y Vmax​).

Por lo tanto, la afirmación [S] >>> [E] es una condición importante en la cinética enzimática.

Condición 2: Se aplica la condición de estado estacionario al complejo ES

La aproximación del estado estacionario (o estado pseudo-estacionario) es otra suposición clave en la derivación de la ecuación de Michaelis-Menten. Esta aproximación establece que, después de un breve período transitorio inicial, la concentración del complejo enzima-sustrato [ES] permanece aproximadamente constante a lo largo del tiempo.

Esto no significa que el complejo ES no se forme ni se descomponga, sino que la velocidad de su formación es igual a la velocidad de su descomposición:

d[ES]/dt​≈0

Esta aproximación simplifica enormemente el tratamiento matemático de las ecuaciones de velocidad y permite derivar la famosa ecuación de Michaelis-Menten:

v0​=Vmax​[S]​ / Km​+[S]

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En las reacciones catalizadas el enzima:

No participa de la reacción

Se transforma durante la reacción

No se transforma durante la reacción

Answer explanation

La enzima facilita la reacción al proporcionar una vía de reacción alternativa con una menor energía de activación, pero al final del proceso, la enzima se libera inalterada, lista para unirse a otra molécula de sustrato y repetir el ciclo catalítico. Esta capacidad de ser reutilizada es lo que permite que pequeñas cantidades de enzima catalicen la conversión de grandes cantidades de sustrato.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Las enzimas son:

Pueden ser ambas

Metales

De naturaleza proteica

Answer explanation

La gran mayoría de las enzimas conocidas son proteínas. Estas proteínas tienen una estructura tridimensional compleja y específica, determinada por su secuencia de aminoácidos. Esta estructura crea el sitio activo, una región específica donde se une el sustrato y donde ocurre la catálisis. La forma precisa y la disposición de los aminoácidos en el sitio activo son cruciales para la especificidad de la enzima por su sustrato y para su actividad catalítica.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?