
Unidad I. Curso ética.

Quiz
•
Education
•
9th Grade
•
Easy
SINDY OROZCO SEPÚLVEDA
Used 4+ times
FREE Resource
20 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Los primeros filósofos de la antigua Grecia se preguntaron por el ser de las cosas, la verdadera realidad o su auténtica naturaleza. Es característico de este período de la ética la pregunta por:
La virtud
La autonomía
La dignidad humana.
La excelencia
Answer explanation
La ética de los primeros filósofos griegos se centró en la búsqueda de la virtud, entendida como la excelencia moral y el comportamiento correcto. Por lo tanto, la pregunta por la virtud es característica de este período.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Uno de los grandes representantes de la ética de la era del ser es el filósofo griego Sócrates, quien intentó establecer criterios racionales para distinguir la verdadera virtud. Para Sócrates, el ser virtuoso radica en el conocimiento y la reflexión permanente, por lo tanto, el mal proviene de la ignorancia. A este planteamiento se le conoce como:
La excelencia humana.
Racionalidad moral
Intelectualismo moral.
Virtud socrática.
Answer explanation
El intelectualismo moral es la idea de Sócrates que sostiene que el conocimiento es la base de la virtud y que el mal surge de la ignorancia. Por lo tanto, la respuesta correcta es "Intelectualismo moral".
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Para distintos pensadores de la Grecia Clásica, el desarrollo de la virtud individual, va fuertemente ligado al florecimiento de la comunidad o Polis, como solían llamarla. El filósofo que recoge esta reflexión en sus diálogos y concibe la justicia como virtud que armoniza la vida del individuo con la de la comunidad fue:
Sócrates
Tomás de Aquino
Séneca
Platón.
Answer explanation
Platón, en sus diálogos, aborda la relación entre la virtud individual y la justicia en la comunidad, destacando cómo la justicia armoniza la vida del individuo con la de la Polis, lo que lo convierte en el pensador adecuado para esta reflexión.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Aristóteles en su gran obra "Ética a Nicomano" se pregunta cuál es el fin último de todas las actividades y acciones humanas. Partiendo de esto, este filósofo centra su reflexión, en el terreno de la ética, hacia los conceptos de:
Autodeterminación.
Dignidad humana
Felicidad y virtud
Conocimiento teórico
Answer explanation
Aristóteles, en "Ética a Nicomano", argumenta que el fin último de las acciones humanas es la felicidad, que se logra a través de la virtud. Por lo tanto, la respuesta correcta es "Felicidad y virtud".
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Al entrar en crisis la polis griega, tras la extensión de grandes imperios como el Macedonio y el Imperio Romano, surgen en Grecia nuevas posturas éticas como el estoicismo y el epicureismo. Para el estoicismo, existe una ley universal que de alguna forma determina la vida humana, sin embargo, esta postura determinista no es radical porque:
Tenemos libertad interior y podemos actuar sobre aquello que está en nuestra posibilidad.
No existe ninguna ley natural o universal que determine al ser humano.
Esa ley natural los estoicos la conocen como Dios y él nos da libre albedrío.
Somos simpre absolutamente libres.
Answer explanation
El estoicismo sostiene que, aunque hay una ley universal que influye en nuestras vidas, aún poseemos libertad interior para actuar dentro de nuestras posibilidades, lo que permite cierta autonomía en nuestras decisiones.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Durante la edad media, el cristianismo se posiciona como ideología dominante en todas las dimensiones de la vida. Algunos pensadores cristianos retoman planteamientos de la filosofía clásica para elaborar sus propias explicaciones éticas, a la luz del nuevo contexto de la época. Una de las ideas recuperadas de la antigüedad fue:
El hedonismo desarrollado en el Epicureismo
El intelectualismo moral socrático.
La imperturbabilidad estoica.
La ética eudaimonista aristótelica que ubica a la felicidad en el centro de la búsqueda vital humana.
Answer explanation
La ética eudaimonista aristotélica, que centra la felicidad en la vida humana, fue recuperada por pensadores cristianos para integrar la filosofía clásica con el cristianismo, a diferencia de otras opciones que no se alinean con esta ideología.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Durante la modernidad, o era de la conciencia; las cosmovisiones tradicionales se desmoronan y se hace patente la necesidad de elaborar nuevas concepciones que permitan orientarse en los diversos ámbitos de la vida. Surgen planteamientos como los de David Hume, quien tratando de refutar el pensamiento racionalista radical, aporta algo nuevo a las concepciones éticas. El gran avance con la filosofía de Hume, en el terreno de la ética, fue:
Ubicar a la moralidad en el terreno de la experiencia sensible, considerándola un fenómeno sensible más que racional.
Plantear criterios racionales para elaborar juicios morales.
Conceptualizar el principio de justicia social.
Cuestionar y destruir posturas tradicionales cristianas.
Answer explanation
Hume destaca que la moralidad se basa en la experiencia sensible, lo que significa que nuestras emociones y sentimientos son fundamentales para entender lo ético, en contraste con la visión racionalista que prioriza la razón sobre la experiencia.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
20 questions
Oración simple

Quiz
•
9th Grade
15 questions
Ética y Virtud en la Vida

Quiz
•
8th Grade - University
15 questions
El codiseño y la integración curricular

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Texto argumentativo

Quiz
•
9th Grade
15 questions
Connotativo y Denotativo

Quiz
•
9th - 11th Grade
20 questions
repasando contenidos

Quiz
•
6th - 12th Grade
17 questions
Romanticismo

Quiz
•
8th - 11th Grade
20 questions
Crónica de una muerte anunciada.

Quiz
•
1st Grade - University
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Afterschool Activities & Sports

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
Cool Tool:Chromebook

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Bullying

Quiz
•
7th Grade
18 questions
7SS - 30a - Budgeting

Quiz
•
6th - 8th Grade