EJERCICIOS PAES
Quiz
•
Education
•
University
•
Medium
Lorena Hormazábal
Used 2+ times
FREE Resource
Enhance your content
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
¿Qué son los eclipses solares y cómo se producen?
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta y bloqueando, total o parcialmente, la luz solar en determinadas zonas. Para que esto suceda, deben alinearse el Sol, la Luna y la Tierra en un mismo plano, durante la fase de luna nueva.
Existen tres tipos de eclipses solares: total, parcial y anular. En un eclipse total, la Luna cubre completamente al Sol durante unos minutos en un área específica de la superficie terrestre, generando oscuridad momentánea. En el parcial, solo una parte del Sol queda oculta por la Luna. Por último, en el eclipse anular, la Luna se ubica frente al Sol pero, al encontrarse más alejada de la Tierra en su órbita, no cubre su disco por completo, dejando ver un anillo brillante alrededor de su contorno.
Estos fenómenos no son frecuentes en un mismo lugar, debido a la inclinación de la órbita lunar respecto a la terrestre. Sin embargo, resultan de gran interés para la comunidad científica, ya que permiten estudiar la atmósfera solar, conocida como corona, y otros aspectos astronómicos que normalmente quedan ocultos por la intensa luz solar.
1. ¿Cuál es la idea principal del texto?
A) Describir las fases de la Luna y su influencia sobre la Tierra.
B) Explicar qué son los eclipses solares, cómo se producen y cuáles son sus tipos.
C) Informar sobre los efectos de los eclipses en la salud humana.
D) Analizar la órbita de la Tierra y su relación con otros astros
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué son los eclipses solares y cómo se producen?
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta y bloqueando, total o parcialmente, la luz solar en determinadas zonas. Para que esto suceda, deben alinearse el Sol, la Luna y la Tierra en un mismo plano, durante la fase de luna nueva.
Existen tres tipos de eclipses solares: total, parcial y anular. En un eclipse total, la Luna cubre completamente al Sol durante unos minutos en un área específica de la superficie terrestre, generando oscuridad momentánea. En el parcial, solo una parte del Sol queda oculta por la Luna. Por último, en el eclipse anular, la Luna se ubica frente al Sol pero, al encontrarse más alejada de la Tierra en su órbita, no cubre su disco por completo, dejando ver un anillo brillante alrededor de su contorno.
Estos fenómenos no son frecuentes en un mismo lugar, debido a la inclinación de la órbita lunar respecto a la terrestre. Sin embargo, resultan de gran interés para la comunidad científica, ya que permiten estudiar la atmósfera solar, conocida como corona, y otros aspectos astronómicos que normalmente quedan ocultos por la intensa luz solar.
2. Según el texto, ¿por qué no se produce un eclipse solar en cada luna nueva?
A) Porque la Luna cambia su trayectoria constantemente.
B) Porque el Sol no siempre está en su punto máximo de luminosidad.
C) Porque la órbita de la Luna está inclinada respecto a la de la Tierra.
D) Porque el clima puede impedir la visibilidad de los eclipses.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué son los eclipses solares y cómo se producen?
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta y bloqueando, total o parcialmente, la luz solar en determinadas zonas. Para que esto suceda, deben alinearse el Sol, la Luna y la Tierra en un mismo plano, durante la fase de luna nueva.
Existen tres tipos de eclipses solares: total, parcial y anular. En un eclipse total, la Luna cubre completamente al Sol durante unos minutos en un área específica de la superficie terrestre, generando oscuridad momentánea. En el parcial, solo una parte del Sol queda oculta por la Luna. Por último, en el eclipse anular, la Luna se ubica frente al Sol pero, al encontrarse más alejada de la Tierra en su órbita, no cubre su disco por completo, dejando ver un anillo brillante alrededor de su contorno.
Estos fenómenos no son frecuentes en un mismo lugar, debido a la inclinación de la órbita lunar respecto a la terrestre. Sin embargo, resultan de gran interés para la comunidad científica, ya que permiten estudiar la atmósfera solar, conocida como corona, y otros aspectos astronómicos que normalmente quedan ocultos por la intensa luz solar.
3. ¿Qué caracteriza a un eclipse anular?
A) La Luna cubre completamente al Sol y genera oscuridad total.
B) La Luna solo cubre una parte del Sol.
C) La Luna está más alejada de la Tierra y deja ver un anillo de luz alrededor del Sol.
D) El Sol y la Luna se alinean sin ocultarse.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué son los eclipses solares y cómo se producen?
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta y bloqueando, total o parcialmente, la luz solar en determinadas zonas. Para que esto suceda, deben alinearse el Sol, la Luna y la Tierra en un mismo plano, durante la fase de luna nueva.
Existen tres tipos de eclipses solares: total, parcial y anular. En un eclipse total, la Luna cubre completamente al Sol durante unos minutos en un área específica de la superficie terrestre, generando oscuridad momentánea. En el parcial, solo una parte del Sol queda oculta por la Luna. Por último, en el eclipse anular, la Luna se ubica frente al Sol pero, al encontrarse más alejada de la Tierra en su órbita, no cubre su disco por completo, dejando ver un anillo brillante alrededor de su contorno.
Estos fenómenos no son frecuentes en un mismo lugar, debido a la inclinación de la órbita lunar respecto a la terrestre. Sin embargo, resultan de gran interés para la comunidad científica, ya que permiten estudiar la atmósfera solar, conocida como corona, y otros aspectos astronómicos que normalmente quedan ocultos por la intensa luz solar
4.¿Qué aspecto permite estudiar un eclipse solar que habitualmente permanece oculto?
A) La superficie de la Luna.
B) La corona solar.
C) La rotación de la Tierra.
D) El brillo total del Sol.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué son los eclipses solares y cómo se producen?
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta y bloqueando, total o parcialmente, la luz solar en determinadas zonas. Para que esto suceda, deben alinearse el Sol, la Luna y la Tierra en un mismo plano, durante la fase de luna nueva.
Existen tres tipos de eclipses solares: total, parcial y anular. En un eclipse total, la Luna cubre completamente al Sol durante unos minutos en un área específica de la superficie terrestre, generando oscuridad momentánea. En el parcial, solo una parte del Sol queda oculta por la Luna. Por último, en el eclipse anular, la Luna se ubica frente al Sol pero, al encontrarse más alejada de la Tierra en su órbita, no cubre su disco por completo, dejando ver un anillo brillante alrededor de su contorno.
Estos fenómenos no son frecuentes en un mismo lugar, debido a la inclinación de la órbita lunar respecto a la terrestre. Sin embargo, resultan de gran interés para la comunidad científica, ya que permiten estudiar la atmósfera solar, conocida como corona, y otros aspectos astronómicos que normalmente quedan ocultos por la intensa luz solar.
5. ¿Cuál es la función principal de los ejemplos de tipos de eclipses en el texto?
A) Presentar datos sobre la atmósfera terrestre.
B) Ilustrar las distintas formas en que se pueden manifestar los eclipses solares.
C) Describir la historia de los eclipses más importantes.
D) Contradecir creencias populares sobre los eclipses.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Fragmento de “El faro”
Cada noche, Joaquín subía los empinados escalones del faro, acompañado solo por el murmullo del viento y el golpeteo constante de las olas contra las rocas. Le gustaba ese momento de soledad; sentía que en lo alto del faro, rodeado de oscuridad y de estrellas, el mundo entero se volvía comprensible.
Encendía la luz que giraba majestuosa sobre el mar y se quedaba allí, mirando las embarcaciones que, como diminutos puntos de luz, se mecían en la lejanía. No conocía a los marineros ni sus destinos, pero cada destello que emitía su faro era una promesa de guía y seguridad.
A veces pensaba en dejar ese lugar, abandonar la soledad y buscar compañía en alguna ciudad bulliciosa. Sin embargo, cuando llegaba la noche y el viento le recordaba su tarea, comprendía que era parte de ese paisaje. Un guardián invisible de caminos que otros nunca verían, pero que dependían de él.
1.¿Qué simboliza para Joaquín la luz del faro que enciende cada noche?
A) Una distracción para combatir el aburrimiento.
B) Una guía y protección para quienes navegan en el mar.
C) Una herramienta para avisar sobre tormentas.
D) Una forma de comunicarse con los marineros.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Fragmento de “El faro”
Cada noche, Joaquín subía los empinados escalones del faro, acompañado solo por el murmullo del viento y el golpeteo constante de las olas contra las rocas. Le gustaba ese momento de soledad; sentía que en lo alto del faro, rodeado de oscuridad y de estrellas, el mundo entero se volvía comprensible.
Encendía la luz que giraba majestuosa sobre el mar y se quedaba allí, mirando las embarcaciones que, como diminutos puntos de luz, se mecían en la lejanía. No conocía a los marineros ni sus destinos, pero cada destello que emitía su faro era una promesa de guía y seguridad.
A veces pensaba en dejar ese lugar, abandonar la soledad y buscar compañía en alguna ciudad bulliciosa. Sin embargo, cuando llegaba la noche y el viento le recordaba su tarea, comprendía que era parte de ese paisaje. Un guardián invisible de caminos que otros nunca verían, pero que dependían de él.
2.¿Qué se puede inferir de Joaquín a partir de su rutina en el faro?
A) Es una persona indiferente al mundo exterior.
B) Siente miedo al estar solo por las noches.
C) Encuentra sentido y tranquilidad en su soledad y en su labor.
D) Desea abandonar su tarea pero no se atreve a hacerlo.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
15 questions
MAHIRAP (DIFFICULT ROUND)
Quiz
•
KG - Professional Dev...
13 questions
Dioses del Imperio Egipcio
Quiz
•
University
14 questions
SESIÓN 2 - JEROGLÍFICOS
Quiz
•
1st Grade - Professio...
13 questions
Dirección de Arte
Quiz
•
University
10 questions
Mundos literarios y narrativa
Quiz
•
University
7 questions
La narración: Subjetiva y objetiva
Quiz
•
University
10 questions
Metodologías de Intervención Social-UNIDAD 1- 3A-14/05/2024 -7pm
Quiz
•
University
15 questions
ANALISIS SEMÀNTICO
Quiz
•
1st Grade - Professio...
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
20 questions
ELA Advisory Review
Quiz
•
7th Grade
15 questions
Subtracting Integers
Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials
Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Education
11 questions
NFL Football logos
Quiz
•
KG - Professional Dev...
20 questions
Definite and Indefinite Articles in Spanish (Avancemos)
Quiz
•
8th Grade - University
7 questions
Force and Motion
Interactive video
•
4th Grade - University
36 questions
Unit 5 Key Terms
Quiz
•
11th Grade - University
38 questions
Unit 6 Key Terms
Quiz
•
11th Grade - University
20 questions
La Hora
Quiz
•
9th Grade - University
7 questions
Cell Transport
Interactive video
•
11th Grade - University
7 questions
What Is Narrative Writing?
Interactive video
•
4th Grade - University