Recurso Digital de Lectura # 5
Quiz
•
World Languages
•
9th - 12th Grade
•
Hard
Osvaldo Duque Giraldo
Used 1+ times
FREE Resource
Enhance your content
20 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
RESPONDA LAS PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA IGUIENTE INFORMACIÓN
“Nadie es justo por voluntad sino porque no tiene el poder de cometer injusticias. Esto lo percibiremos mejor si nos imaginamos las cosas del siguiente modo: demos tanto al justo como al injusto el poder de hacer que cada uno de ellos quiere, y a continuación sigámoslo para observar hasta donde lo lleva a cada uno el deseo. Entonces sorprenderemos al justo tomando el mismo camino que el injusto, siguiendo sus propios intereses, lo que toda criatura persigue por naturaleza como un bien pero que la fuerza de la ley obliga a seguir el camino del respeto por la igualdad El poder del que hablo sería efectivo al máximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza tal como la que se dice que cierta vez tuvo Giges, el antepasado de lidio, Giges era un pastor que servía al entonces rey de Lidia. Un día sobrevino una gran tormenta y un terremoto rasgo la tierra y produjo un abismo donde Giges llevaba el ganado a pastorear. Asombrado al ver esto, descendió al abismo y halló, entre otras maravillas que narran los mitos, un caballo de bronce, hueco y con ventanillas, a través de las cuales diviso adentro un cadáver de tamaño más grande que el de un hombre, según parecía, y que no tenía nada excepto un anillo de oro en la mano. Giges le quito el anillo y salió del abismo. Ahora bien, los pastores hacían su reunión habitual para dar al rey el informe mensual concerniente a la hacienda, cuando llego Giges llevando el anillo. Tras sentarse entre los demás, casualmente volvió el engaste del anillo hacia el interior de su mano. Al suceder esto se tornó invisible para los que estaban sentados allí, quienes se pusieron a hablar de él como si se hubiera ido Giges se asombró, y luego, examinando el anillo, dio vuelta al engaste hacia afuera y torno a hacerse visible. Al advertirlo, experimento con el anillo para ver si tenía esta propiedad, y comprobando que así era: cuando giraba el engaste hacia adentro, su dueño se hacía invisible, y cuando lo giraba hacia afuera, se hacía visible. En cuanto se hubo cerciorado de ello, maquino el modo de formar parte de los que fueron a la residencia del rey como informante y, una vez allí, sedujo a la reina y con su ayuda de ella mato al rey y se apodero del reino. Por consiguiente, si hubiesen dos anillos como Giges y se diera uno a un hombre justo y otro a uno injusto, ninguno perseveraría en la justicia ni soportaría abstenerse de bienes ajenos, cuando podría tanto apoderarse impudentemente de lo que quisiera del mercado, como, al entrar en las casas, acostarse con la mujer que prefiriera, y tanto matar a unos como librar de las cadenas a otros, según su voluntad, y hacer todo como si fuera igual a un dios entre los hombres. En esto, el hombre justo no haría nada diferente del injusto, sino que ambos marcharían por el mismo camino. E incluso se diría que esto es una importante prueba de que nadie es justo si no es forzado a serlo, por no cometer injusticias, las comete. En efecto, todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría”.
Tomado de: platón ºIV, D. (1986). República, Traducción y notas de C. Egger LAN. Madrid. Gredos.
Según la estructura del texto anterior, ¿Cuál es el propósito general del autor al introducir el relato sobre el anillo de Giges?
Promover en su audiencia la idea de que es más ventajoso seguir el camino de la injusticia señalando los beneficios que obtuvo Giges gracias al poder del anillo.
Convencer a su audiencia de que todos cometen injusticias cuando tienen la oportunidad tal como hizo Giges al ver el poder que le otorgaba el anillo.
Reforzar en su audiencia la idea de que todos cometen injusticias, al ilustrar con el caso de Giges que quien obtenga el poder del anillo perseguirá la injusticia a su voluntad.
Persuadir a su audiencia de que la justicia se hace por voluntad, al mostrar que Giges no requirió más impulso para ser injusto que el poder del anillo.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
“Nadie es justo por voluntad sino porque no tiene el poder de cometer injusticias. Esto lo percibiremos mejor si nos imaginamos las cosas del siguiente modo: demos tanto al justo como al injusto el poder de hacer que cada uno de ellos quiere, y a continuación sigámoslo para observar hasta donde lo lleva a cada uno el deseo. Entonces sorprenderemos al justo tomando el mismo camino que el injusto, siguiendo sus propios intereses, lo que toda criatura persigue por naturaleza como un bien pero que la fuerza de la ley obliga a seguir el camino del respeto por la igualdad El poder del que hablo sería efectivo al máximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza tal como la que se dice que cierta vez tuvo Giges, el antepasado de lidio, Giges era un pastor que servía al entonces rey de Lidia. Un día sobrevino una gran tormenta y un terremoto rasgo la tierra y produjo un abismo donde Giges llevaba el ganado a pastorear. Asombrado al ver esto, descendió al abismo y halló, entre otras maravillas que narran los mitos, un caballo de bronce, hueco y con ventanillas, a través de las cuales diviso adentro un cadáver de tamaño más grande que el de un hombre, según parecía, y que no tenía nada excepto un anillo de oro en la mano. Giges le quito el anillo y salió del abismo. Ahora bien, los pastores hacían su reunión habitual para dar al rey el informe mensual concerniente a la hacienda, cuando llego Giges llevando el anillo. Tras sentarse entre los demás, casualmente volvió el engaste del anillo hacia el interior de su mano. Al suceder esto se tornó invisible para los que estaban sentados allí, quienes se pusieron a hablar de él como si se hubiera ido Giges se asombró, y luego, examinando el anillo, dio vuelta al engaste hacia afuera y torno a hacerse visible. Al advertirlo, experimento con el anillo para ver si tenía esta propiedad, y comprobando que así era: cuando giraba el engaste hacia adentro, su dueño se hacía invisible, y cuando lo giraba hacia afuera, se hacía visible. En cuanto se hubo cerciorado de ello, maquino el modo de formar parte de los que fueron a la residencia del rey como informante y, una vez allí, sedujo a la reina y con su ayuda de ella mato al rey y se apodero del reino. Por consiguiente, si hubiesen dos anillos como Giges y se diera uno a un hombre justo y otro a uno injusto, ninguno perseveraría en la justicia ni soportaría abstenerse de bienes ajenos, cuando podría tanto apoderarse impudentemente de lo que quisiera del mercado, como, al entrar en las casas, acostarse con la mujer que prefiriera, y tanto matar a unos como librar de las cadenas a otros, según su voluntad, y hacer todo como si fuera igual a un dios entre los hombres. En esto, el hombre justo no haría nada diferente del injusto, sino que ambos marcharían por el mismo camino. E incluso se diría que esto es una importante prueba de que nadie es justo si no es forzado a serlo, por no cometer injusticias, las comete. En efecto, todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría”.
Tomado de: platón ºIV, D. (1986). República, Traducción y notas de C. Egger LAN. Madrid. Gredos.
¿Cuál de los siguientes enunciados es un supuesto subyacente a la afirmación? “todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo a esta teoría”
La injusticia brinda las mismas ventajas individuales que la justicia también brinda.
La justicia, al igual que la injusticia, brinda ventajas individuales.
La injusticia, a diferencia de la justicia, brinda pocas ventajas
individuales.
La justicia no brinda ninguna de las ventajas individuales que la justicia brinda.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
“Nadie es justo por voluntad sino porque no tiene el poder de cometer injusticias. Esto lo percibiremos mejor si nos imaginamos las cosas del siguiente modo: demos tanto al justo como al injusto el poder de hacer que cada uno de ellos quiere, y a continuación sigámoslo para observar hasta donde lo lleva a cada uno el deseo. Entonces sorprenderemos al justo tomando el mismo camino que el injusto, siguiendo sus propios intereses, lo que toda criatura persigue por naturaleza como un bien pero que la fuerza de la ley obliga a seguir el camino del respeto por la igualdad El poder del que hablo sería efectivo al máximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza tal como la que se dice que cierta vez tuvo Giges, el antepasado de lidio, Giges era un pastor que servía al entonces rey de Lidia. Un día sobrevino una gran tormenta y un terremoto rasgo la tierra y produjo un abismo donde Giges llevaba el ganado a pastorear. Asombrado al ver esto, descendió al abismo y halló, entre otras maravillas que narran los mitos, un caballo de bronce, hueco y con ventanillas, a través de las cuales diviso adentro un cadáver de tamaño más grande que el de un hombre, según parecía, y que no tenía nada excepto un anillo de oro en la mano. Giges le quito el anillo y salió del abismo. Ahora bien, los pastores hacían su reunión habitual para dar al rey el informe mensual concerniente a la hacienda, cuando llego Giges llevando el anillo. Tras sentarse entre los demás, casualmente volvió el engaste del anillo hacia el interior de su mano. Al suceder esto se tornó invisible para los que estaban sentados allí, quienes se pusieron a hablar de él como si se hubiera ido Giges se asombró, y luego, examinando el anillo, dio vuelta al engaste hacia afuera y torno a hacerse visible. Al advertirlo, experimento con el anillo para ver si tenía esta propiedad, y comprobando que así era: cuando giraba el engaste hacia adentro, su dueño se hacía invisible, y cuando lo giraba hacia afuera, se hacía visible. En cuanto se hubo cerciorado de ello, maquino el modo de formar parte de los que fueron a la residencia del rey como informante y, una vez allí, sedujo a la reina y con su ayuda de ella mato al rey y se apodero del reino. Por consiguiente, si hubiesen dos anillos como Giges y se diera uno a un hombre justo y otro a uno injusto, ninguno perseveraría en la justicia ni soportaría abstenerse de bienes ajenos, cuando podría tanto apoderarse impudentemente de lo que quisiera del mercado, como, al entrar en las casas, acostarse con la mujer que prefiriera, y tanto matar a unos como librar de las cadenas a otros, según su voluntad, y hacer todo como si fuera igual a un dios entre los hombres. En esto, el hombre justo no haría nada diferente del injusto, sino que ambos marcharían por el mismo camino. E incluso se diría que esto es una importante prueba de que nadie es justo si no es forzado a serlo, por no cometer injusticias, las comete. En efecto, todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría”.
Tomado de: platón ºIV, D. (1986). República, Traducción y notas de C. Egger LAN. Madrid. Gredos.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones presenta una razón de las cuales se deriva la tesis principal del texto anterior, según la cual nadie es justo por voluntad sino por obligación?
La gente se ve obligada a actuar justamente.
Solo la igualdad garantiza el respeto por la ley.
La injusticia brinda las mismas ventajas individuales que las
justicia.
Siempre que una persona cuente con la libertad para cometer
injusticias lo hará.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
“Nadie es justo por voluntad sino porque no tiene el poder de cometer injusticias. Esto lo percibiremos mejor si nos imaginamos las cosas del siguiente modo: demos tanto al justo como al injusto el poder de hacer que cada uno de ellos quiere, y a continuación sigámoslo para observar hasta donde lo lleva a cada uno el deseo. Entonces sorprenderemos al justo tomando el mismo camino que el injusto, siguiendo sus propios intereses, lo que toda criatura persigue por naturaleza como un bien pero que la fuerza de la ley obliga a seguir el camino del respeto por la igualdad El poder del que hablo sería efectivo al máximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza tal como la que se dice que cierta vez tuvo Giges, el antepasado de lidio, Giges era un pastor que servía al entonces rey de Lidia. Un día sobrevino una gran tormenta y un terremoto rasgo la tierra y produjo un abismo donde Giges llevaba el ganado a pastorear. Asombrado al ver esto, descendió al abismo y halló, entre otras maravillas que narran los mitos, un caballo de bronce, hueco y con ventanillas, a través de las cuales diviso adentro un cadáver de tamaño más grande que el de un hombre, según parecía, y que no tenía nada excepto un anillo de oro en la mano. Giges le quito el anillo y salió del abismo. Ahora bien, los pastores hacían su reunión habitual para dar al rey el informe mensual concerniente a la hacienda, cuando llego Giges llevando el anillo. Tras sentarse entre los demás, casualmente volvió el engaste del anillo hacia el interior de su mano. Al suceder esto se tornó invisible para los que estaban sentados allí, quienes se pusieron a hablar de él como si se hubiera ido Giges se asombró, y luego, examinando el anillo, dio vuelta al engaste hacia afuera y torno a hacerse visible. Al advertirlo, experimento con el anillo para ver si tenía esta propiedad, y comprobando que así era: cuando giraba el engaste hacia adentro, su dueño se hacía invisible, y cuando lo giraba hacia afuera, se hacía visible. En cuanto se hubo cerciorado de ello, maquino el modo de formar parte de los que fueron a la residencia del rey como informante y, una vez allí, sedujo a la reina y con su ayuda de ella mato al rey y se apodero del reino. Por consiguiente, si hubiesen dos anillos como Giges y se diera uno a un hombre justo y otro a uno injusto, ninguno perseveraría en la justicia ni soportaría abstenerse de bienes ajenos, cuando podría tanto apoderarse impudentemente de lo que quisiera del mercado, como, al entrar en las casas, acostarse con la mujer que prefiriera, y tanto matar a unos como librar de las cadenas a otros, según su voluntad, y hacer todo como si fuera igual a un dios entre los hombres. En esto, el hombre justo no haría nada diferente del injusto, sino que ambos marcharían por el mismo camino. E incluso se diría que esto es una importante prueba de que nadie es justo si no es forzado a serlo, por no cometer injusticias, las comete. En efecto, todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría”.
Tomado de: platón ºIV, D. (1986). República, Traducción y notas de C. Egger LAN. Madrid. Gredos.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones expresa de modo preciso la tesis principal del texto anterior?
Las personas que actúan con justicia no lo hacen por voluntad propia sino por obligación.
La injusticia, contrariamente a la justicia, es visible en el ser humano.
Actuar con justicia brinda muchas menos ventajas que hacerlo con injusticia.
La injusticia, contrariamente a la justicia, se comete
voluntariamente.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
“Nadie es justo por voluntad sino porque no tiene el poder de cometer injusticias. Esto lo percibiremos mejor si nos imaginamos las cosas del siguiente modo: demos tanto al justo como al injusto el poder de hacer que cada uno de ellos quiere, y a continuación sigámoslo para observar hasta donde lo lleva a cada uno el deseo. Entonces sorprenderemos al justo tomando el mismo camino que el injusto, siguiendo sus propios intereses, lo que toda criatura persigue por naturaleza como un bien pero que la fuerza de la ley obliga a seguir el camino del respeto por la igualdad El poder del que hablo sería efectivo al máximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza tal como la que se dice que cierta vez tuvo Giges, el antepasado de lidio, Giges era un pastor que servía al entonces rey de Lidia. Un día sobrevino una gran tormenta y un terremoto rasgo la tierra y produjo un abismo donde Giges llevaba el ganado a pastorear. Asombrado al ver esto, descendió al abismo y halló, entre otras maravillas que narran los mitos, un caballo de bronce, hueco y con ventanillas, a través de las cuales diviso adentro un cadáver de tamaño más grande que el de un hombre, según parecía, y que no tenía nada excepto un anillo de oro en la mano. Giges le quito el anillo y salió del abismo. Ahora bien, los pastores hacían su reunión habitual para dar al rey el informe mensual concerniente a la hacienda, cuando llego Giges llevando el anillo. Tras sentarse entre los demás, casualmente volvió el engaste del anillo hacia el interior de su mano. Al suceder esto se tornó invisible para los que estaban sentados allí, quienes se pusieron a hablar de él como si se hubiera ido Giges se asombró, y luego, examinando el anillo, dio vuelta al engaste hacia afuera y torno a hacerse visible. Al advertirlo, experimento con el anillo para ver si tenía esta propiedad, y comprobando que así era: cuando giraba el engaste hacia adentro, su dueño se hacía invisible, y cuando lo giraba hacia afuera, se hacía visible. En cuanto se hubo cerciorado de ello, maquino el modo de formar parte de los que fueron a la residencia del rey como informante y, una vez allí, sedujo a la reina y con su ayuda de ella mato al rey y se apodero del reino. Por consiguiente, si hubiesen dos anillos como Giges y se diera uno a un hombre justo y otro a uno injusto, ninguno perseveraría en la justicia ni soportaría abstenerse de bienes ajenos, cuando podría tanto apoderarse impudentemente de lo que quisiera del mercado, como, al entrar en las casas, acostarse con la mujer que prefiriera, y tanto matar a unos como librar de las cadenas a otros, según su voluntad, y hacer todo como si fuera igual a un dios entre los hombres. En esto, el hombre justo no haría nada diferente del injusto, sino que ambos marcharían por el mismo camino. E incluso se diría que esto es una importante prueba de que nadie es justo si no es forzado a serlo, por no cometer injusticias, las comete. En efecto, todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría”.
Tomado de: platón ºIV, D. (1986). República, Traducción y notas de C. Egger LAN. Madrid. Gredos.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sintetiza adecuadamente las ideas contenidas en el primer párrafo?
El que alguien sea justo es una obligación que se deriva de la conciencia moral que tienen todos los seres hombres.
El que alguien sea justo es una imposición, pues toda persona sin las restricciones y exigencias de la ley buscará satisfacer sus deseos.
La justicia es una ilusión, ya que lo natural es que una persona busque cumplir sus deseos y alcanzar sus intereses, sin reparar en la igualdad que exige la ley.
La justicia es un engaño, ya que toda persona, por más justa que aparente ser, tiene intereses propios que pueden llevarla a cometer injusticias.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
“Nadie es justo por voluntad sino porque no tiene el poder de cometer injusticias. Esto lo percibiremos mejor si nos imaginamos las cosas del siguiente modo: demos tanto al justo como al injusto el poder de hacer que cada uno de ellos quiere, y a continuación sigámoslo para observar hasta donde lo lleva a cada uno el deseo. Entonces sorprenderemos al justo tomando el mismo camino que el injusto, siguiendo sus propios intereses, lo que toda criatura persigue por naturaleza como un bien pero que la fuerza de la ley obliga a seguir el camino del respeto por la igualdad El poder del que hablo sería efectivo al máximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza tal como la que se dice que cierta vez tuvo Giges, el antepasado de lidio, Giges era un pastor que servía al entonces rey de Lidia. Un día sobrevino una gran tormenta y un terremoto rasgo la tierra y produjo un abismo donde Giges llevaba el ganado a pastorear. Asombrado al ver esto, descendió al abismo y halló, entre otras maravillas que narran los mitos, un caballo de bronce, hueco y con ventanillas, a través de las cuales diviso adentro un cadáver de tamaño más grande que el de un hombre, según parecía, y que no tenía nada excepto un anillo de oro en la mano. Giges le quito el anillo y salió del abismo. Ahora bien, los pastores hacían su reunión habitual para dar al rey el informe mensual concerniente a la hacienda, cuando llego Giges llevando el anillo. Tras sentarse entre los demás, casualmente volvió el engaste del anillo hacia el interior de su mano. Al suceder esto se tornó invisible para los que estaban sentados allí, quienes se pusieron a hablar de él como si se hubiera ido Giges se asombró, y luego, examinando el anillo, dio vuelta al engaste hacia afuera y torno a hacerse visible. Al advertirlo, experimento con el anillo para ver si tenía esta propiedad, y comprobando que así era: cuando giraba el engaste hacia adentro, su dueño se hacía invisible, y cuando lo giraba hacia afuera, se hacía visible. En cuanto se hubo cerciorado de ello, maquino el modo de formar parte de los que fueron a la residencia del rey como informante y, una vez allí, sedujo a la reina y con su ayuda de ella mato al rey y se apodero del reino. Por consiguiente, si hubiesen dos anillos como Giges y se diera uno a un hombre justo y otro a uno injusto, ninguno perseveraría en la justicia ni soportaría abstenerse de bienes ajenos, cuando podría tanto apoderarse impudentemente de lo que quisiera del mercado, como, al entrar en las casas, acostarse con la mujer que prefiriera, y tanto matar a unos como librar de las cadenas a otros, según su voluntad, y hacer todo como si fuera igual a un dios entre los hombres. En esto, el hombre justo no haría nada diferente del injusto, sino que ambos marcharían por el mismo camino. E incluso se diría que esto es una importante prueba de que nadie es justo si no es forzado a serlo, por no cometer injusticias, las comete. En efecto, todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría”.
Tomado de: platón ºIV, D. (1986). República, Traducción y notas de C. Egger LAN. Madrid. Gredos.
¿Cuál de los siguientes términos es el sinónimo más adecuado para la expresión “respeto por la igualdad”, que se encuentra en la última frase del primer párrafo?
Imparcialidad.
Rectitud.
Sensatez.
Honestidad.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 mins • 1 pt
RESPONDA LAS PREGUNTAS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
La naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en las facultades del cuerpo y del espíritu que, si bien un hombre es, a veces, evidentemente más fuerte de cuerpo o más sagaz de entendimiento que otro, cuando se considera en conjunto, la diferencia entre hombre y hombre no es tan importante que uno pueda reclamar, a base de ella, para sí mismo, un beneficio cualquiera al que otro no pueda aspirar como él. En efecto, por lo que respecta a la fuerza corporal, el más débil tiene bastante fuerza para matar al más fuerte, ya sea mediante secretas maquinaciones o confederándose con otro que se halle en el mismo peligro que él se encuentra.
En cuanto a las facultades mentales yo encuentro aún una igualdad más grande, entre los hombres, que en lo referente a la fuerza. Porque la prudencia no es sino experiencia; cosa que todos los hombres alcanzan por igual, en tiempos iguales, y en aquellas cosas a las cuales se consagran por igual. Lo que acaso puede hacer increíble tal igualdad, no es sino un vano concepto de la propia sabiduría, que la mayor parte de los hombres piensan poseer en más alto grado que el común de las gentes, es decir, que todos lo hombres con excepción de ellos mismos y de unos pocos más a quienes reconocen su valía, ya sea por la fama de que gozan por la coincidencia con ellos mismos. Tal es, en efecto, la naturaleza de los hombres que si bien reconocen que otros más sagaces, más elocuentes o más cultos, dificilmente llegan a creer que haya muchos tan sabios como ellos mismos, ya que cada uno ve su propio talento a la mano, y el de los demás hombres a distancia. Pero esto es lo que mejor prueba que los hombres son en este punto más bien iguales que desiguales. No hay, en efecto y de ordinario, un signo más claro de distribución igual de una cosa, que el hecho de que cada hombre esté satisfecho con la porción que le corresponde.
Tomado y adaptado de: Thomas Hobbles, Leviatan. Parte I, Capitulo XIII.
En el enunciado “Lo que acaso puede hacer increíble tal igualdad, no es sino un vano concepto de la propia sabiduría, que la mayor parte de los hombres piensan poseer en más alto grado que el común de las gentes, es decir, que todos los hombres con excepción de ellos mismos y de unos pocos más a quienes reconocen su valía, ya sea por la fama de que gozan o por la coincidencia con ellos mismos”, se afirma que
la minoría de los hombres tienen la convicción de ser más sabios que todos los demás.
en su mayoría, cada hombre cree que solamente un número reducido de hombres son tan sabios como él.
todos los hombres coinciden en atribuir sabiduría a la mayoría de sus congéneres.
son pocos los hombres que logran reconocer en ellos mayores capacidades intelectuales que en el resto de las personas.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
20 questions
MP 1 Chapter 1
Quiz
•
1st Grade - University
16 questions
Spanish Speech Festival 2023
Quiz
•
9th - 12th Grade
17 questions
Films
Quiz
•
7th Grade - University
20 questions
Year 10 French Vous faites quelles taille?
Quiz
•
10th Grade
15 questions
Los grupos sintácticos, repaso general.
Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
VOCABULARY ABOUT SCHOOL
Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Les Inversions
Quiz
•
7th - 12th Grade
22 questions
Métaphore ou comparaison?
Quiz
•
7th - 9th Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for World Languages
17 questions
Afro Latinos: Una Historia Breve Examen
Quiz
•
9th - 12th Grade
28 questions
Ser vs estar
Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRESENTE CONTINUO
Quiz
•
9th - 12th Grade
16 questions
Subject pronouns in Spanish
Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
Verbo | Tener
Quiz
•
9th Grade
20 questions
Spanish Subject Pronouns
Quiz
•
7th - 12th Grade
15 questions
Stem-Changing Verbs Present Tense
Quiz
•
9th Grade
21 questions
subject pronouns in spanish
Lesson
•
11th - 12th Grade
