Tema II. Teorías de organización y gestión

Tema II. Teorías de organización y gestión

Professional Development

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cliente Digital

Cliente Digital

Professional Development

10 Qs

''GOMITAS SALUDABLES''

''GOMITAS SALUDABLES''

Professional Development

10 Qs

SOCIALES 11°

SOCIALES 11°

KG - Professional Development

15 Qs

IMPORTANCIA DE LAS EPISTEMOLOGÍAS

IMPORTANCIA DE LAS EPISTEMOLOGÍAS

Professional Development

10 Qs

MKT I - Capítulo 16 - Varejo, Atacado e Logística

MKT I - Capítulo 16 - Varejo, Atacado e Logística

Professional Development

12 Qs

SOFTWARE

SOFTWARE

Professional Development

13 Qs

Comunicare si colaborare online I

Comunicare si colaborare online I

Professional Development

18 Qs

Legambiente

Legambiente

1st Grade - Professional Development

10 Qs

Tema II. Teorías de organización y gestión

Tema II. Teorías de organización y gestión

Assessment

Quiz

Social Studies

Professional Development

Medium

Created by

Dulce Perez

Used 1+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el enfoque de Fayol sobre la administración?

A) Enfatiza la descentralización y participación activa del personal.

B) Promueve la gestión por resultados y la mejora continua.

C) Define funciones administrativas universales como planear, organizar, dirigir y controlar.

D) Se basa en procesos informales y estructuras flexibles.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El enfoque de Max Weber se centra en:

A) La participación democrática en la gestión.

B) La estructura burocrática basada en reglas y jerarquías.

C) La satisfacción laboral de los empleados.

D) El trabajo en equipo y liderazgo transformacional.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una diferencia clave entre el modelo fayolista y los enfoques contemporáneos es que:

A) Fayol considera la innovación como eje central.

B) Los enfoques contemporáneos buscan estructuras más rígidas.

C) Los enfoques contemporáneos favorecen el aprendizaje organizacional y la adaptabilidad.

D) Fayol proponía la gestión participativa como pilar.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué autor está asociado con el concepto de “organizaciones que aprenden”?

A) Max Weber

B) Henry Fayol

C) Frederick Taylor

D) Peter Senge

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el propósito principal del modelo TQM (Total Quality Management)?

A) Lograr la mejora continua centrada en el cliente.

A) Establecer jerarquías estrictas.

B) Reducir la autonomía de los empleados.

D) Promover la competencia interna.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una diferencia clave entre el modelo TQM y el modelo burocrático es que:

A) Ambos promueven estructuras rígidas

B) El TQM enfatiza en la mejora continua y satisfacción del cliente

C) La burocracia se basa en liderazgo distribuido

D) El TQM impone decisiones desde arriba

7.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

El modelo __________ promueve la calidad como responsabilidad de todos los miembros de la organización.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?