
5TO. Clasificación de textos
Quiz
•
Other
•
1st - 5th Grade
•
Medium
ROSARIO MELLADO
Used 2+ times
FREE Resource
Enhance your content
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
FUEGO : QUEMADURA ::
A. cuchillo : corte
B. libro : lectura
C. pluma : tinta
D. lápiz : goma
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
LLANTO : TRISTEZA ::
A. canto : alegría
B. voz : garganta
C. sueño : dormir
D. golpe : dolor
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Las calles empedradas de la ciudad antigua conservan, aún hoy, el eco de pasos de generaciones pasadas. Cada rincón parece encerrar una historia: balcones de madera que desafían el paso del tiempo, faroles que alumbran con melancolía las noches húmedas y fachadas cubiertas de musgo que murmuran secretos del ayer. No hay rincón que no transmita la dignidad del desgaste. Los colores, aunque desvaídos, guardan una armonía que solo el tiempo puede ofrecer. En la plaza central, una fuente de piedra derrama su agua con parsimonia, como si supiera que su valor no está en la utilidad, sino en la memoria que evoca. Caminar por este entorno es recorrer un museo sin muros, un espacio donde la arquitectura y el silencio componen una sinfonía detenida en el tiempo.
¿Qué se sugiere con la frase "la dignidad del desgaste"?
A) Que la ciudad se encuentra en ruinas
B) Que el deterioro confiere valor y autenticidad
C) Que las calles ya no son transitables
D) Que la ciudad fue abandonada hace siglos
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Desde la Antigüedad, la mímesis ha sido un concepto fundamental para entender la creación artística. Para los griegos, particularmente para Platón y Aristóteles, el arte no era solo invención, sino también una forma de imitación de la realidad. Platón, sin embargo, desconfiaba de la mímesis porque consideraba que las obras artísticas eran una copia de la copia, es decir, un reflejo aún más distante del mundo de las Ideas. Aristóteles, por su parte, defendió la mímesis como una vía legítima para comprender la condición humana. En la tragedia, por ejemplo, se representan acciones humanas universales que provocan emociones de compasión y temor, lo cual produce la catarsis: una purificación emocional del espectador.
En épocas posteriores, la mímesis fue reinterpretada. En el realismo del siglo XIX, se intentó reproducir fielmente la sociedad y sus conflictos. En cambio, los movimientos modernos pusieron en duda la idea de que el arte deba imitar, proponiendo en su lugar una expresión autónoma de lo subjetivo. Aun así, la mímesis sigue siendo una noción clave para analizar cómo las obras artísticas dialogan con el mundo que las rodea.
Según el texto, ¿Qué función cumple la mímesis en la tragedia griega?
A) Representar lo divino y lo mitológico exclusivamente
B) Alejar al espectador de la realidad
C) Imitar emociones para lograr identificación
D) Generar una catarsis a partir de lo universalmente humano
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Desde la Antigüedad, la mímesis ha sido un concepto fundamental para entender la creación artística. Para los griegos, particularmente para Platón y Aristóteles, el arte no era solo invención, sino también una forma de imitación de la realidad. Platón, sin embargo, desconfiaba de la mímesis porque consideraba que las obras artísticas eran una copia de la copia, es decir, un reflejo aún más distante del mundo de las Ideas. Aristóteles, por su parte, defendió la mímesis como una vía legítima para comprender la condición humana. En la tragedia, por ejemplo, se representan acciones humanas universales que provocan emociones de compasión y temor, lo cual produce la catarsis: una purificación emocional del espectador.
En épocas posteriores, la mímesis fue reinterpretada. En el realismo del siglo XIX, se intentó reproducir fielmente la sociedad y sus conflictos. En cambio, los movimientos modernos pusieron en duda la idea de que el arte deba imitar, proponiendo en su lugar una expresión autónoma de lo subjetivo. Aun así, la mímesis sigue siendo una noción clave para analizar cómo las obras artísticas dialogan con el mundo que las rodea.
¿Qué crítica hace Platón a la mímesis?
A) Que reproduce una copia imperfecta de la realidad
B) Que carece de utilidad práctica
C) Que corrompe la moral del espectador
D) Que no puede representar el arte abstracto
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En una época marcada por la velocidad informativa y la saturación de datos, defender la ficción literaria puede parecer anacrónico. Sin embargo, nada más lejos de la verdad. La literatura de ficción no solo entretiene; también moldea el pensamiento crítico, estimula la empatía y permite comprender otras realidades desde dentro. Leer una novela no es un simple escape: es una inmersión en mundos posibles que reflejan, cuestionan y reconfiguran el mundo real.
Diversos estudios neurológicos han demostrado que los lectores habituales de ficción presentan una mayor capacidad para interpretar las emociones ajenas y comprender situaciones complejas. Además, la literatura actúa como un espacio simbólico donde se debaten problemas éticos, sociales y políticos sin necesidad de recurrir al discurso directo o panfletario. Obras como 1984, Crimen y castigo o Cien años de soledad han influido profundamente en el modo en que generaciones enteras interpretan su realidad.
Por tanto, subestimar el poder transformador de la ficción es cerrar los ojos a uno de los modos más humanos y sofisticados de conocer el mundo. En una sociedad hiperconectada, necesitamos más que nunca la pausa reflexiva que ofrece la buena literatura.
¿Qué sugiere la frase "una inmersión en mundos posibles que reflejan, cuestionan y reconfiguran el mundo real"?
A) Que la literatura distorsiona la percepción del lector
B) Que los libros nos alejan del presente
C) Que la ficción permite replantear lo real desde otros enfoques
D) Que solo las novelas fantásticas son útiles
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Eran las siete en punto cuando Ana llegó al teatro. Afuera llovía con esa constancia triste de los días definitivos. Llevaba en la mano el guion arrugado, el mismo que había leído una y otra vez desde que ganó el papel principal. Sabía cada pausa, cada mirada, cada inflexión. Sin embargo, esa noche no se trataba solo de actuar: era su última función antes de marcharse a estudiar al extranjero. El telón no había subido, pero ya sentía el vacío de la despedida.
Mientras se maquillaba en el camerino, recordó cómo había empezado todo: la primera audición fallida, las críticas, el miedo escénico, y también la voz de su madre animándola desde la platea. Al salir a escena, el público la recibió con aplausos contenidos. En medio del acto, cuando su personaje debía confesar su secreto más profundo, Ana sintió que por primera vez no decía un parlamento, sino que hablaba desde sí misma. Y, al terminar, antes de que bajara el telón, supo que ese momento, ese instante exacto de entrega, sería su verdadero punto de partida.
¿Qué simboliza el "último ensayo" para Ana?
A) Un cierre sin importancia
B) Una actuación más, sin trascendencia
C) Un nuevo inicio vital desde el arte
D) El final definitivo de su carrera teatral
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
10 questions
Edipo rey
Quiz
•
5th Grade
14 questions
Examen departamental- Apreciación del arte
Quiz
•
1st - 12th Grade
12 questions
Comprensión lectora: Cuentos de la selva de Horacio Quiroga
Quiz
•
5th Grade
9 questions
EL PARAFRASEO
Quiz
•
4th Grade
10 questions
CONECTORES
Quiz
•
5th Grade
10 questions
Proyecto Personal
Quiz
•
1st - 3rd Grade
12 questions
QUIZ.PRACTICA FORENSE
Quiz
•
1st Grade
10 questions
Comisión de Seguridad E Higiene
Quiz
•
1st - 3rd Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
20 questions
ELA Advisory Review
Quiz
•
7th Grade
15 questions
Subtracting Integers
Quiz
•
7th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials
Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Other
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Finding Volume of Rectangular Prisms
Quiz
•
5th Grade
13 questions
Subject Verb Agreement
Quiz
•
3rd Grade
15 questions
Order of Operations
Quiz
•
5th Grade
20 questions
States of Matter
Quiz
•
5th Grade