CUESTIONARIO TALLER RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

CUESTIONARIO TALLER RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

University

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Coordenadas rectangulares y polares

Coordenadas rectangulares y polares

University

10 Qs

DIAGNÓSTICO MATEMÁTICA SÉPTIMO

DIAGNÓSTICO MATEMÁTICA SÉPTIMO

University

12 Qs

Algebra Lineal Vectores

Algebra Lineal Vectores

University

10 Qs

FISICA TEST#2

FISICA TEST#2

University

10 Qs

MAGNITUDES Y REPARTO

MAGNITUDES Y REPARTO

University

10 Qs

Núcleo Común Taller 3

Núcleo Común Taller 3

University

11 Qs

SIMULACRO 1 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

SIMULACRO 1 RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

University

9 Qs

Prueba Diagnóstica- UNIMINUTO

Prueba Diagnóstica- UNIMINUTO

University

10 Qs

CUESTIONARIO TALLER RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

CUESTIONARIO TALLER RAZONAMIENTO CUANTITATIVO

Assessment

Quiz

Mathematics

University

Hard

Created by

FELIPE ARTEAGA

Used 2+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

PRUEBA DIAGNOSTICO

A partir de la información consignada en la tabla, y considerando que el módulo de Comunicación Escrita tiene una duración estimada de 40 minutos, determine el tiempo máximo disponible para resolver cada una de las preguntas de los módulos genéricos. Exprese el tiempo aproximado en minutos y segundos.

A. 1 minuto y 30 segundos

B. 2 minutos

C. 1 minuto y 15 segundos

D. 1 minuto y 50 segundos

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image
  1. 1. Un sismólogo afirma que en cualquier año era más probable que hubiese sismos de baja que de alta magnitud. Según el registro histórico, la relación que justifica la opinión del sismólogo es:

A. A mayor magnitud, mayor cantidad de sismos.

B. A mayor magnitud, menor cantidad de sismos.

C. A mayor cantidad de sismos, menor magnitud de estos.

D. A mayor cantidad de sismos, mayor magnitud de estos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image
  1. 2. A partir de los datos, una persona predice que en el 2011 se presentarán exactamente 173 sismos de magnitud igual o superior a 6,0 grados.

    Que suceda lo que esta persona predice es

A. imposible, pues el número de sismos, de cualquier magnitud, ha ido disminuyendo desde 2007.

B. poco probable, porque, de acuerdo con la tendencia, el número de sismos en el 2011 será mayor que 173.

C. incierto, pues a partir del número de sismos de cualquier magnitud presentado en el pasado no se puede predecir el número de sismos futuros.

D. seguro, pues la tendencia de los dos años anteriores a 2011 indica que se presentarán 151 sismos de magnitud entre 6,0 y 6,9; 21 de magnitud entre 7,0 y 7,9, y 1 de magnitud superior a 8,0.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image
  1. 3. ¿Cuál de los siguientes cocientes permite estimar la cantidad de sismos mensuales?

A. Total de sismos sobre meses del año.

B. Total de sismos por año sobre meses del año.

C. Total de sismos por año sobre días del año.

D. Total de sismos sobre su magnitud.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image
  1. 4. El promedio anual de sismos en la primera década del siglo XXI fue 3.783. Los años con el número de sismos más cercano y más lejano al promedio son

A. 2007 y 2010, respectivamente

B. 2006 y 2005, respectivamente.

C. 2005 y 2002, respectivamente.

D. 2002 y 2008, respectivamente.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image
  1. 5. En la primera década del siglo XXI, la proporción de sismos de magnitud entre 8,0 y 8,9 es de, aproximadamente,

A. 1 de cada 3.000 sismos.

B. 1 de cada 12 sismos.

C. 12 de cada 18.000 sismos

D. 12 de cada 4.000 sismos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image
  1. 7. Durante el período 1996 – 2002, los años en los que se hizo mayor inversión en seguridad vial fueron

A. 1997, 1998, 1999 y 2000.

B. 2000, 2001 y 2002.

C. 1997, 1998 y 1999.

D. 1996, 1997, 1998 y 1999.

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image
  1. La inversión en seguridad se realiza el 10 de enero de cada año. En enero 10 de 2002, un euro equivalía a 2.800 pesos colombianos, aproximadamente. Se proponen los siguientes procedimientos para hallar el valor de la inversión en seguridad en pesos colombianos:
    I. Convertir 194,39 millones de euros a pesos colombianos.
    II. Convertir 2.800 pesos colombianos a euros.
    III. Multiplicar 194,39 por 2.800 y luego dividir entre el total de años.

    ¿Cuál o cuáles de los procedimientos es correcto para hallar lo solicitado?

A. I y III solamente

B. I solamente.

C. II y III solamente.

D. II solamente.