Cuestionario de repaso Derecho Constitucional

Cuestionario de repaso Derecho Constitucional

University

33 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Examen Final de Taller de Lectura y Redacción 1

Examen Final de Taller de Lectura y Redacción 1

University

32 Qs

Examen Segundo Parcial

Examen Segundo Parcial

University

32 Qs

Comunicación integral Verano 1

Comunicación integral Verano 1

University

30 Qs

TEMA 2 - ATENCIÓN (Opción A)

TEMA 2 - ATENCIÓN (Opción A)

University

29 Qs

El Presente

El Presente

9th Grade - University

30 Qs

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

University

28 Qs

Preguntas USAER

Preguntas USAER

University

30 Qs

Repaso de Derecho Público

Repaso de Derecho Público

University

28 Qs

Cuestionario de repaso Derecho Constitucional

Cuestionario de repaso Derecho Constitucional

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

Elara Emrys

Used 2+ times

FREE Resource

33 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 5 pts

Media Image

1.      ¿Cuáles son los Métodos de Interpretación del Derecho Constitucional?

a. Escuela Exegética, escuela Institucionalista, escuela de los politólogos, escuela de los Iuripolitologos.

b. Los mecanismos de participación ciudadana y los mecanismos de control.

c. Los principios y los valores constitucionales.

d. Ninguna de las anteriores.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 5 pts

  1. 2. ¿Qué es la escuela Exegética?

a. Es la encargada de permitir que el derecho sea dinámico.

b. La creadora del principio de la dignidad humana y los mecanismos para protegerla.

c. Es la escuela que lleva a cabo el estudio de la Constitución.

d. Todas las anteriores.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 4 pts

3.      ¿Cuál es el defecto principal de la escuela Exegética?

a. La Escuela Exegética no considera las normas internacionales en su análisis.

b. No da una visión del conjunto de las instituciones políticas.

c. Ignora por completo el contexto histórico de las leyes constitucionales.

d. Se enfoca únicamente en la interpretación literal de los textos legales sin considerar su aplicación práctica.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 5 pts

4.      ¿Qué es la escuela Institucionalista?

a. La Escuela Institucionalista se centra exclusivamente en la interpretación literal de las leyes.

b. Es la que ignora por completo la estructura y organización del Estado en su análisis.

c. Su principal objetivo es estudiar únicamente los derechos y deberes ciudadanos.

d. Es la que se esfuerza por presentar en forma sistemática el conjunto de instituciones consagradas en la constitución sin perjuicio de adentrarse en el análisis interpretativo de las reglas

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 4 pts

  1. 5. ¿Cuál es el defecto principal de la escuela Institucionalista?

a. Esta escuela no se adentra en la consideración de la realidad política, económica y social del país para medir la operancia o eficacia de las instituciones y reglas constitucionales

b. La Escuela Institucionalista se enfoca únicamente en el análisis de normas internacionales.

c. Ignora completamente la estructura organizativa del Estado

d. No considera la importancia de los derechos individuales en su análisis.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 5 pts

6.      ¿Qué es la escuela de los Politólogos?

a. La Escuela de los Politólogos se centra exclusivamente en el análisis económico de las instituciones políticas.

b. Su objetivo principal es estudiar la historia de las constituciones sin abordar el presente.

c. Ignora completamente la relación entre el Estado y los ciudadanos en su interpretación.

d. Es la escuela que se basa en la sociología y por este análisis se intenta precisar los fundamentos de las concepciones del Estado y del Gobierno.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 4 pts

7.      ¿Cuál es el defecto principal de la escuela de los Politólogos?

a. Su tendencia a priorizar la cuantificación sobre la profundidad conceptual, lo que puede limitar su capacidad para abordar complejidades políticas.

b. Deja de lado el sistema normativo y la institucionalidad del Estado.

c. Su enfoque excesivo en el conductismo, que reduce la política a comportamientos empíricos sin considerar adecuadamente los aspectos normativos.

d. Su fragmentación disciplinaria, que impide el desarrollo de un marco teórico unificado y coherente para el análisis político.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?