Práctica, examen 2.

Práctica, examen 2.

5th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Problemas Socio Económicos y Políticos de México

Problemas Socio Económicos y Políticos de México

5th Grade

10 Qs

Derechos humanos,Garantías individuales, derechos ciudadanos

Derechos humanos,Garantías individuales, derechos ciudadanos

5th Grade

10 Qs

PART 2: Conflicto armado en Colombia

PART 2: Conflicto armado en Colombia

1st - 5th Grade

10 Qs

Nuevas repúblicas de América

Nuevas repúblicas de América

5th Grade

10 Qs

5TOC POEMA:RESPETO E IGUALDAD

5TOC POEMA:RESPETO E IGUALDAD

5th Grade

10 Qs

El arte de la Escuela Quiteña

El arte de la Escuela Quiteña

5th Grade

10 Qs

Beneficios de la crianza positiva y democrática

Beneficios de la crianza positiva y democrática

KG - Professional Development

8 Qs

Olimpiadas del Bicentenario 5° Primaria SANCA

Olimpiadas del Bicentenario 5° Primaria SANCA

5th Grade

10 Qs

Práctica, examen 2.

Práctica, examen 2.

Assessment

Quiz

Social Studies

5th Grade

Easy

Created by

Mariana Calvo

Used 1+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El maíz era primordial en la Costa Rica mesoamericana (básicamente lo que hoy es Guanacaste, antes de la llegada de los europeos) y junto con la yuca, lo era también en el Caribe. La milpa, básicamente compuesta por maíz-frijol-ayote, es hoy ampliamente reconocida por sus bondades nutricionales, agronómicas y ambientales, y desde el 2010 es considerada Patrimonio Inmaterial Mundial de la Humanidad. La milpa es un ejemplo de diversidad alimentaria, pues de su producción se realizan al menos una docena de productos, de los que a su vez existen docenas de formas diferentes de preparar cada uno. Costa Rica y las culturas americanas en general compartieron con el resto del mundo alimentos, vegetales y animales, que son parte ya de la cultura alimenticia mundial.


De acuerdo con el texto anterior, un hecho de la historia antigua de Costa Rica presente en la sociedad actual está relacionado con


A) la influencia de los europeos que eliminaron las costumbres alimenticias de los pueblos originarios del país.

B) la organización social de los distintos pueblos originarios basada en los cacicazgos como principal centro de poder político.

C) las costumbres y tradiciones alrededor del tipo, consumo y preparación de los alimentos que forman parte de la identidad del costarricense.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En este período la organización social era de tipo tribal, en la que se desarrolló un cultivo basado en tubérculos y semillas. También se inició un proceso de diferenciación social y se aplicaron diversas técnicas de decoración en la cerámica.

El texto anterior, hace referencia al período de la historia antigua de Costa Rica denominado modo de vida 


A) aldeano cacical.

B) aldeano igualitario.

C) cazadores y recolectores.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

“Estudios arqueológicos en Costa Rica sugieren que los primeros grupos humanos llegaron hace aproximadamente 10 000 a 12 000 años. Eran cazadores-recolectores que se movilizaban constantemente en busca de alimento y refugio, aprovechando la megafauna disponible. A lo largo de las costas y riberas, además de la caza, recolectaban frutos y otros recursos vegetales para subsistir.”

¿Cuál de las siguientes características describe mejor a estos primeros pobladores?

A) Eran fundamentalmente sedentarios y dependían de la agricultura intensiva.

B) Eran pequeños grupos nómadas con roles específicos para hombres y mujeres.

C) Eran agricultores especializados que realizaban comercio de larga distancia.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

“La agricultura temprana en Mesoamérica, y por extensión en algunos territorios de Costa Rica, se desarrolló cuando los grupos humanos observaron el crecimiento de plantas en lugares donde se desechaban semillas. Así, empezaron a cultivar pequeñas parcelas en zonas con suelos fértiles, lo que redujo la necesidad de trasladarse continuamente.”

De acuerdo con esta información, se puede deducir que:

A) La adopción de la agricultura provocó la desaparición de cualquier actividad de caza o recolección.

B) La práctica agrícola permitió la formación de asentamientos estables o sedentarios.

C) La invención de la rueda hizo posible que la gente se volviera nómada por más tiempo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

“En las sociedades cacicales iniciales, el chamán actuaba como sanador y guía espiritual. Su posición era respetada debido a sus conocimientos de plantas medicinales y su supuesto contacto con lo divino. La existencia de este rol evidencia una compleja estructura social en la que no todo giraba únicamente en torno a la producción de alimentos.”

¿Qué se deduce acerca de la organización social de estos grupos?

A) Contaban con roles especializados que iban más allá de la mera supervivencia.

B) No existía diferencia alguna entre el líder político y el líder espiritual.

C) Toda la comunidad compartía las mismas responsabilidades sin jerarquías.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

“En muchas excavaciones arqueológicas se han encontrado tumbas con ofrendas de joyas, alimentos y vasijas, sugerentes de una creencia en la vida después de la muerte. Estos objetos acompañaban al difunto en su viaje espiritual, demostrando la profunda conexión entre la religión y las costumbres funerarias de la época.”

¿Qué aspecto cultural subraya esta práctica funeraria?

A) No había relación alguna entre creencias espirituales y ritos fúnebres.

B) Destaca la importancia del comercio, al quedar las joyas fuera de circulación económica.

C) Refleja la creencia en una vida posterior a la muerte y la conexión con el mundo espiritual.