Estrategias Didácticas en Derecho

Estrategias Didácticas en Derecho

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Grupo 10 COFJ. Infracciones del servidor judicial

Grupo 10 COFJ. Infracciones del servidor judicial

University

13 Qs

DIAGNÓSTICO_8-6_AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

DIAGNÓSTICO_8-6_AUDITORÍA GUBERNAMENTAL

University

10 Qs

ORACIONES INCOMLETAS REPASANDO - JESÚS ORTIZ R.

ORACIONES INCOMLETAS REPASANDO - JESÚS ORTIZ R.

University

8 Qs

¡JUGUEMOS!

¡JUGUEMOS!

1st Grade - University

15 Qs

Entorno Digital - definiciones

Entorno Digital - definiciones

University

10 Qs

Inteligencias Múltiples

Inteligencias Múltiples

University

10 Qs

Principios pedagógicos

Principios pedagógicos

University

14 Qs

Excel - Fórmulas y Gráficos

Excel - Fórmulas y Gráficos

University

12 Qs

Estrategias Didácticas en Derecho

Estrategias Didácticas en Derecho

Assessment

Quiz

Education

University

Easy

Created by

Diego Ortiz

Used 1+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La enseñanza jurídica debe trascender el positivismo reduccionista, el cual limita a los estudiantes al mero conocimiento memorístico de normas jurídicas, impidiendo el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo. En una Facultad de Derecho tradicional, los estudiantes presentan dificultades significativas cuando enfrentan casos jurídicos complejos que requieren análisis crítico y argumentativo debido al predominio de métodos memorísticos. ¿Cuál estrategia didáctica es más efectiva para superar esta problemática?

Dictar clases magistrales enfatizando la actualización legislativa.

Implementar análisis crítico de casos desde una perspectiva constructivista.

Promover evaluaciones escritas basadas exclusivamente en contenidos teóricos.

Asignar exclusivamente lecturas extensas para memorización.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La investigación formativa implica desarrollar en los estudiantes habilidades críticas y analíticas que permitan entender problemas jurídicos reales y actuales. Un grupo de estudiantes muestra poco interés por los trabajos investigativos asignados, argumentando que no ven conexión entre los contenidos y situaciones jurídicas reales. ¿Cuál solución pedagógica sería más adecuada para conectar la investigación formativa con la realidad jurídica de los estudiantes?

Aumentar la cantidad de lecturas teóricas obligatorias.

Realizar exámenes orales sobre teorías abstractas.

Implementar aprendizaje basado en problemas jurídicos reales.

Incrementar sesiones teóricas en clase.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Educar en Derecho requiere enseñar a los estudiantes a formular preguntas relevantes que permitan identificar y resolver problemas jurídicos específicos. Una estudiante encuentra dificultades significativas para delimitar correctamente su problema de investigación jurídica, lo que impacta negativamente su desempeño. ¿Qué estrategia sería más pertinente para facilitarle la formulación adecuada del problema investigativo?

Proporcionarle bibliografía adicional sin acompañamiento.

Ampliar la carga teórica en sesiones magistrales.

Exigir la memorización de ejemplos de investigaciones previas.

Aplicar talleres prácticos de formulación crítica de preguntas jurídicas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La enseñanza del Derecho debe promover un pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes, superando métodos didácticos tradicionales basados en la memorización pasiva. En una facultad, docentes afirman que los estudiantes no desarrollan suficiente pensamiento crítico por el uso recurrente de materiales didácticos basados en la memorización. ¿Cuál alternativa es más efectiva para fomentar el pensamiento crítico en estos estudiantes?

Utilizar casos hipotéticos que requieran fundamentación y argumentación jurídica.

Continuar evaluaciones tradicionales aumentando la exigencia memorística.

Realizar cuestionarios extensos tipo verdadero o falso.

Incrementar clases magistrales para cubrir más contenido teórico.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El constructivismo sostiene que el aprendizaje jurídico es un proceso activo de construcción personal y colectiva del conocimiento, donde el estudiante debe vincular la teoría jurídica con problemas prácticos reales. Estudiantes en una clase cuestionan la relevancia práctica de contenidos abstractos sobre filosofía jurídica, percibiéndolos desconectados de la realidad profesional. ¿Qué estrategia pedagógica refleja mejor un enfoque constructivista en este contexto?

Crear resúmenes teóricos exclusivamente.

Facilitar debates sobre casos jurídicos actuales vinculados a teorías filosóficas.

Realizar exámenes exclusivamente basados en conceptos abstractos.

Solicitar informes extensos sobre teorías jurídicas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La didáctica universitaria en Derecho debe adoptar un enfoque científico y socialmente pertinente, que conecte la enseñanza jurídica con los problemas sociales contemporáneos. Una facultad experimenta baja calidad en sus investigaciones jurídicas debido a metodologías obsoletas y desconectadas de la realidad social actual. ¿Qué acción metodológica sería más adecuada para resolver esta problemática?

Continuar con metodologías tradicionales aumentando el tiempo de estudio.

Aumentar considerablemente las lecturas tradicionales obligatorias.

Implementar métodos innovadores enfocados en problemas sociales actuales

Reducir los contenidos prácticos en favor de teoría abstracta.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La investigación productiva en Derecho busca generar conocimiento nuevo para solucionar problemas jurídicos reales y actuales que afectan a la sociedad. Un grupo de investigación jurídica se dedica exclusivamente a temas históricos sin abordar problemas jurídicos actuales relevantes. ¿Cuál acción sería más pertinente para orientar la investigación hacia la generación de nuevo conocimiento aplicable?

Realizar seminarios obligatorios centrados únicamente en historia del Derecho.

Enfatizar en evaluaciones teóricas sobre contenidos históricos.

Incrementar lecturas de autores clásicos del Derecho.

Dirigir las investigaciones hacia problemáticas jurídicas actuales con impacto social.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?