CONTRATO DE COMODATO

CONTRATO DE COMODATO

KG

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quizizz sobre Gil Vicente

Quizizz sobre Gil Vicente

10th Grade

10 Qs

CONTROL DE APARATO URINARIO

CONTROL DE APARATO URINARIO

KG

10 Qs

QUIZ PJKR 23B

QUIZ PJKR 23B

KG

10 Qs

IAAS EN PACIENTE CON APOYO VENTILATORIO MECÁNICO

IAAS EN PACIENTE CON APOYO VENTILATORIO MECÁNICO

University

15 Qs

HTJ Of Champion #2

HTJ Of Champion #2

2nd Grade

15 Qs

¿Qué sabes sobre residuos?

¿Qué sabes sobre residuos?

University

10 Qs

Examen de Confirmación

Examen de Confirmación

KG

12 Qs

Estado Nueva Esparta

Estado Nueva Esparta

KG - University

10 Qs

CONTRATO DE COMODATO

CONTRATO DE COMODATO

Assessment

Quiz

Others

KG

Hard

Created by

DOMINIC ZORRILLA ORTEGA

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué era el contrato de comodato en Roma?

Era un contrato de derecho real, no fungible y personalisimo ya que basaba en la confianza entre el comodatario y comodante, se basaba en prestar la cosa de forma gratuita y temporal.

El comodato era un contrato personalísimo, ya que se basaba en la confianza entre el comodante, comodatario y terceras perosnas.

El comodato era un contrato personalísimo, ya que se basaba en la confianza entre el comodante y comodatario, se usaba para prestar las cosas de forma onerosa y temporal

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Por qué era importante la confianza personal en el contrato de comodato en Roma?

Porque era la garantía de que el comodatario devolvería la cosa en buen estado.

Porque era la garantía de que el comodatario la devolvería en mal estado.

Porque era la garantía de que el comodatario la devolvería sin importar la condición de la cosa.

Porque era la garantía de que el comodatario devolvería la cosa .

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Existía una obligación legal para devolver la

cosa en el contrato de comodato en Roma?

Sí existía una obligación legal.

Podía haber o no una obligación legal.

No existía una obligación legal.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué era la obligación de la restitución en Roma?

El comodatario tenía la obligación de devolver la cosa al comodante al finalizar el plazo establecido, sin importar la condición de la cosa a cómo estaba originalmente.

El comodatario tenía la obligación de devolver la cosa al comodante al finalizar el plazo establecido, en pésimas condiciones a como las recibió.

El comodatario tenía la obligación de devolver la cosa al comodante al finalizar el plazo establecido, en las mismas condiciones en que la recibió.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué establece en el código civil de la CDMX, art.2500?

Con o sin el permiso del comodante, el comodatarío puede conceder el uso de la cosa a un tercero.

Sin permiso del comodante, no puede el comodatario conceder a un tercero el uso de la cosa entregada en comodato.

No importa el permiso del comodante para que el comodatario preste la cosa a un tercero ya que él tiene el poder de la cosa.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál era la diferencia entre el contrato de comodato Romano con el actual, respecto a su formalización?

El comodato romano no requería forma legal, mientras que el actual puede requerir forma escrita en algunos casos, como cuando se trata de bienes inmuebles o cuando la duración del comodato es superior a un año.

El comodato romano no requería forma legal, mientras que el actual puede requerir forma escrita en algunos casos, como cuando se trata de bienes inmuebles o cuando la duración del comodato es menor a un año.

El comodato romano no requería forma legal, mientras que el actual puede requerir forma escrita siempre.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son los tres aspectos similares tanto en el contrato de comodato actual con el de

Roma?

Onerosidad o gratitud, temporabilidad y obligación de restitución.

Onerosidad, obligación de restitución y temporabilidad.

Gratuidad, temporabilidad y obligación de restitución.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?